MUNDO K-Pop > Inglaterra > Escuela

TENSIÓN ENTRE MÚSICA Y RELIGIÓN

Polémica en Inglaterra: Una escuela prohibió canciones de K-Pop por referencias demoníacas

La prohibición surge de la película "Cazadores de Demonios del K-Pop" y desató el debate sobre la libertad cultural y el respeto a las creencias religiosas.

Una escuela primaría anglicana en Inglaterra, en el municipio Poole, generó polémica tras prohibir que sus alumnos canten canciones de la película animada "K-Pop Demon Hunters" durante actividades escolares. Se trata de una producción animada sobre tres cantantes, que en secreto son cazadoras de demonios que protegen al mundo de amenazas sobrenaturales.

Según la dirección, los temas musicales del filme hacen referencia a demonios y afirmaron que puede generar “una profunda incomodidad” entre las familias cristianas. El mensaje fue enviado por Lloyd Allington, director interino de la Lilliput Church of England Infant School, quien defendió la medida señalando la necesidad de respetar “diversidad de creencias” dentro de la comunidad escolar. Según su punto de vista, incluso de forma ficticia, las alusiones al mal y a fuerzas demoníacas pueden entrar en conflicto con ciertos principios cristianos. “Algunos lo asocian con fuerzas espirituales opuestas a la bondad y a Dios”, sostuvo.

Embed - How It's Done: Las guerreras K-pop 2025 | Clip oficial | Netflix


Es preciso destacar que algunos padres se mostraron contrariados por la decisión. Un hombre, que reveló ser ateo, calificó la prohibición como “ridícula” y señaló que para su hija cantar esas canciones era una forma inofensiva de divertirse y ganar confianza. Por su parte, otros defendieron los mensajes positivos de la película como por ejemplo la solidaridad, la valentía y el trabajo en equipo son valores que están presentes en las letras.

Luego del revuelo ocasionado, desde la escuela aclararon que no le piden a los progenitores que impidan totalmente que sus hijos puendan observar el film. El objetivo es fomentar el diálogo, como así también enseñarles a los niños a respetar que algunos compañeros puedan no sentirse cómodos con ciertos contenidos y valorar la diversidad religiosa dentro del entorno escolar.

El auge del K-Pop en Argentina, entre el fanatismo juvenil y la expansión cultural

Desde hace años en la Argentina, el K-Pop dejó de ser una curiosidad importada para convertirse en un movimiento cultural sólido que atraviesa generaciones y territorios. Desde competencias de baile en plazas públicas hasta festivales temáticos con miles de asistentes, el fenómeno reúne a comunidades activas que gestionan eventos, producen contenido y promueven el consumo de cultura coreana.

La masificación de plataformas digitales también impulsó la adhesión, facilitando un vínculo emocional inmediato entre artistas y fanáticos. El crecimiento dio pie a la conformación de un circuito propio. Academias de baile especializadas, emprendimientos y actividades coordinadas por los seguidores son un claro ejemplo.

Embed - ¿A qué se debe el furor por el K-pop?


Incluso marcas nacionales incorporaron estética y música asiática en campañas, reflejando la penetración del género en la cultura pop argentina. Sin embargo, persisten tensiones generacionales ya que existe una parte del público adulto que aún lo observan con recelo o desconocimiento. La industria local enfrenta además el desafío de integrarse a un modelo de producción altamente profesionalizado y de gran inversión, característico de Corea del Sur.

Aunque existe interés en replicar algunas estrategias, la diferencia estructural es notable. No obstante, artistas argentinos comienzan a incorporar influencias del pop asiático, explorando fusiones sonoras que podrían abrir un nuevo espacio creativo. Su expansión constante sugiere que seguirá redefiniendo prácticas culturales juveniles y generando nuevos puentes con la escena global.

---------------------

Más noticias en Urgente24:

Desmantelan la plataforma deportiva clandestina más usada del mundo

La miniserie de 4 capítulos perfecta para cerrar el finde

La película de 1 hora y 45 que la crítica recomienda sin dudar

Explosivo audio del hijo de Yiya Murano contra Flow: "Me quedo con una película de..."

Cuenta regresiva para definir la suerte de una polémica senadora electa de Milei