DINERO Natalia De la Sota > IVA > Provincia de Córdoba

NUEVO PERONISMO

Buen proyecto de Natalia De la Sota para devolución del IVA minorista

Guillermo Michel había invitado al peronismo a presentar proyectos para un nuevo sistema tibutario. Natalia De la Sota aportó uno sobre IVA minorista.

El diputado nacional electo Guillermo Michel (Fuerza Patria / Entre Ríos) invitó al peronismo a dejar de actuar como mera oposición y asumirse ante el electorado como una opción de poder, organizando equipos, trabajando en proyectos y participando de debates o provocándolos. En definitiva: trabajar de políticos. La diputada nacional reelecta Natalia De la Sota (Defendamos Córdoba) aceptó el desafío y acaba de presentar un proyecto para devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado, con alícuota del 21%) en el consumo minorista a la clase media trabajadora, a los jubilados y a los sectores de menores ingresos, en esa línea de Nuevo Peronismo.

"Un sector importante de la sociedad sigue soportando la crisis en silencio. Nosotros no los vamos a ignorar", sostuvo ella.

Luego de su buena elección en la Provincia de Córdoba el 26-O, ella inició una gira por todo el territorio provincial de consolidación de electores y, su próximo paso, es iniciar una gira nacional para trascender la provincia mediterránea, algo que no ha podido lograr ningún político cordobés desde el regreso de la democracia. Veremos qué tal le va a ella. Mientras tanto, aquí va su proyecto sobre el IVA minorista.

Devolución del IVA en consumo minorista

De la Sota presentó en la Cámara de Diputados de la Nación su proyecto de ley que establece que, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se aplicará un reintegro del 21% de IVA a consumidores finales que compren en comercios minoristas mediante tarjeta de débito y otros medios de pago electrónico, con un tope de devolución de hasta $200.000 mensuales.

"Hay familias que no logran llegar a fin de mes, comercios en crisis por caídas de ventas. En Córdoba y en todo el país, un sector importante de la sociedad sigue soportando la crisis en silencio. Nosotros no los vamos a ignorar, por eso avanzamos con nuestras propuestas", sostuvo De la Sota al oficializar la iniciativa.

En el proyecto, se establece que los beneficiarios del régimen de devolución de IVA serán

  • jubilados y pensionados con ingresos mensuales que no superen los 6 haberes mínimos;
  • destinatarios de asignaciones universales por hijo y asignaciones por embarazo;
  • empleados en relación de dependencia con ingresos mensuales que no superen los 6 salarios mínimos y personal que realiza trabajos en Casas Particulares.

En los fundamentos de la propuesta, Natalia De la Sota sostiene la necesidad de responder con propuestas a un modelo económico que impacta "severamente en la capacidad de compra de la clase media trabajadora, de los jubilados y de las familias con menores ingresos".

Ella enfatiza que los gastos fijos de la clase media trabajadora -medidos en términos reales- vienen creciendo mucho más que los ingresos de las familias, lo que explica el estancamiento en el consumo, las caídas de ventas y la reducción de operaciones comerciales.

DEVOLUCION IVA N. De la Sota 6565-D-2025

El debate sobre Martín Llaryora

Horas antes, uno de los colaboradores más cercanos a De la Sota, Alejandro Rodríguez, más conocido como 'Topo' Rodríguez, quien lidera Consenso Federal, línea interna del peronismo bonaerense y referente del Instituto Consenso Federal, difundió una interesante reflexión crítica sobre un anuncio del gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, quien anunció una baja de impuestos para que la presión tributaria -tema muy intenso en el territorio- regresara a niveles anteriores.

Rodríguez:

"El Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció una significativa rebaja de impuestos provinciales para el ejercicio 2026.

A propósito de la medida, un importante medio periodístico de esa provincia ha señalado que "los llaryoristas puros se muestran convencidos que esta reducción impositiva es más contundente que la que impulsó José Manuel de la Sota en 1999".

Vaya a saber por qué se recurre a esa rara obsesión comparativa. Pero ya que han traído el tema, conviene adelantar que Llaryora tomó el camino inverso al que eligió De la Sota.

En su 1er. día como Gobernador, el 12/07/1999, De la Sota firmó el Decreto 1.538/99, mediante el cual aplicó una reducción tributaria del 30% en las obligaciones tributarias provinciales.

En cambio, durante sus 2 primeros años de gestión, Llaryora viene aumentando, no reduciendo, impuestos provinciales.

La 2da. diferencia tiene raíz electoral y se traslada a la administración: De la Sota aplicó la rebaja tributaria después de ganar las elecciones provinciales, convencido que esa propuesta de su exitosa campaña a la gobernación debía aplicarse de inmediato. En cambio, Llaryora anunció la baja de impuestos menos de 3 semanas después de que su fuerza política, Provincias Unidas, sufriera una dura derrota electoral.

Los estudios de opinión habrían sido contundentes: los "altos impuestos" aparecían como la principal crítica a la gestión cordobesa. Si eso fuera cierto, ahora se estaría intentando "corregir"; todo lo contrario de lo que hizo De la Sota.

Hay un tercer matiz, esencialmente político y estratégico. La rebaja de impuestos de Llaryora parece constituir uno de los instrumentos para alinear a la gobernación de Córdoba con la gestión nacional libertaria de Javier Milei.

De la Sota, en cambio, remó contra la corriente: apenas 5 meses después de su fuerte y original decisión de reducción tributaria, cuestionada por los tecnócratas de siempre, el entonces Presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, inauguraba su gobierno con un fuerte impuestazo a la clase media.

Se dice que las comparaciones siempre son odiosas; pero pueden resultar esclarecedoras, porque comparar implica -necesariamente- no ignorar las diferencias."

-------------------------------

Más contenido en Urgente24

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."

El hijo de Pappo, condenado por golpear y aterrorizar a su ex

Marcelo Tinelli no emboca una: ¿Carnaval le baja la persiana?

La película de 1 hora y 45 que la crítica recomienda sin dudar