Arrancó un martes movido, precisamente para la Cámara de Diputados que se prepara para una jornada clave. La comisión investigadora del caso $LIBRA presenta su informe final luego de meses de trabajo marcado por documentos, testimonios y maniobras políticas que atravesaron al gobierno de Javier Milei desde el inicio del mandato.
La comisión nació para indagar la presunta estafa con la criptomoneda bajo el impulso de la oposición luego de varias semanas de intentos de bloqueo por parte de La Libertad Avanza que derivó en un escándalo que traspasó las fronteras de la Argentina.
El informe apunta a un posible esquema de tráfico de influencias y fraude que no solo involucra al Presidente, sino también a su hermana, Karina Milei junto a los lobbystas Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Estos habrían recibido fondos desde billeteras vinculadas al desarrollador de la criptomoneda, Hayden Davis.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Las transferencias de Davis, por cientos de miles de dólares, coinciden con reuniones de Novelli en la Casa Rosada y en Olivos, previas a retiros masivos de dinero en efectivo.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El texto final será elevado al recinto para su tratamiento parlamentario. Si bien no tiene efectos judiciales directos, podría influir en futuras investigaciones y en la presión política sobre el oficialismo. De su contenido dependerá no solo la proyección del caso en la Justicia, sino también las derivaciones institucionales en un Gobierno que buscó despegarse desde el inicio.
En paralelo, comienzan las indagatorias por la presunta estructura de corrupción que habría operado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con un perjuicio de unos $48.000 millones.
La legisladora del Frente Renovador, Sabrina Selva, es integrante de la Comisión Investigadora de la causa $Libra y ayer le entregó al fiscal Eduardo Taiano información que compromete a Javier Milei.
En diálogo con Desalambrar, contó que en el encuentro el funcionario judicial le dijo que "los diputados /as no pueden mandar a detener a personas, lo que significa un error muy grave de parte de Tiano porque nunca nos arrogamos esa facultad".
Posterior a ello, adelantó datos del informe que este martes de presentará en el Congreso de la Nación: "Hemos comprobado los vínculos de Milei con los gestores de la estafa".
Embed - Causa $Libra:"Hemos comprobado los vínculos de Milei con los gestores de la estafa"
Se trata un hombre de confianza de Diego Spagnuolo y de Daniel Garbellini, al punto que solían reunirse socialmente en bares, restoranes y hasta en su propia casa, que comenzará con la ronda clave de indagatorias este martes.
En el domicilio de Calvete se encontraron cuadernos manuscritos donde se consignaron pormenores de la organización público-privada encargada del saqueo de fondos.
image
Mano derecha de Diego Sapgnuolo.
Según la investigación judicial: "Miguel Ángel Calvete coordinó pagos y gestionó cobros para otras droguerías y firmas del rubro (como por ejemplo: Laboratorio Ortopédico Sagues S.R.L., Grupo Alemana, MED-EL Latinoamérica). De este modo, su rol era el de fungir como conector entre ANDIS y el sector privado vinculado a la salud. A su vez, fue uno de los encargados de gestionar numerosos pagos indebidos a diversos/as funcionarios/as de ANDIS".
Spagnuolo recibió de parte de Calvete $ 5 millones en efectivo para realizar un viaje a Israel. “El boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos” decían en alusión al ex titular de la agencia.
Para el fiscal Franco Picardi, Calvete “operó como un verdadero director para-estatal de la ANDIS, ello a los fines de garantizar que el esquema de corrupción funcione en beneficio de las firmas que integran el entramado ilegal.”
Y agrega que “ sería el encargado del lavado del dinero obtenido en forma espúrea de la agencia de discapacidad que sería ubicado en terceras firmas que no guardan en principio vinculación con el sector de las droguerías y firmas proveedoras de insumos de alto costo y baja incidencia. Miguel Calvete giraba dinero en forma reiterada a Sergio Mastropietro (Baires Fly S.A.) y a Alan Pocoví”
Calvete y su esposa visitaron al ex titular de ANDIS en 5 oportunidades más entre junio de 2024 y mayo de 2025.
