en vivo PARO NACIONAL / SEMÁFORO DEL CONSUMO

Jugar con fuego: Reforma laboral cuando la Argentina sigue en recesión

Por supuesto que es necesaria una Reforma Laboral pero en recesión alienta el conflicto social. Hasta ahora Javier Milei no consigue reactivar.

17 de noviembre de 2025 - 09:32

Los medios defensores del 'modelo', tal como Infobae.com o La Nación afirman que ya se ve 'la luz en el fondo del túnel'. Tal como Javier Milei afirman que las emisiones de Obligaciones Negociables (ON) en dólares llegaron en noviembre a US$ 3.150 millones, lo que suma oferta de divisas en el mercado local y favorece la estabilización del tipo de cambio. "Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, dijo el Presidente.

Sin embargo el más reciente reporte de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) indicó que la probabilidad de que la economía argentina ingrese en recesión se ubicó en 98,01%. Es cierto, es menos que en agosto, cuando fue 98,61% frente al 56,16% registrado en julio. El INdEC informó que la actividad económica creció 0,3% en agosto y ya acumuló 5,2% en el año, impulsado por el buen desempeño de la intermediación financiera y la minería. Pero la actividad manufacturera y la comercial mostraron caídas.

La cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas retrocedió en 276.624 puestos entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, según un informe del peronista Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Esto equivale a más de 432 puestos menos por día, pasando de 9.857.173 a 9.580.549 trabajadores. En términos relativos, Construcción fue el sector más golpeado, con una caída del 16% en su dotación de personal. En cuanto a los empleadores, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, cerraron 19.164 empresas con personal registrado, casi 30 cierres diarios.

Según estudios econométricos varios, la Argentina se encuentra en recesión técnica: 2 trimestres consecutivos de caída en la actividad económica (2do. y 3er. trimestre de 2025). En cualquier caso, el regreso de la actividad económica hacia arriba no ha sucedido. ¿Es tiempo de Reforma Laboral o es que Javier Milei está distrayendo a empleadores y empleados, intentando ganar tiempo, pasar el verano y esperar que los dólares de la cosecha le ayuden a estabilizar el escenario? (Quizás... llueva café).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiacoDiego/status/1990391720333205647?t=i5662FJ5UdUTeQLy4hyCig&s=15&partner=&hide_thread=false

Los datos de la economía real son preocupantes aún cuando la economía financiera se encuentra eufórica: ganó dinero con el 'carry trade' y también con el 'rebote' por los anuncios recientes de respaldo de Donald Trump. Precisamente, para mantener las expectativas, la economía financiera respalda las llamadas 'reformas estructurales'. Con expectativas favorables pueden seguir haciendo diferencia aún cuando la economía real no reaccione. El 'humo' vende en el mercado de las especulaciones.

Vamos al debate y las noticias. Bienvenido al VIVO de Urgente24.

----------------------------

Live Blog Post

Rosario también presiona por la reforma laboral y las calles se harán oír

La Asociación Trabajadores del Estado (Ate) Seccional Rosario anunció que adhiere al paro nacional convocado para este miércoles 19 de noviembre. La medida de fuerza es en contra de la reforma laboral y por la aperturas de las paritarias salariales. Durante la jornada, habrá movilizaciones en distintos puntos de la ciudad.

Además de los trabajadores estatales de diversas área, al paro de este miércoles también se suma la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur), el gremio de los no docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Durante las 24 horas de la medida de fuerza, las facultades nacionales de la ciudad permanecerán cerradas.

Embed - ATE Rosario on Instagram: "¡Si hay bronca, hay movilización! Miércoles #19N ATE Rosario se mueve Jornada Nacional de lucha de ATE, Asistentes escolares salimos a las plazas por #ReaperturaDeLaParitaria y contra la reforma laboral A partir de las 10.00 hs concentramos en: Parque Alem Cuatro Plazas Plaza Alberdi Zona sur Urquiza y Sarmiento A las 10.30 CARAVANA Trabajadorxs de PAMI pasarán por PAMI 2 (Olivé 1159) y se dirigirán al ANEXO de calle Sarmiento, pasando por PAMI 1. #NOaLaReformaLaboral Por #PaseAPlantaYA y #SalariosDignos Desde las 12.00 CONFERENCIA DE PRENSA Y MARCHA Movilizamos a Secretaría de Trabajo para entregar un petitorio. Habrá desobligación general de 10.00 a 14.00 para sumarse a la movida por nuestros salarios, nuestras condiciones de trabajo, por ingreso de personal, e inversión en infraestructura. ATE Rosario #EsConATE #EsConVos #ATELucha #ATE #Estatales #Estado #Salario"
View this post on Instagram

VER NOTA

Live Blog Post

Mientras Argentina continúa en recesión, Javier Milei vuelve a viajar a Washington

Mientras Argentina sigue en recesión, según lo informado por Noticias Argentinas, el Presidente participará del sorteo del Mundial 2026 junto a su par estadounidense, Donald Trump.

