FOCO Rusia > impuestos > Manuales

IMPOPULAR PERO NECESARIO

Controversial manual para medios en Rusia por subidón de impuestos (Putin en guerra)

Putin ha puesto en marcha cambios presupuestarios (como el aumento del IVA) para seguir financiando su máquina de guerra, pero esto trajo descontento popular. "Un manual para medios" redactado por el gobierno de Rusia dá directrices de cómo tocar ciertos temas.

Rusia, en pleno contexto bélico con Ucrania que le cuesta 6 puntos de su PBI —según Europa Press—, ha puesto en marcha reformas tributarias que incluyen el impuesto al valor agregado, así como uno tecnológico para electrodomésticos y las nuevas tecnologías, lo que le ayudará a recaudar un billón de rublos para 2026. Pero esto estaría incomodando a sus ciudadanos, quienes tienen que resistir a los actuales embates económicos y a la subida escalonada inflacionaria producto de las sanciones del Occidente, el gasto en Defensa y financiación del frente de guerra.

En medio de este panorama, el Kremlin le hizo llegar a las agencias de noticias un nuevo manual para medios, sobre el cual posee un control férreo, en el que desaconseja mencionar al presidente Vladimir Putin en noticias relacionadas con impuestos y el que exige que convenzan a las audiencias de que un pequeño aumentos de impuestos es mejor que recortar el gasto social.

“La vida es más importante que el dinero”, afirma el nuevo manual del Kremlin para los medios de comunicación.

image
El presidente Vladimir Putin hablando por cadena nacional | GENTILEZA DE IMAGEN EFE

El presidente Vladimir Putin hablando por cadena nacional | GENTILEZA DE IMAGEN EFE

Medidas impopulares para sostener la Defensa de un país en guerra y asediado por Occidente

El 18 de noviembre, la Duma Estatal aprobó en segunda lectura el proyecto de presupuesto ruso para 2026, el cual contempla un aumento del impuesto al valor agregado (IVA) del 20 % al 22 % y mayores impuestos para las pequeñas y medianas empresas. En la misma sesión parlamentaria, se aprobó otra ley que introduce un impuesto tecnológico para los compradores de electrodomésticos y aparatos electrónicos importados.

Los nuevos impuestos están causando un descontento generalizado en los rusos, quienes estarían soportando gracias a su inclaudicable nacionalismo el aumento del costo debido a que la inflación sigue subiendo producto de los actuales gastos en Defensa, lo que ha obligado al Banco de Rusia a subir los tipos de interés por encima del 20%, y ha dificultado la financiación de las empresas que, junto a la falta de mano de obra y las sanciones de Occidente, ha generado un aluvión de quiebras durante este año.

El Kremlin entiende que son medidas impopulares, pero necesarias para financiar su máquina de guerra contra Ucrania y ante una OTAN que se ciñe sobre sus fronteras amenazando su soberanía. Sin embargo, ante la incomodidad ciudadana frente al aumento de impuestos, el gobierno ruso elaboró un nuevo manual escrito los medios, el cual les ordena cómo cubrir ciertos temas de actualidad de una manera que se ajuste a la agenda del Kremlin.

"En primer lugar, se dirá a los lectores y espectadores que Occidente es el responsable de las subidas de impuestos, que incrementan el gasto militar y obligan a Rusia a responder de la misma manera. En segundo lugar, se afirma que estas subidas contribuirán a mantener las medidas de apoyo social y a garantizar la seguridad del país", expone el medio de comunicación opositor Meduza, el cual accedió al manual.

Los autores de las directrices quieren que los rusos eviten asociar las decisiones impopulares con las acciones de Vladímir Putin personalmente, por lo que recomiendan encarecidamente a los medios que eviten mencionarlo en sus informes sobre las subidas de impuestos. Los autores de las directrices quieren que los rusos eviten asociar las decisiones impopulares con las acciones de Vladímir Putin personalmente, por lo que recomiendan encarecidamente a los medios que eviten mencionarlo en sus informes sobre las subidas de impuestos.

image
Soldados moscovitas leyendo un diario ruso | GENTILEZA DE IMAGEN

Soldados moscovitas leyendo un diario ruso | GENTILEZA DE IMAGEN

Según el nuevo manual de medios, el gobierno ruso expone que considera que el aumento del IVA es la medida más controvertida e impopular y, ante ello, exigen que los propagandistas convenzan a sus audiencias de que que es mejor un aumento de impuestos que recortar el gasto social.

