OMNI Estados Unidos > visas > Donald Trump

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Negar visas por obesidad, diabetes y cáncer: Conoce lo que Estados Unidos está considerando

Estados Unidos considera denegar visas a extranjeros con enfermedades crónicas, como diabetes, obesidad, cáncer.

El gobierno de Donald Trump estaría considerando nuevas reglas para obtener el visado estadounidense. Esta vez, el motivo para rechazar visas a los inmigrantes para Estados Unidos serían las enfermedades como obesidad, cáncer y diabetes, además de otras razones como superar la edad de jubilación.

Rechazo de visa para Estados Unidos por enfermedades crónicas

Según informe de The Washington Post, las enfermedades crónicas podrían ser un nuevo motivo para denegar visas a extranjeros para Estados Unidos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, sería quien habría informado a los consulados y embajadas estadounidenses sobre los cambios en la visa para entrar a Estados Unidos, en un cable del 6 de noviembre. The Washington Post asegura que obtuvo una copia verificada del mismo.

“Deben considerar la salud del solicitante”, decía el cable del Departamento de Estado, examinado antes por KFF Health News, indica The Washington Post. Esto debido a que ciertos problemas de salud pueden "requerir cientos de miles de dólares en atención médica”.

Entre las afecciones que se mencionan están: las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, el cáncer, la diabetes, las enfermedades metabólicas, neurológicas y los problemas de salud mental.

También sugiere considerar otras afecciones como la obesidad para negar visas, debido a que puede causar apnea del sueño, presión arterial alta y depresión clínica.

“Esta guía otorga a los funcionarios consulares una amplia discreción para denegar visas de inmigrante y no inmigrante basándose en afecciones de salud comunes que, por sí solas, nunca se han considerado motivo de descalificación”, dijo Vic Goel, abogado de inmigración en Reston, Virginia.

Por su parte, Sophia Genovese, abogada de inmigración de la Universidad de Georgetown, comentó a KFF Health News: “Tener en cuenta el historial de diabetes o el historial de salud cardíaca de una persona es bastante amplio”.

“Ya existe cierto grado de esta evaluación, solo que no tan amplia como opinar sobre '¿Qué pasa si alguien sufre un shock diabético?' Si este cambio va a ocurrir de inmediato, obviamente va a causar una miríada de problemas cuando las personas acudan a sus entrevistas consulares”, agregó.

Además de los problemas de salud, The Washington Post indica que el cable sugiere considerar otros factores como haber superado la edad de jubilación, cuántos dependientes (hijos o padres ancianos) tienen y si alguno de los dependientes tiene “necesidades especiales” o discapacidades.

Otro dato no menor, es que el diario estadounidense destaca que el cable no pasó por los canales normales de revisión, según un alto funcionario del Departamento de Estado que habló bajo condición de anonimato.

¿Qué son las enfermedades crónicas?

Las enfermedades crónicas, también conocidas como enfermedades no transmisibles, son afecciones que suelen durar mucho tiempo y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento.

"Mataron al menos a 43 millones de personas en 2021, lo que equivale al 75% de las muertes en el mundo que no se deben a una pandemia", advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los principales tipos de enfermedades crónicas son las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma) y la diabetes.

-----------

Más noticias en Urgente24

3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas

No sólo control de glucemia: 3 claves para abordar mejor la diabetes

Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?

Come estos alimentos ricos en omega-3 para el corazón, ojos y cerebro

3 bebidas para ayudarte a eliminar la grasa del hígado