Será el 5 de diciembre en Washington en el Kennedy Center.

VER NOTA

Live Blog Post

Por paro nacional, fuego cruzado entre Patricia Bullrich-Rodolfo Aguiar

El duro cruce entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, escaló en el cierre del fin de semana luego de que el dirigente sindical afirmara que el objetivo del gremio es "provocar la crisis de este gobierno" en el marco del paro nacional contra la reforma laboral.

Las declaraciones que desataron la polémica fueron de Aguiar: "Nuestro trabajo es provocar la crisis de este gobierno, que afloren los verdaderos problemas de los trabajadores. […] En serio alguien, gobernando Milei 23 meses, necesita conocer el contenido de la reforma para saber que es para jodernos a todos los trabajadores de la Argentina".

En ese sentido, la respuesta de Bullrich no tardó en llegar: "Sí, es desestabilizador y golpista. Y ahora, denunciado penalmente por amenazas públicas contra el orden constitucional. Buenas noches".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1990194489051455726&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, el líder de ATE contraatacó con dureza y le replicó directamente a la ministra: "Usted me denuncia a mí porque está viendo a sus propios fantasmas".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1990359363823734942&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Confirmado: La argentina se incendia

Algunos datos del informe de la consultora Politikon Chaco:

* La serie desestacionalizada del empleo registrado en el sector privado que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en agosto de 2025, este indicador presentó una baja del 0,2% mensual, cifra que equivale a la pérdida de 10.555 empleos respecto a julio de 2025 y siendo además la tercera baja consecutiva: es decir, entre junio y agosto se perdieron 33.823 empleos privados formales en todo el país.

image

* La comparación interanual del empleo privado formal muestra una baja del 0,2% respecto a agosto de 2024 que, en términos absolutos, representa una muy pérdida de 11.082 empleos en el último año.

* Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños fueron mayormente negativos. Apenas siete distritos presentaron mejoras mensuales, que se dieron en Chubut (+2,1%), San Juan (+0,5%), Santiago del Estero (+0,3%), Tierra del Fuego (+0,3%), Jujuy (+0,3%), La Pampa (+0,3%) y Córdoba (+0,2%).

08_Empleo registrado en el sector privado_Agosto 2025
Live Blog Post

Martín Redrado tras el acuerdo con USA: El impacto en Argentina y la modernización laboral

El Cronista:

"(...) En una entrevista en el programa “Domingo 107.9” por El Observador 107.9, el economista Martín Redrado analizó el reciente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos y delineó los desafíos estructurales que, a su juicio, el país debe encarar para consolidar un sendero de desarrollo. El exfuncionario definió el entendimiento bilateral como “desbalanceado en lo comercial y prometedor en materia de inversiones”, y sostuvo que su impacto dependerá de la capacidad del Gobierno para complementar la agenda externa con un programa interno de reformas.

Redrado explicó que el acuerdo presentó una asimetría clara. “De los 16 puntos del acuerdo, en 12 Argentina cede mercado —ya sea en estándares técnicos o aranceles— mientras que Estados Unidos sólo se compromete en cuatro de ellos, y con un lenguaje ambiguo”, afirmó. Indicó que las ventajas para el país se concentraron en un capítulo poco frecuente: “El beneficio para nuestro país aparece en el capítulo de inversiones, un punto poco habitual en este tipo de acuerdos”.

El economista vinculó la dinámica bilateral con movimientos más amplios en la región. Señaló que “Estados Unidos firmó en los últimos días acuerdos similares con Guatemala, El Salvador y Ecuador”, aunque diferenció el caso argentino por la inclusión de inversiones. También atribuyó las flexibilizaciones agrícolas a un factor político doméstico en Washington: “El alivio en aranceles agrícolas responde a una necesidad interna de Estados Unidos, que enfrenta un problema de precios de alimentos tras las últimas elecciones”.

Planteó además la necesidad de eliminar tributos que desincentivan la formalización: “Hay que eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga sobre el trabajo formal. Si el descuento salarial bajara del 18 % al 9%, el salario real crecería sin inflación”.

Redrado cuestionó el esquema financiero vigente y consideró que el Banco Central mantiene restricciones excesivas. “El Banco Central mantiene encajes del 52 %, lo que restringe el crédito. Reducirlos permitiría más préstamos a tasas razonables para producción, hipotecas y consumo”, argumentó.