Las droguerías involucradas y receptoras de amplias sumas de dinero de manera indebida eran 4 empresas:
La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ingresó en una fase de mayor exposición pública y judicial después de la aparición de nuevos audios vinculados al empresario Miguel Calvete y de la citación a declarar del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo.
Las grabaciones, difundidas el viernes, revelan conversaciones entre Calvete y una exempleada de la agencia que dan cuenta de maniobras financieras, presiones y una estructura paralela que, según la investigación, operaba por fuera del edificio oficial, pero utilizando su capacidad administrativa para desviar fondos públicos.
El funcionamiento que describen los testimonios y la reconstrucción preliminar judicial exhibe un esquema presuntamente triangular: droguerías favorecidas en la cadena de pagos, empresarios intermediarios con llegada a la conducción de Andis y una utilización irregular del organismo como herramienta para canalizar recursos.
La filtración del audio entre Calvete y la exempleada profundizó las sospechas sobre la estructura investigada. En la conversación, la trabajadora admite haber frenado pagos y menciona desembolsos personales a favor del empresario. También se discuten descuentos, pagos pendientes y la imposibilidad de transferir dinero a ciertos destinos debido a problemas ya detectados. El intercambio, además de mostrar nerviosismo en los interlocutores, sugiere que existía un circuito de recaudación y distribución cuyo alcance aún se intenta dimensionar.
La citación de Spagnuolo, convocado para declarar este miércoles, marca un punto de inflexión. Su testimonio será clave para determinar si hubo conocimiento o participación directa desde el nivel directivo, o si el esquema operaba sin controles dentro de una estructura debilitada por la falta de supervisión interna. La línea de investigación que apunta a vínculos con empresarios aeronáuticos agrega complejidad al expediente y amplía el mapa de intereses involucrados.
Mientras la Justicia avanza sobre las pruebas y testimonios, el caso se consolida como uno de los expedientes más delicados del año por el volumen de dinero comprometido y el impacto social de los fondos presuntamente desviados.
La Justicia avanza en la investigación sobre Diego Spagnuolo por presuntas irregularidades en su gestión y enriquecimiento ilícito.
Según el fiscal Franco Picardi, Spagnuolo habría realizado una "reforma sustancial y onerosa" en su vivienda ubicada en un barrio privado de Pilar, mientras supuestamente recibía pagos indebidos en el marco de un esquema de corrupción.
Spagnuolo adquirió en noviembre de 2021 una propiedad en Altos de Campo Grande, un exclusivo barrio privado en la localidad bonaerense de Pilar. Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, personal de construcción ingresó a la propiedad para llevar a cabo una remodelación de gran envergadura, que no se reflejó como un gasto en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción en 2023 y 2024, lo que genera sospechas sobre la procedencia de los fondos.
La causa judicial investiga un entramado de corrupción que involucra a al menos cuatro droguerías y el desvío de aproximadamente $37.000 millones desde el Estado. Se acusa a Spagnuolo de haber recibido coimas de Miguel Ángel Calvete, considerado el "jefe para-estatal" de ANDIS y presunto líder de la asociación ilícita junto a Pablo Atchabahian.
La indagatoria a Spagnuolo está prevista para el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, donde deberá responder por las acusaciones que lo vinculan con un esquema de corrupción que afectó a la Agencia Nacional de Discapacidad y al Estado nacional.
El primer escándalo del segundo año de gestión estalló el 14 de febrero, cuando el propio Javier Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda $Libra. Minutos después, el valor del token se disparó y enseguida se desplomó, en una operatoria que los especialistas describieron como un “rug pull” de manual.
