Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump presentó extraoficialmente a Ucrania una propuesta de paz de 28 puntos, luego del visto bueno del Kremlin, la cual contempla la cesión territorial de Crimea y otras zonas ocupadas por Rusia. Sin embargo, esto, según los funcionarios ucranianos equivaldría a una rendición de facto por parte de Kiev, lo que ha generado una ola de críticas en Europa.
INICIATIVA DE USA
Nuevo plan de paz aprobado por Donald Trump y Rusia: Ucrania cederá territorio y credibilidad
Donald Trump y Rusia elaboraron un nuevo plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. De qué trata y por qué existe tanta polémica al respecto, más aún cuando Europa lo rechaza. Cesiones territoriales y "acuerdo de arrendamiento".
Según personas familiarizadas con la iniciativa, funcionarios de la administración de Trump y homólogos rusos elaboraron un plan para un alto al fuego en Ucrania y una paz duradera que prevé importantes concesiones territoriales por parte de Kiev. Sin embargo, el medio de comunicación The Telegraph expone que este plan de paz también estipula que Rusia pagará a Ucrania un "alquiler" por el Donbás.
"Sí, claro, recompensar a una dictadura militarista por su guerra de agresión en Europa, satisfacer plenamente sus exigencias maximalistas y luego doblegar a la víctima hasta la capitulación total. Una víctima que no pudo ser derrotada en el campo de batalla. Ideas absolutamente realistas y serias para lograr una 'paz duradera', de eso no cabe duda", ironizó el periodista ucraniano Ilya Ponomarenko, criticando la iniciativa estadounidense.
El plan de paz de 28 puntos elaborado por Donald Trump junto a Rusia: no agrada a Ucrania.
No obstante, Alexander Kots, corresponsal de guerra ruso, aseguró este jueves que el plan de paz estadounidense no está hecho a imagen y semejanza del Kremlin, debido a que estipula que Ucrania arrendará el Donbás a Rusia, tal como lo ha revelado este jueves el medio británico The Telegraph.
"Aparentemente, a esto se refiere [el secretario de Estado estadounidense, Marco] Rubio cuando habla de dolorosas concesiones por ambas partes. En esencia, se nos pide que renunciemos a parte de nuestra soberanía. Según la Constitución, todo el Donbás es territorio ruso. ¿Por qué de repente tendríamos que pagarle a alguien por el uso de sus recursos minerales? Todavía tendremos que restaurarlo a nuestro propio costo. ¿Qué nos ofrecerán arrendar después? ¿Las islas Kuriles? ¿Kaliningrado? ¿El Ártico?", expuso Kots.
Según informa el diario británico The Telegraph, citando fuentes, asegura que existe una claúsula en el plan estadounidense llamada "acuerdo de arrendamiento" que, por un lado, permitirá a las autoridades ucranianas conservar legalmente el Donbás como territorio propio, aunque la región estará controlada de facto por Rusia.
La iniciativa para un alto al fuego fue presentada esta semana al gobierno ucraniano por parte del funcionario del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, quien se reunió en Miami con el actual secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania y exministro de Defensa, Rustem Umerov, para repasar sus 28 puntos, según dos personas familiarizadas con el asunto.
En las conversaciones, Witkoff dejó en claro que Washington espera que Zelensky acepte los términos y condiciones, aunque en algunas cláusulas haya puntos controversiales como el que determina que Ucrania perderá territorios ante su archirrival ruso si ambos quieren que no haya más derramamiento de sangre.
“No se trata de un plan, sino de una mezcla de propuestas reales y prácticas con buenas intenciones”, declaró una fuente rusa familiarizada con el asunto. “Parte de ello es absolutamente inaceptable para los ucranianos”, agregó.
El plan de paz para Ucrania y Rusia elaborado por Donald Trump: Todas las condiciones
El gobierno de Ucrania recibió el miércoles una nueva propuesta de paz elaborada por Estados Unidos en la que se le exige que ceda territorios a Rusia y reduzca su Ejército a la mitad, lo que haría que Kiev salga perdiendo de una guerra en la que lleva más de dos años, y a la cual considera una invasión ilegítima bajo el pretexto de una "operación de rescate" de los rusófonos de su territorio.
El plan estadounidense, de 28 puntos, que según una fuente que dialogó con el Financial Times y The Wall Street Journal fue redactado con Rusia y sin la participación de Ucrania, retoma las condiciones maximalistas planteadas a lo largo de la guerra por el Kremlin, como la cesión territorial por parte de Ucrania de Donetsk y Lugansk (autoproclamadas como repúblicas de la Federación Rusa) y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (anexionadas a Rusia en el 2022).
Uno de los artífices de esta propuesta de paz que disgusta a los ucranianos es Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de Rusia y estrecho aliado del presidente Vladímir Putin, según fuentes cercanas a la propuesta que dialogaron bajo anonimato con el Financial Times y The New York Times.
En la iniciativa de paz estadounidense también se contempla que Ucrania deponga con su intención de entrar en la OTAN o UE, así como su compromiso de cesar de albergar a tropas extranjeras y mercenarios. A cambio de ello, tendría garantías de seguridad en la posguerra. Estas exigencias estuvieron incluidas en las negociaciones de los Acuerdos de Estambul del año pasado, cuando las delegaciones rusas y ucranianas, reunidas en la capital turca, expusieron sus condiciones para el final de la guerra.
Una fuente reveló a The Wall Street Journal que la propuesta de paz estadounidense cedió al pedido de Rusia: que se prohibiera la presencia de tropas extranjeras en el territorio controlado por Ucrania tras un alto el fuego y que Ucrania renunciara a algunas armas de largo alcance.
