En el marco del esquema pactado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Scania Argentina paralizó desde este domingo 21 de septiembre por una semana la producción en su planta de Colombres y avanzó con casi 600 suspensiones.
TUCUMÁN
Paralizan la planta de Scania nuevamente y hay casi 600 suspensiones
Scania volvió a paralizar su planta de Colombres por una semana, suspendió a sus casi 600 operarios y lamentó " profundamente esta situación".
Fuentes gremiales y de la compañía confirmaron la implementación de la nueva medida, por lo que Scania acumulará de manera gradual 35 días sin actividad en Tucumán, de las 40 jornadas de suspensiones establecidas para todo el 2025 en el acuerdo original entre la empresa y el sindicato.
"Scania paraliza prácticamente el 90% de sus líneas de producción desde este domingo y hasta el próximo. De manera excepcional, trabajarán entre 30 y 40 operarios, en una planta que cuenta con 600 trabajadores", indicaron desde la organización sindical al diario tucumano 'La Gaceta'.
El plan de contingencia fue implementado por primera vez en junio con una parada inicial de una semana, y luego continuó con una suspensión de 14 días consecutivos entre el 7 y el 20 de julio. Después, desde el domingo 24 hasta el 31 de agosto.
Scania busca preservar la sustentabilidad del negocio
La decisión, según explicó la compañía en su momento, se enmarca en un contexto de disminución temporal de la demanda internacional, principalmente en los mercados de Brasil y la Unión Europea, que son los principales destinos de los componentes fabricados en la planta tucumana.
La planta de Scania en Colombres, que emplea a 600 operarios más personal contratado, se especializa en la producción de cajas de cambio, ejes y componentes de transmisión. Su actividad representa aproximadamente el 15% de las exportaciones de la provincia de Tucumán, lo que subraya su peso en la economía regional.
Durante la suspensión de agosto, Dante Gonella, director de la planta, explicó que la empresa implementó un esquema de suspensiones laborales previamente acordado para adecuarse al nivel actual de actividad. Destacó que esta estrategia busca preservar la sustentabilidad del negocio a largo plazo.
"El mercado internacional ha mostrado una baja temporal en la demanda, lo que afecta directamente a nuestra producción, ya que la planta de Tucumán es 100% exportadora", explicó el ejecutivo. Además, recordó que en 2020 la planta incorporó a más de 200 trabajadores por una demanda excepcional, y que la gran mayoría de esos empleos se mantiene vigente hasta hoy.
Gonella también subrayó que, a diferencia del contexto global, el mercado doméstico argentino comienza a mostrar signos de recuperación, lo que refuerza el compromiso de la compañía con el país.
"Scania lamenta profundamente el impacto que esta situación genera y refuerza su compromiso con la sostenibilidad de su operación en la Argentina", concluyó.
Otras noticias de Urgente24
Por la suba del dólar, ATE pide un ingreso mínimo de casi $2 millones
Muy preocupado, Milei irá a 8 provincias que eligen 24 senadores pensando en la CSJN
61% ya tiene una imagen negativa de Javier Milei y 68% critica a Karina Milei