También sostuvo que el debate sobre las reglas laborales debe darse con la actividad en expansión: “Los cuatro ejes mencionados, el tributario, de infraestructura, tasas de interés y el federal, deben impulsarte antes incluso que la reforma laboral que tanto le interesa al Gobierno. La modernización laboral se debe llevar adelante con la economía argentina creciendo”.

Por último, el economista subrayó que el vínculo con Estados Unidos no debe ocupar el centro exclusivo de la estrategia comercial. “Estados Unidos no debe ser el único acuerdo. Argentina debe diversificar vínculos con Europa, Asia y América Latina, proyectándose como proveedor confiable de energía, químicos y alimentos de baja huella de carbono”, afirmó. Y cerró con una advertencia sobre el acuerdo recientemente firmado: “Si este acuerdo con EEUU es el inicio de una política comercial multipolar y de una agenda de desarrollo interna, puede ser una oportunidad. Pero hoy, tal como está, es claramente desequilibrado" (...)".

VER NOTA

Live Blog Post

Viral en U24: Una frase para la historia

Cristiano Rattazzi, ex dueño de Fiat Argentina, dejó una frase que quedará grabada en la TV. Llamó a los despidos de personal “rotación” y aplaudió la reforma laboral impulsada por el gobierno.

Además, afirmó que en el conurbano bonaerense solo hay “narcotráfico, planes y ladrones”, generando fuerte repudio social y político.

Embed - Una frase para la historia
Live Blog Post

Martín Menem aseguró que la reforma laboral "será un éxito para los trabajadores" y le respondió a la CGT

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que la reforma laboral que el Gobierno de Javier Milei quiere impulsar "será un éxito para los trabajadores". Sobre esa línea, indicó que las sesiones extraordinarias buscarán trabajar sobre los principales proyectos de la agenda libertaria: el Presupuesto 2026, la modernización laboral, la reforma laboral y el nuevo Código Penal.

"Vamos a empezar a trabajar a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación de la Cámara, con un número más importante para LLA, que nos permite tener un esquema más robusto", sostuvo.

Por su parte, explicó por qué es importante para el Gobierno la reforma laboral: "Es una de las grandes deudas pendientes que tiene la Argentina". En ese sentido, agregó que "Hay ocho millones de personas que están en la informalidad. La idea es que el sistema tenga el incentivo para que esa gente pase a la formalidad, porque hoy no tienen ningún derecho".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elcancillercom/status/1990212618104308120&partner=&hide_thread=false

Por otro lado, también le respondió a la CGT: "Ellos dicen defender a los trabajadores, ellos deberían estar de este lado. La Argentina no crece en términos laborales, tiene la misma cantidad de personas aportando al sistema hace años".

VER NOTA

Live Blog Post

La oposición ya comenzó a preparar su estrategia

Con el Gobierno de Javier Milei decidido a impulsar una serie de reformas clave, especialmente de cara al próximo período legislativo, la oposición comenzó a organizar su estrategia.

Dentro del peronismo incluso avanzan en la elaboración de un proyecto propio de reforma laboral, anticipando una discusión que consideran inevitable.

En las filas del PJ admiten que la problemática laboral es un tema a abordar y que evitar el debate ya no es una opción. Sin embargo, aunque reconocen el diagnóstico, las propuestas para reactivar el empleo difieren por completo de las impulsadas por el oficialismo. Por eso trabajan en un borrador para presentar en el Parlamento.

Durante una reciente reunión del bloque de Unión por la Patria en Diputados, se resolvió comenzar a armar una iniciativa para modificar la legislación laboral con nuestra mirada del mundo del trabajo y los derechos de los trabajadores, indicaron desde la bancada a TN.

En esa línea, los diputados que integran la Comisión de Legislación del Trabajo están recopilando proyectos presentados en los últimos años. No obstante, remarcan que deberán “esperar el texto que envíe el Ejecutivo” para definir la estrategia final.

Live Blog Post

Semáforo del consumo: Ventas en caída libre y la 'especulación' con la reforma laboral

La semana pasada se confirmó que la empresa Textilana SA, más conocida por su marca de ropa Mauro Sergio, iba a suspender al 80% de sus operarios. La histórica fábrica de Mar del Plata acusó el golpe de la caída en las ventas y la apertura de importaciones por lo que tuvo que tomar medidas drásticas. Ayer, sus trabajadores dieron otra versión de los hechos.

La Comisión Interna de la planta decidió emitir un comunicado para dar a conocer el estado de situación. Según informaron, la compañía va a paralizar la producción y a suspender a gran parte del staff. La idea original era hacerlo por seis meses, pero tras una negociación en el Ministerio de Trabajo decidieron hacerlo por cuatro meses y medio.

