DINERO empresa > Argentina > autopartista

MÁS DE 100 AÑOS, AL TACHO

Tras el triunfo libertario, otra empresa (en Argentina desde 1917) baja sus persianas

La empresa de origen sueco, con más de 100 años de historia en la Argentina, cierra su planta de producción en Tortuguitas: "Tras una evaluación exhaustiva, no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones", afirmó.

"Esta decisión se tomó tras un exhaustivo análisis estratégico y operativo de diversos factores económicos, de producción y de mercado", indicó en un comunicado la empresa autopartista de origen sueco, SKF, que decidió cerrar su planta de producción en la localidad de Tortuguitas.

El ajuste de la estructura operativa en Argentina indica el cierre definitivo de las operaciones, pese a que la marca asegura que seguirá ofreciendo sus productos en el mercado local.

Las actividades de fabricación en la planta de Tortuguitas cesarán de inmediato y 145 trabajadores se quedan desempleados.

Según sitios gremiales, hay negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para garantizar el pago de la indemnización correspondiente a los trabajadores y tratar de que se abone un monto superior, incluso al que corresponde por ley.

Además, aunque no está confirmado, circula otra versión que indica que la empresa inmediatamente empezaría a importar desde Brasil lo mismo que hasta ahora producía en la planta de Tortuguitas. "SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En tantos años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta", lamentó Abel Furlán en diálogo con 'AM 530'.

Vale recordar que una situación similar se dio hace poco en Lumilagro, cuando la emblemática fábrica argentina de termos de vidrio y aluminio, que tiene su planta en el Parque Industrial Pilar, anunció su reconversión: Cerca del 60% de los termos pasaron a ser importados. El restante 40% continuó fabricándose en el país. Esta decisión implicó la destrucción de 130 puestos de trabajo pero evitó el cierre frente a la imbatible apertura a las importaciones. "Esto es re-adaptarse o morir", había dicho entonces el gerente comercial, Carlos Bender.

SKF no encontró una opción viable

image
La empresa SKF lleva más de un siglo operando en el país.

La empresa SKF lleva más de un siglo operando en el país.

En este marco, el presidente de SKF Industrial Americas y Australia, Manish Bhatnagar, afirmó que:

Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo. En nombre de la empresa, quisiera expresar nuestro más profundo agradecimiento a los empleados de la planta de Tortuguitas por sus años de arduo trabajo y dedicación Tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones de la planta de Tortuguitas. La decisión de cerrar la planta fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo. En nombre de la empresa, quisiera expresar nuestro más profundo agradecimiento a los empleados de la planta de Tortuguitas por sus años de arduo trabajo y dedicación

Crisis autopartista

El cierre de la empresa se da en el marco de los malos resultados que viene acumulando el sector en los últimos años.

Según la Asociación de Fabricantes de Autopartes de Argentina -AFAC-, la balanza comercial de autopartes presentó un déficit de US$6.085 millones durante los primeros 8 meses del año 2025, aumentando el saldo un 6,7% respecto al mismo periodo de 2024.

Las exportaciones, en tanto, cayeron un 0,3%, cerrando el periodo analizado en 861 millones dólares, mientras que las importaciones aumentaron 5,8% y ascendieron a US$6.946 millones durante el periodo enero-agosto de 2025.

Ante este escenario, todo hace pensar que este rojo comercial va camino a agrandarse al mismo ritmo que se extingue la industria autopartista local.

Montich Producci%C3%B3n de autopartes.jpg

El comercio bilateral de autopartes con Brasil alcanzó, durante el periodo enero-agosto de 2025, un saldo negativo de US$1.746 millones, un 9% más que en el mismo periodo de 2024. Las importaciones alcanzaron los US$2.318 millones (+7,0%), mientras que las exportaciones cerraron en US$572 millones (+1,1%).

Otras noticias de Urgente24

Ualá despidió 110 empleados pero ya viene encarando otros con "paquete de salida"

Fuerte respuesta del interior a Federico Sturzenegger: "No somos pelotudos"

Kicillof: "Macri ganó en 2017 y vino degollando pero luego perdió: las intermedias no son medida"

¿Comienza el conflicto?: Martín Menem ninguneó al PRO