Sorpresa rumbo a la Copa del Mundo 2026, que organizarán Estados Unidos, México y Canadá: Surinam se metió en el repechaje por haber sido segundo del grupo A de la ronda final, con 9 puntos por detrás de Panamá. De los 6 partidos disputados, ganó dos, empató tres y perdió uno, justo en la última fecha ante Guatemala.
CLASIFICADO AL MUNDIAL
Interesante tema: por qué Surinam, que está en Sudamérica, no juega en Conmebol
Surinam se metió en el repechaje rumbo al Mundial 2026. Interesante aclaración de por qué la Selección de fútbol no participa en los torneos Conmebol.
Surinam, que enfrentará a Bolivia en el repechaje de cara a la Copa del Mundo, fue la gran sorpresa en las clasificatorias de Concacaf. En la segunda ronda, dominó en su grupo sin perder ningún partido (3 triunfos y 1 empate) y dejando atrás a selecciones como El Salvador, Puerto Rico, San Vicente y las Granadinas, y Anguila.
Después, en la tercera etapa, quedó segundo en el Grupo A, solo por detrás de Panamá y por delante de Guatemala y El Salvador. Esto selló su clasificación al repechaje de la Copa del Mundo 2026, al contar con 9 puntos y ser uno de los mejores segundos de la competición, como bien se mencionaba previamente.
Todavía no hay fecha exacta para el Bolivia-Surinam, pero se jugaría entre el 23 y 31 de marzo del 2026. El ganador se definirá a partido único y se realizará en cancha neutral. Las sedes saldrán de entre Guadalajara y Monterrey.
Por qué Surinam, rival de Bolivia rumbo al Mundial, está en Sudamérica y no juega en torneos Conmebol
La razón está ligada a asuntos históricos y tiene que ver con su pasado colonial: mientras las asociaciones sudamericanas formaban la confederación en las primeras décadas del siglo XX, Surinam seguía bajo dominio neerlandés y su desarrollo futbolístico estaba vinculado cultural y deportivamente al Caribe y a Europa. Ese vínculo terminó de consolidar su integración a Concacaf en 1964, mucho antes de su independencia.
A eso se suma un factor decisivo: la lógica competitiva. Para un país de apenas medio millón de habitantes, afrontar eliminatorias contra Argentina, Brasil o Uruguay sería prácticamente inabordable.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que forma parte del grupo político de la Comunidad del Caribe, sector que se desempeña dentro de la Concacaf. Tal es la distancia con Conmebol que los amistosos con seleccionados de esa organización son muy pocos.
En cambio, la competencia en Concacaf le ofrece rivales a la altura, viajes menos costosos y una plataforma de crecimiento mucho más realista. Es el mismo caso que Guyana y Guyana Francesa, que también están en el mapa sudamericano pero no están en las contiendas Conmebol.
Surinam jugó solo tres veces la Copa de Oro (1977, 1985 y 2017), el equivalente a la Copa América que disputan países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La mejor participación que consiguió ocurrió cuando fue cuarto en su primera participación, mientras que en las demás ediciones no pasó la fase de grupos.
Más de Golazo24
Cuándo y dónde se juega la final de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro
Chiqui Tapia castigó a Huracán, Deportivo Madryn y Morón pero defendió a los árbitros
Tremendo título le sacó ESPN a Ángel Di María: ¿Va a ser DT de Boca?