Para legitimar las decisiones impopulares de las autoridades rusas, la Administración Presidencial aconseja citar ejemplos de países europeos que supuestamente están "recortando el gasto social para financiar armamento".

Al mismo tiempo, los medios de comunicación rusos deben recordar a la población que la recaudación impositiva sirve para nuevos proyectos sociales y de infraestructura. " No debemos abandonarlos; es mejor contribuir un poco a la seguridad", sugieren los autores, proponiendo la formulación adecuada para los propagandistas.

Del mismo modo, los autores del manual también tuvieron en cuenta la preocupación popular de que el aumento de los impuestos genere un incremento de precios, y por tanto, del costo de vida. Para tranquilizar a los rusos, consideran necesario informarle a la audiencia de que la subida de impuestos solo tendrá un impacto «leve» en la inflación.

Asimismo, la Administración Presidencial a cargo del manual para medios recomienda encarecidamente a las agencias de noticias afines al gobierno que redirigan la atención de su audiencia hacia el aumento de impuestos a las casas de apuestas, lo que se contempla en el nuevo presupuesto que incluye varios impuestos en distintos rubros, de manera tal que el subidón impositivo se presente como una medida justa.

Los autores del manual hallaron la manera de legitimar el aumento de la carga impositiva y de las nuevas normas tributarias, destacando la generosidad de las autoridades rusas. De hecho, las impopulares medidas fiscales ahora se denominan "el fin del período de gracia". En ese sentido, uno de los argumentos que esbozan en el manual a favor del aumento de impuestos se expone de la siguiente manera:

Cuando las empresas atravesaban dificultades, el gobierno acudió al rescate. Pero eso no podía durar para siempre. Cuando las empresas atravesaban dificultades, el gobierno acudió al rescate. Pero eso no podía durar para siempre.

image
La silueta de un soldado ruso subido arriba de una pila de diarios y detrás la bandera de Rusia | GENTILEZA DE IMAGEN ILUSTRATIVA

La silueta de un soldado ruso subido arriba de una pila de diarios y detrás la bandera de Rusia | GENTILEZA DE IMAGEN ILUSTRATIVA

Al mismo tiempo, los autores del manual explicitan que el aumento solo afectará al 15% de las empresas. También destacan que la introducción del régimen fiscal simplificado ha llevado a algunos empresarios a dividir sus negocios para pagar menos impuestos.

Además hacen especial hincapié en el impuesto a la tecnología , que, a partir del próximo año, deberán pagar las empresas que vendan productos electrónicos y electrodomésticos importados, lo que repercute en el bolsillo de los compradores de estos aparatos. La introducción de este impuesto se describe en el manual, y se recomienda usar este discurso en los medios, como una "decisión visionaria" que garantizará un mayor desarrollo de la tecnología rusa.

Se aconseja a los medios de comunicación afines al gobierno que difundan información sobre los motivos de las subidas de impuestos. Por ejemplo, se recomienda a las agencias de noticias que declaren con honestidad a las audiencias partidarias de la guerra que los fondos recaudados se destinarán a "aumentar la financiación del Distrito Militar Soviético".

Según los autores del manual, los rusos deberían desarrollar una percepción de "peligro real proveniente de Occidente y Ucrania" y, por lo tanto, una lógica "exigencia de mayor inversión en seguridad" que con los nuevos impuestos se estaría contemplando para financiar al frente de guerra en Ucrania y contribuir a la seguridad nacional. Para llevar a los lectores y espectadores a esta conclusión, se insta a los medios de comunicación censurados a publicar "declaraciones militaristas de líderes europeos y de la OTAN". Pero el manual aclara que no es necesario ridiculizar dichas declaraciones, una práctica común en los medios de propaganda rusa. En cambio, los materiales deben enfatizar "la seriedad de sus intenciones".

Para lograr difundir esta retórica, la Administración Presidencial incluso permite que los propagandistas "predigan" que aumentará el número de bombardeos en territorio ruso y que "las operaciones de sabotaje [de Ucrania] se intensificarán". Como consecuencia de esta batalla discursiva para legitimar el aumento de impuestos y la reforma tributaria en Rusia, se espera que los rusos adopten la mentalidad de que "la vida es más importante que el dinero".

Más contenido en Urgente24

Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"

'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."

Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio

Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."