JUNTOS BIEN diabetes > mitos > enfermedad

SEPA LA VERDAD

Día Mundial de la Diabetes: 6 mitos que todos creen y no deberían

Si eres de los que todavía cree en estos mitos sobre la diabetes, es hora de que dejes de hacerlo, ruegan expertos.

La diabetes mellitus puede ser inquietante, confusa y compleja. Esta enfermedad se caracteriza por niveles altos de azúcar en sangre (glucosa) y hay una cantidad de mitos, o ideas falsas, que afectan su comprensión. Entonces, ¿Cuáles son los mitos de la diabetes?

En el Día Mundial de la Diabetes, 14/11, algunos mitos que probablemente has escuchado acerca de esta afección, pero que expertos piden no creer más:

La diabetes no es grave

Primero, es importante tomar en serio la diabetes.

Aunado a esto, las personas con diabetes tienen casi el doble de riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Sólo las personas con sobrepeso tienen diabetes

Otro mito muy común es creer que únicamente las personas con sobrepeso desarrollarán diabetes.

"Muchas personas que tienen sobrepeso u obesidad nunca desarrollan diabetes. Y personas que tienen un peso normal o un poco de sobrepeso sí la desarrollan", indica MedlinePlus.

De cualquier manera, tomando en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo de diabetes, la recomendación general es tener un peso saludable.

La diabetes es causada por comer demasiado azúcar

El consumo de azúcar no causa directamente diabetes, pero sí aumenta la probabilidad de padecerla.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unidos explica que, "la diabetes tipo 1 no es causada por la dieta ni por el estilo de vida. Ocurre cuando las células que producen insulina en el páncreas son destruidas por el sistema inmunitario. Tampoco es cierto que la diabetes tipo 2 sea causada directamente por el azúcar".

Sin embargo, siempre se aconseja evitar el consumo excesivo de azúcar en la dieta.

diabetes glucómetro azúcar glucosa.jpg
Los casos de diabetes en el mundo siguen aumentando.

Los casos de diabetes en el mundo siguen aumentando.

La diabetes es contagiosa

A menudo las personas se preguntan si la diabetes se contagia.

La ADA dice que "no". Y explica: "Aunque no sabemos exactamente por qué algunas personas desarrollan diabetes y otras no, sabemos que la diabetes no es contagiosa. No se puede contraer como un resfriado o una gripe".

Si tengo diabetes no puedo comer fruta

Algunas personas con diabetes también podrían creer que ya no pueden comer fruta, pero expertos han aclarado que esto es falso.

"La mayoría de las frutas también tienen un índice glucémico (IG) bajo o medio, por lo que no tienen un efecto inmediato en sus niveles de glucosa en sangre", dice Diabetes UK.

"No hay razón por la que no pueda comer cualquier fruta que le guste", insisten. Lo que sí debe hacer es tener cuidado con los excesos y distribuir el consumo de fruta a lo largo del día.

La diabetes se cura

Por los momentos la diabetes no tiene cura, pero es posible mantenerla bajo control.

"Actualmente no hay una cura para la diabetes tipo 1. Sin embargo, lo que sabemos sobre la enfermedad está en constante evolución", indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Tampoco hay cura para la diabetes tipo 2, aunque algunos estudios muestran que algunas personas pueden revertirla.

-----------

Más noticias en Urgente24

3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas

No sólo control de glucemia: 3 claves para abordar mejor la diabetes

Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?

Come estos alimentos ricos en omega-3 para el corazón, ojos y cerebro

3 bebidas para ayudarte a eliminar la grasa del hígado