Ante esto, el Gobierno intentó autoinvestigarse, pero terminó disolviendo la unidad creada dentro de la Oficina Anticorrupción que debía dar respuestas. El exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el único funcionario interpelado en el Congreso y, durante su exposición, no pudo explicar de dónde había sacado el Presidente el contrato que difundió.
El Criptogate no solo expuso una estafa financiera: también destapó un entramado de financiamiento que se remonta a la campaña presidencial.
Mónica Frade, diputada nacional y miembro de la Comisión Investigadora del Caso LIBRA, dialogó con Radio Rivadavia sobre la investigación que llevó a cabo los últimos meses.
En ese marco sostuvo: "nosotros vamos a proponer un jury de enjuiciamiento para el juez Martínez de Giorgi, que nos obstaculizó la investigación".
[AHORA] "En el caso $LIBRA hubo una asociación ilícita, no solo una estafa"Mónica Frade, diputada nacional y miembro de la Comisión Investigadora del Caso LIBRA, dialogó con @alejandroalfie y equipo en #ContactoDigital sobre la investigación que realizaron en los últimos… pic.twitter.com/925htJRyWC
A dos días del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, la comisión investigadora de $Libra en la Cámara de Diputados reveló que la promoción de la memecoin por parte de Javier Milei formó parte de un «modus operandi» ya practicado con KIP Protocol y en la que participaron figuras que también fueron parte de la estafa con la cripto del Presidente.
"La promoción del proyecto $Libra no fue algo que sorprendió al Presidente, sino un patrón de conducta que venía realizando con viejos amigos", sostuvo al inicio de la reunión Maximiliano Ferraro, titular de la comisión investigadora. Luego, el diputado nacional de Unión por la Patria Juan Marino probó la conexión entre la meme promocionada por el Presidente y la criptomoneda KIP Protocol, en base a la respuestas de las exchanges (plataforma para comprar, vender e intercambiar criptomonedas) Binance y GateIO a los oficios enviados por el grupo parlamentario. "Estaríamos ante una presunta asociación ilícita", comenzó el legislador peronista.
La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío de dinero, según revelaron en el programa "Cónclave", de Carnaval Stream.
Según cree el fiscal de la causa, Franco Picardi, en la agencia se organizó una verdadera banda encabezada por el ex director Diego Spagnuolo y su segundo Daniel Garbelllini.
“La Agencia la va a manejar Diego Spagnuolo, el abogado de Milei. Hay que llegar a Karina, ella define todo”.
Varios integrantes de la organización se plantearon a fines de 2022 volver al ANDIS (donde algunos de ellos ya habían trabajado). Por ello, conocían el caudal de la caja que podían manejar.
El juez que entiende en la causa, Sebastián Casanello, ya ordenó la citación indagatoria a Diego Spagnuolo y a 14 personas más entre funcionarios, exfuncionarios y empresarios del sector farmacéutico. El fiscal Picardi pidió la detención de uno de los integrantes del “grupo Museo”, Pablo Atchabahian.
El proceso posterior a la malversación, el lavado de esos activos, habría quedado en manos de Alan Pocoví y de Sergio Mastropietro según estableció Picardi.
Este último es el empresario de aviación que habría presentado a Fred Machado con José Luis Espert.
Según lo que trascendió del informe final de la Comisión $LIBRA, las conclusiones apuntan a que hubo una estafa con la promoción de la moneda virtual de la que participó Milei al darle difusión en sus redes sociales y por sus reuniones con los empresarios vinculados a la criptomoneda meses antes de su escandaloso lanzamiento y las posteriores transferencias entre los implicados como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían recibido dinero a través de exchanges de los creadores del criptoactivo.
Otro de los investigados que estuvo con Milei, Hayden Davis, trasfirió desde sus billeteras cientos de miles de dólares en fechas clave que coinciden con reuniones que Novelli mantuvo en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, previo al retiro masivo de dinero en una sucursal bancaria que fue grabado por cámaras de seguridad y se filtró a la prensa.
