ACTUALIDAD Julio Zamora > Juan Perón > José Ignacio Rucci

DÍA DE LA MILITANCIA

Julio Zamora en el recuerdo de Juan Perón, José Ignacio Rucci y el dilema peronista

Según Julio Zamora, "la palabra "ajuste" no está en el diccionario de la gestión", y la importancia del peronismo son sus valores y no los nombres.

Acto peronista en Tigre por el Día de la Militancia. Fue en la sede de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA), en Benavidez, y estuvo el intendente Julio Zamora, quien destacó que "la palabra "ajuste" no está dentro del diccionario de la gestión", y señaló la importancia del peronismo son sus valores y no los nombres.

El Día de la Militancia recuerda que en 1972 regresó Juan Perón, y lo recibieron el secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina; y el jefe de la CGT, José Ignacio Rucci, quien protegió con un paraguas a su líder de la intensa lluvia que caía.

El 02/07/1970 la CGT había realizado su congreso normalizador, y Rucci fue elegido secretario general con el respaldo de las 62 Organizaciones (Lorenzo Miguel, nuevo secretario general de la UOM después del asesinato de Augusto Timoteo Vandor) y el aval de Juan Domingo Perón, quien planificaba la concertación tripartita como eje de su idea de la economía. Julio Zamora, quien en días más cumple 63 años, no había cumplido 8 años.

El 31/07/1970, la revista Semana Gráfica publicó un amplio reportaje a Rucci, en el que definió al peronismo como "un socialismo adaptado a la realidad nacional para establecer la justicia social; no es sectarista y busca la integración del mundo; precursor del tercermundismo."

El día cuando Montoneros asesinó a Rucci (25/09/1973), él estaba por grabar un discurso para respaldar el plan económico que impulsaba José Ber Gelbard, y que atacaban algunos peronistas, comenzando por Montoneros. La economía sigue resultando un tema central en la Argentina del conflicto social por falta de crecimiento sostenido, y provoca dilemas en el peronismo.

zamora peronistas
Julio Zamora en el acto peronista en Benavídez.

Julio Zamora en el acto peronista en Benavídez.

2025

“Es un día de reflexión teniendo en cuenta lo simbólico de la fecha. En ese marco, muchos de nosotros que provenimos del peronismo estamos ante encrucijadas que nos plantea esta nueva etapa que vive la Argentina con la necesidad de resignificar el movimiento nacional y popular”, dijo Zamora.

Desde el espacio con el que se identifica se alienta la idea del “humanismo argentino y la necesidad de rever la construcción política”.

Luego, regresando a aquella idea de Perón / Rucci / Gelbard, agregó: “Tenemos que tener un peronismo ampliado hacía otros sectores de la sociedad, porque hay otro país posible con trabajo para todos los vecinos y vecinas. El Estado tiene que ser un espacio de cuidado para la comunidad”.

Días antes, en el Día de la Tradición, que él recordó en la Escuela Primaria N° 54, también de Benavídez, Zamora dijo: "Debemos seguir marcando la identidad del territorio que tiene a la solidaridad como eje”.

Él cree que hay una relación entre uno y otro acontecimiento.

----------------------------------

Más contenido en Urgente24

La fruta que aconsejan para los riñones y quizá no estás comiendo

Día Mundial de la Diabetes: 6 mitos que todos creen y no deberían

3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas

No sólo control de glucemia: 3 claves para abordar mejor la diabetes

Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?