CÓRDOBA. El cierre de año para Gabriel Bornoroni lo encontrará como uno de los dirigentes más empoderados del oficialismo a nivel nacional. El diputado por Córdoba se anotó una importante victoria con su lista “pura” y ganó el interés de casi todo el arco político opositor local para viajar hacia el 2027 con chances de competir.
GANA PODER
Gabriel Bornoroni se ensancha y desbarata a la UCR
El cordobés Gabriel Bornoroni expande los límites de La Libertad Avanza. En Córdoba, la UCR sufre un derrumbe histórico.
En ese sentido, y como estratega oficialista en la Cámara baja, Bornoroni sumó ayer un nuevo salto desde la Unión Cívica Radical (UCR) cordobesa. Se trata del diputado Luis Picat, que hace meses se despegó de los movimientos de su bloque y que terminó por oficializar su pase a La Libertad Avanza.
Bornoroni firmó el “fichaje” de Picat en conjunto con otros dos diputados como Mariano Campero (Tucumán) y Federico Tournier (Corrientes), quienes pasaron a engrosar el bloque oficialista y abandonaron sus posiciones en el radicalismo. Esto como parte del plan que la Casa Rosada impulsa para poder conquistar la primera minoría parlamentaria que le permita empujar reformas sin las dificultades que enfrentó durante 2025.
A nivel local, el traspaso de Picat no hizo más que confirmar la centralidad que tomó la figura de Bornoroni en el ámbito opositor local. Todo ello en medio de especulaciones que ponen al empresario estacionero como uno de los nombres con chances de encarar una candidatura a la gobernación.
Gabriel Bornoroni y la vacante opositora
En ese sentido, el arco opositor cordobés sufre algo parecido a una acefalía tras la implosión de Juntos por el Cambio en 2023. Si bien se han mantenido en órbita nombres gravitantes como el de Rodrigo de Loredo o Luis Juez, la consistencia de la oferta opositora local se diluyó en los proyectos personales y terminó dejando vía libre al oficialismo para llevar con tranquilidad adelante sus proyectos electorales.
Por ello, la aparición de un espacio como La Libertad Avanza, que mostró estar aglutinado al menos detrás de la figura del presidente Javier Milei, irrumpió en la escena política cordobesa y llamó la atención de todos aquellos con aspiraciones de alcanzar espacios de poder. Entre ellos el propio Juez y De Loredo, quienes por vías propias ensayaron acercamientos de distinto tipo al espectro libertario.
En el caso de Juez, surgió una sociedad con distancia tras el ataque que el senador sufrió de parte de “Las Fuerzas del Cielo”. Con el paso de las semanas, y la victoria electoral consumada, se produjo un acercamiento impulsado por el propio Bornoroni a pesar de que el ex intendente de Córdoba tendría talla de competidor en caso de aspirar a la gobernación.
Por parte del radical De Loredo, con su espacio implosionando y sin renovación de su banca, quedó más alejado aunque con diálogo abierto con la Casa Rosada. Su sumatoria a la lista del oficialismo nacional estuvo cerca pero no se concretó por diferencias en los términos y condiciones impuestos por Karina Milei, lo que lo dejó con un proyecto propio para la gobernación pero sin plataforma visible.
En ese escenario, el nombre de Bornoroni podría ganar fácilmente la amplitud necesaria para encarar un liderazgo tácito. Sin embargo, esto último depende no sólo del dirigente, sino también de la performance que Nación tenga en los próximos dos años y, más aún, de la relación que la Casa Rosada coseche con Martín Llaryora.
La UCR cordobesa en problemas
Si bien el salto de Luis Picat a LLA era un daño calculado, el hecho se sumó a la penosa realidad del radicalismo cordobés que supo liderar la oposición a nivel local y aportar un cuantioso volumen de parlamentarios a lo largo de la historia. En ese sentido, la derrota de octubre tiró a la lista del partido al sexto lugar sin siquiera poder concretar el ingreso de un diputado a la Cámara baja, en lo que fue la peor elección desde la fundación de la sede cordobesa.
La lista encabezada por Ramón Mestre cosechó apenas 62.847 votos, un porcentaje que lo dejaría al borde de no poder competir electoralmente si se tratara de un PASO. Es decir, el fondo de una rica historia electoral que se fue destruyendo por tensiones personales entre dirigentes.
Otras noticias de Urgente24
La vivienda donde Diego Spagnuolo recibía plata de Miguel Ángel Calvete habría sido de Boudou
El jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, habría discutido en su casa con enviado de Santiago Caputo
Alivio para Diego Santilli: Milei apaga la 'licuadora' y le devuelve el Renaper y Deportes
Fentanilo letal: Para el juez Kreplak "esto no debió haber ocurrido"