Unos 220 trabajadores de una petrolera que opera en Vaca Muerta atraviesan una complicada situación desde julio, cuando dejaron de percibir sus salarios. Las autoridades de la empresa Petreven SA, no responden, y los empleados decidieron concentrarse afuera de las oficinas para exigir una solución, ya que tras 5 meses de sueldos atrasados, están a punto de perder su obra social.
220 FAMILIAS, EN PROBLEMAS
Vaca Muerta: Se desató el conflicto en una petrolera que no paga salarios hace meses y los indios no responden
Una petrolera que está en el sur hace más de 20 años, paró actividades en marzo en Vaca Muerta, desde julio no paga salarios, y sus 220 trabajadores denuncian abandono empresarial.
La protesta ocurrió la semana pasada en las oficinas de la empresa de perforación, que hace cinco años fue adquirida por un grupo indio, Grupo Mail de India, y que en marzo paró actividades tanto en el sur como en la cuenca neuquina.
Rafael, delegado de los trabajadores, explicó que el conflicto comenzó tras la inactividad que atraviesa la firma desde marzo. "Petreven es una empresa de perforación que está acá en la región hace más de 20 años. Hace cinco años fue adquirida por un grupo indio, Grupo Mail de India, y desde marzo paramos actividades tanto en el sur como en la cuenca neuquina", contó.
Desde entonces, los trabajadores fueron enviados a sus hogares y la base operativa fue cerrada. "Desde julio no cobramos haberes y no sabemos cuál va a ser nuestro futuro. No tenemos respuestas sobre una posible indemnización en caso de desvinculación", advirtió Rafael.
Según detallaron los empleados, la empresa no convocó a reuniones, no propuso acuerdos y no dio ningún tipo de explicación. "No nos han llamado a hacer acuerdos de desvinculación ni nos han indemnizado. Somos 220 familias en la misma situación", planteó el delegado.
Y explicó que los empleados ya tienen historia dentro de la compañía de servicios: "Es una empresa de servicios petroleros, de perforación, hay personal operativo, administrativo, de logística, es personal calificado, es personal que tiene ya muchos más de 20 años de antigüedad en la empresa".
Los gremios del sector acompañan el reclamo, pero tampoco obtienen definiciones por parte de la conducción multinacional del grupo.
Los únicos interlocutores disponibles son referentes locales sin capacidad de decisión. "Los gremios manifestaron que la empresa quería continuar, achicar estructura y seguir operando, pero en acciones concretas eso nunca se reflejó", señalaron.
Cuentas inhabilitadas y mediación de la Provincia
La situación se agravó en las últimas semanas cuando los trabajadores se enteraron de que las cuentas de la compañía quedaron inhabilitadas, lo que deja aún más lejos la posibilidad de cobrar.
Ante esto, los empleados recurrieron a los sindicatos y al Gobierno de Neuquén:
Temor por la obra social y el futuro
Uno de los puntos más preocupantes es la inminente suspensión de la cobertura médica para las familias. "Estamos a punto de quedarnos sin obra social, y muchos compañeros tienen chicos o adultos mayores a cargo", remarcaron.
Pese al escenario delicado, los trabajadores mantienen la esperanza de volver a sus puestos si la empresa regulariza su situación financiera.
"Hoy, ante el parate de la industria, tampoco podemos tomar otro rumbo. No tenemos esa posibilidad", lamentó el delegado.
Otras noticias de Urgente24
Contra la "reforma laboral": ATE propone "encender la llama de la conflictividad"
52% de los jóvenes dice que con Milei está igual de mal o peor y 48,4% critica esta democracia