En total, son unos 175 los trabajadores suspendidos desde ayer, 16 de noviembre. Durante este periodo van a cobrar el 78% de sus salarios y el aguinaldo de diciembre en dos cuotas (la primera el 28 de diciembre). La propuesta original era pagar el 75% de los haberes, el aguinaldo en tres cuotas y una suspensión de un semestre entero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rociogarciaokk/status/1989048214587060718&partner=&hide_thread=false

En este marco, los trabajadores arriesgaron una tercera razón detrás de las suspensiones: la reforma laboral que está impulsando el Gobierno Nacional. “Como tantas empresas, Textilana puede estar especulando con una inminente reforma laboral, para contratar gente nueva, en un futuro, con nuevas leyes laborales“, aseguraron en el comunicado que difundieron.

VER NOTA

Live Blog Post

La apuesta de Javier Milei para el 2026 que se aleja y presiona a la vez

El Presidente tiene aspiraciones a futuro: aseguró que la inflación “va a desaparecer” en agosto de 2026, pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula cinco meses consecutivos de aceleración, según los últimos datos difundidos por el Indec. En declaraciones al canal de streaming Neura, el mandatario reafirmó sus proyecciones y defendió el esquema de bandas cambiarias implementado por su Gobierno.

Milei sostuvo que el modelo económico vigente establece un rango de flotación para el dólar entre 1.000 y 1.400 pesos, y detalló que esas bandas “se abren con el tiempo, al 1% mensual”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/agarra_pala/status/1975593208551023044&partner=&hide_thread=false

Sobre ese marco, Javier Milei también se refirió a la reforma laboral. Explicó que los equipos técnicos trabajan en propuestas que integrarán la reforma tributaria y la modernización laboral, pero pidió “bajar la ansiedad” y esperar a que los proyectos se presenten oficialmente.

Asimismo, cuestionó la interpretación de que su Gobierno planea reducir el mínimo no imponible de Ganancias junto con el fin del monotributo, y afirmó que se trata de “una mentira inventada para generar ruido”.

VER NOTA

Live Blog Post

Ver para creer: Más importaciones, menos empleo

En medio del alza de la inflación en octubre, los números continúan siendo rojos para el gobierno libertario. Sin ir más lejos, la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para la Provincia expuso que el empleo privado registrado volvió a caer ¿por apertura de importaciones?

Con estacionalidad se contabilizan en agosto 509.800 empleos, es decir 600 menos que el mes Julio.

Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, Santa Fe perdió 13.900 empleos a raíz de una ecuación que va de la mano de la suba de importaciones a su nivel más alto de los últimos 22 años. Así lo denunció la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) que presentó su segundo informe del Observatorio de Importaciones.

La crisis económica avanza y los números no son nada alentadores: entre diciembre de 2023 y julio de este año, 2120 empresas dejaron de operar en la Provincia, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.

VER NOTA

Live Blog Post

Redes U24: Industriales argentinos tienen las mismas quejas que en plena dictadura

Los industriales argentinos tienen en 2025 las mismas quejas que en 1979, en plena dictadura.

Denuncian que el gobierno los pone a competir con países que pagan muchos menos impuestos y acceden a créditos blandos para tecnificarse.

El resultado de este tipo de políticas ya lo conocemos… y no suele ser auspicioso para la industria nacional.

Embed - Déjà vu

Live Blog Post

Diego Santilli avanza con gobernadores para negociar el apoyo a las reformas

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá esta semana con más gobernadores, con el objetivo declamado de encontrar respaldo para el Presupuesto 2026 como los proyectos de ley de las reformas laboral, penal y tributaria que el Gobierno pretende impulsar.

Esta semana Santilli empezará en la Casa Rosada, en un encuentro con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y luego será eñ turno del mandatario de Río Negro Alberto Weretilneck.

VER NOTA

Live Blog Post

La CGT en medio de la puja

El cotitular de la CGT, Jorge Sola, apuntó contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno. En este sentido, advirtió que la discusión sobre la nueva legislación se desarrolla sin la participación de los actores que sufrirán sus consecuencias: la inversión productiva y los trabajadores.

En declaraciones radiales, Sola sostuvo que cualquier intento de avanzar con cambios estructurales "sin letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa, nace viciado".

Sola remarcó que actualmente no existe ningún proyecto formal de reforma laboral presentado por el Poder Ejecutivo. "Estamos evaluando, pero son todas incertidumbres. El gobierno hace trascender versiones y al rato las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio", señaló.