“Un matiz importante es que no entendemos si se trata realmente de un plan de Trump” o “de su entorno”, añadió en conversaciones con AFP el alto responsable ucraniano, que también consideró poco clara la información sobre la actitud que se supone adoptaría Rusia a cambio.
Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo en relación con el plan: “No tenemos ninguna novedad ni anuncio que hacer al respecto”.
El funcionario ucraniano que habló en condición de anonimato con el New York Times dijo que la propuesta exige que Ucrania entregue a Rusia toda la región oriental del Donbass, como lo hemos mencionado con anterioridad, e incluso territorios que las fuerzas rusas todavía no han capturado.
Algunos de los puntos clave del plan estadounidense son:
- Cesión territorial de Ucrania: Ucrania debería ceder territorio a Rusia, incluido Crimea y partes del Donbás (Donetsk y Lugansk), regiones que están bajo control de Rusia o de grupos prorrusos. The Telgraph asegura que el plan propone un acuerdo de arrendamiento de Donbás por parte de Rusia, aunque otros medios lo niegan.
- Reducción militar: Ucrania tendría que reducir su ejército, probablemente a la mitad de su tamaño actual, lo que la dejaría vulnerable en términos militares.
- Compromiso con la no adhesión a la OTAN y la UE: Ucrania debería comprometerse a no unirse a la OTAN ni a la Unión Europea, lo cual es visto como una de las mayores concesiones, ya que Ucrania ha expresado su deseo de integrar ambas organizaciones.
- Garantías de seguridad a cambio: A cambio de las concesiones territoriales y la reducción militar, Ucrania recibiría garantías de seguridad en la posguerra, aunque algunos temen que esto no sea suficiente para asegurar su soberanía.
- Levantamiento de sanciones a Rusia
Otra hipótesis de la nueva iniciativa de paz: "Presionar a Moscú para que negocie" y a Ucrania por su corrupción
Una de las personas familiarizadas con la propuesta de paz estadounidense se mostró menos pesimista que Ucrania, argumentando que, a través de esta iniciativa, “los estadounidenses están presionando a Moscú para que articule claramente cuáles son sus expectativas reales para... iniciar las negociaciones”.
La iniciativa de paz para Ucrania y Rusia propuesta por EE.UU. surge en un momento en que las negociaciones se habían estancado, a pesar de la cumbre en Alaska en donde se vieron las caracas Vladímir Putin y Donald Trump. Aquella reunión no llegó a buen puerto debido a exigencias del Kremlin, interpretadas como descabelladas por parte Washington, lo que resultó en una escalada de tensiones y en sanciones estadounidenses para intentar presionar a Moscú.
De igual forma, la propuesta de paz estadounidense ocurre en un momento en que la posición política de Zelenskyy en Ucrania se resquebraja debido a un escándalo de corrupción que involucra a sus aliados más cercanos.
Ello coincide con las afirmaciones de Michael Weiss, periodista estadounidense: "En los círculos diplomáticos se entiende que Witkoff urdió el plan para lograr que Ucrania sea más complaciente en el futuro. Pide un precio desorbitado para que tu próxima oferta parezca más realista. Un ejemplo clásico de un negocio inmobiliario neoyorquino".
Como reveló Urgente24, las denuncias de corrupción en Ucrania salpican a Timur Mindich, copropietario junto con Zelensky, de Kvartal 95, canal de entretenimientos que catapultó a Zelensky de comediante a Presidente, combinando la sátira con un agudo análisis político.
Mindich, amigo personal de Zelensky es más que un socio; es su confidente, hombre de confianza que opera en las sombras. Su papel se extendió hasta el corazón de los sectores más críticos de Ucrania: energía y defensa. A medida que la guerra con Rusia se prolongaba aún más, Mindich se convirtió en una figura clave en negociaciones opacas, desde contratos energéticos en medio de apagones hasta adquisiciones de defensa en una nación asediada. Los rumores de favoritismo y acuerdos secretos lo perseguían: "Es el tipo que consigue que las cosas se hagan", se decía en Kiev.
Las denuncias contra Mindich y otras personas cercanas a Zelensky han envalentonado a figuras de la oposición y provocado una ruptura dentro de su propio partido, Servidor del Pueblo. Algunos diputados han pedido públicamente la destitución del jefe de gabinete del presidente, Andriy Yermak, implicado en casos de corrupción, y han propuesto un gobierno de unidad nacional que diluiría la autoridad de Zelenskyy.
Por todo esto, el presidente estadounidense Donald Trump, aprovechando este escándalo de corrupción, ha puesto sobre la mesa una propuesta de paz que, aunque sea a imagen y semejanza del Kremlin, puede evitar que la administración de Zelensky vuele por los aires si acaso Washington le retira su apoyo, le quita la financiación o la deslegitima, por lo que Kiev no tiene más remedio que arrodillarse al controversial plan de paz.
Europa pone un grito en el cielo ante la propuesta estadounidense de paz
Luego de filtrarse en los medios de comunicación estadounidenses que Trump le hizo llegar a Ucrania la propuesta de paz estadounidense, la máxima diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, salió a repudiar la iniciativa que establece cesiones territoriales:
"Para que cualquier plan funcione, se necesita el apoyo de ucranianos y europeos. Además, debemos comprender que en esta guerra hay un agresor y una víctima. No hemos oído ninguna concesión de Rusia. Si Rusia realmente quisiera la paz, habría aceptado un alto el fuego incondicional hace mucho tiempo".
Johann Wadephul , Ministro de Asuntos Exteriores alemán, también criticó el plan de paz estadounidense elaborado sin la participación de Ucrania:
Elina Valtonen , Ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, fue crudísima al respecto: "Por lo visto, [los términos del plan de paz] fueron redactados en Moscú. Ignoran por completo los principios de la Carta de las Naciones Unidas, [que legalizan la agresión armada]".
Más contenido en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."