Luego de que el informe ingresa a la Cámara, se abren distintas posibilidades de acción:
El documento es puesto a consideración de la Cámara que aprobó la investigación, en este caso, de Diputados, para su debate. Allí, se pueden tomar medidas de carácter político o institucional basándose en las conclusiones. Por ejemplo:
Si las responsabilidades señaladas involucran a funcionarios pasibles de juicio político (Presidente, vicepresidente, jefes de Gabinete, ministros, miembros de la Corte Suprema, etc.), y la Cámara de Diputados actúa como cámara de origen en este proceso, el informe puede ser un antecedente clave para iniciar el mecanismo constitucional de acusación.
Proyectos legislativos: tratar los proyectos de ley, resolución o declaración que la comisión haya propuesto para modificar el sistema jurídico o administrativo.
Sanciones políticas: la cámara puede adoptar resoluciones que expresen su censura, preocupación o recomendación a otros poderes del Estado.
Si la investigación revela indicios de la comisión de delitos por parte de los investigados (que es común en investigaciones sobre corrupción o malversación), el Congreso tiene la facultad (y el deber) de remitir los antecedentes y las pruebas reunidas al Poder Judicial para que este inicie o continúe las investigaciones penales correspondientes.
La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó nuevas pruebas que complican al exdirector Diego Spagnuolo.
La investigación se centra en un grupo de WhatsAppcreado el 15 de febrero de 2022 por Daniel María Garbellini, la "mano derecha" de Spagnuolo. En ese chat participaban Pablo Atchabahian (cuya detención fue ordenada el viernes), "Pato Country" (Patricio Rama) y Mariano Caballi, ambos vinculados al empresario Miguel Ángel Calvete. La relación era tan estrecha que Atchabahian escribió: "somos familia".
El fiscal Picardi determinó que el grupo "se encontraba en la búsqueda de un organismo público para desarrollar sus actividades en conjunto". Los mensajes revelan que una vez que Spagnuolo y Garbellini asumieron en Andis, Atchabahian (quien había trabajado en la agencia en 2018) le daba órdenes a Garbellini sobre "a quiénes pagar y a quiénes no", a qué personal despedir e incluso cómo incorporar empresas al sistema de pagos Siipfis.
Los chats también mencionan a Karina Milei como "la que define todo" y a Spagnuolo como "quien habría pedido la Andis".
Las indagatorias por la presunta estructura de corrupción que habría operado durante casi dos años en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con un perjuicio de unos $48.000 millones, comienzan este martes. El fiscal Franco Picardi citó a declarar a 15 exfuncionarios y empresarios ante el juez Sebastián Casanello.
El primero en presentarse será Miguel Ángel Calvete, señalado por sus vínculos con droguerías y empresas proveedoras de insumos, y por consultar por pagos presuntamente irregulares coordinados junto a Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini.
image
Organigrama del esquema de corrupción de ANDIS por 'Carnaval Stream'.
La comisión especial que investigó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA presentará este martes su informe final en la Cámara de Diputados.
"Después de meses de testimonios, documentación, requerimientos formales, análisis técnico e intercambios entre todos los integrantes, mañana vamos a poner a consideración un informe que reúne las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida", anticipó anoche el diputado de la Coalición Cívica y titular del cuerpo, Maximiliano Ferraro.
INFORME FINAL $LIBRAMañana, martes 18 de noviembre a las 16 hs, nos reuniremos en la Honorable Cámara de Diputados para presentar, considerar y aprobar el Informe Final de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA.Desde el primer momento tuvimos claro cuál era el…
La comisión especial que desde abril analiza el impacto político y financiero del caso Libra finalizó su etapa de trabajo y este martes 18/11 presenta su informe final tras 11 reuniones, pedidos de informes a organismos públicos y el análisis de documentación provista por exchanges internacionales, aunque sin conseguir el testimonio de Karina Milei y otros funcionarios que fueron citados y no se presentaron.
Deja tu comentario