El dirigente sindical afirmó que una ley laboral de alcance transversal para todos los sectores “es inviable y contraproducente”. Ninguna actividad es igual a otra. Las modernizaciones deben hacerse por sector, porque un banco, una compañía de seguros y la minería tienen realidades laborales completamente distintas”, explicó.

En ese sentido nsistió en que cualquier mesa de reforma debe incluir al Estado, pero de manera eficiente: “El Estado debe ser inteligente, eficaz, no burocrático, pero presente para garantizar reglas claras en la inversión productiva”.

Para Sola, la primera reforma que debería encararse es la impositiva: “Una pyme que quiere nacer paga impuestos nacionales, provinciales y municipales antes de contratar un solo trabajador. La carga tributaria representa entre el 30% y el 40% de sus ventas. Si queremos inversión productiva, bajen impuestos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eldestape_radio/status/1990369879808151888&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Semana crucial por paro nacional contra la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confía en que habrá alta adhesión al Paro Nacional de este miércoles 19 de noviembre en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno de Javier Milei, y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias.

"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ateprensa/status/1988673500199153981?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1988673500199153981%7Ctwgr%5Eda8d0376aeee7196042519790da3c30f4e47e8b3%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Factualidad%2Fcontra-la-reforma-laboral-ate-propone-encender-la-llama-la-conflictividad-n613470&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Vaca Muerta al límite por reforma laboral

Destacado análisis de Florencia Barragan en El Cronista Comercia l:

"(...) En el momento de mayor producción de petróleo de los últimos 25 años, el Gobierno acelera la discusión sobre una reforma laboral que genera inquietud en el sector, caracterizado por un sindicato fuerte. Los gremios anticipan que se “defenderán con uñas y dientes”, mientras que las empresas aseguran que el petróleo argentino ya atravesó su propia flexibilización de hecho, y piden que la agenda se centre en productividad y reducción de costos.

Argentina está a un paso de marcar el récord histórico de producción de petróleo. El último dato de septiembre da cuenta de que la producción en todo el país fue de 842.777 barriles por día, la cifra más alta de todo el siglo XXI. Así, está a un paso de superar el récord histórico, que había sido hace casi 30 años, en mayo de 1998, con 858.329 barriles por día.

Sin embargo, la discusión sobre la reforma laboral abre un capítulo de tensión entre sindicatos, empresas y el Gobierno. Mientras el Ejecutivo prepara su proyecto para extraordinarias y mantiene bajo estricta reserva el texto final, el sector petrolero se presenta como un caso atípico dentro del mercado laboral argentino: ya tiene convenios distintos por regiones, flexibilización y reglas propias establecidas tras la adenda de Vaca Muerta de 2017. Sin embargo, los empresarios alertan: “Tenemos el pico de producción con más del doble del personal que hace 30 años y con tecnología mucho más avanzada”.

Mario Lavia, referente sindical de extensa trayectoria, afirmó: “Estamos absolutamente dispuestos al diálogo tripartito. Algo hay que hacer, pero no para los trabajadores ya registrados. Nosotros ya tenemos un convenio flexible. No es nuevo discutir modernización, si la inteligencia artificial ya nos llegó hace tiempo. Si no estamos aggiornados, no tendríamos empleo”.

Sin embargo, Lavia, quien encabeza la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), y ahora integra el consejo directivo de la CGT, también advirtió: “Si intentan quitar derechos, se van a equivocar”. Además, recalcó que el problema del empleo está en las cuencas convencionales, como en Chubut y Santa Cruz, tras la retirada de YPF.

Gabriel Mata, también de la federación petrolera, refuerza la misma idea, pero con un tono más duro: advierte que defenderán “con uñas y dientes” los convenios colectivos actuales. Aclara que pueden discutir hacia adelante —para los nuevos ingresos—, pero que los derechos de quienes ya están en el sistema “no se tocan”.

Del lado empresarial, la expectativa está puesta en que una reforma laboral permita ordenar distorsiones entre el convencional y el no convencional, mejorar la productividad laboral y reducir costos que hoy están “sobredimensionados”.

Ariel Masut, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Texas, quien estuvo hace poco en Permian, la principal cuenca petrolera de Estados Unidos, aportó otra dimensión: el benchmark internacional. “Tenemos un 30% más de mano de obra por operación respecto de Permian, que usa modelos de operación continua y remota. Es lógico pensar en una modernización que cierre esa brecha”, afirmó.

Fuentes del sector contaron que una cuadrilla en un pozo petrolero tiene 50% más de trabajadores que en Estados Unidos. O que un puesto operativo de control, que implica 1 hora de trabajo neto debido al avance tecnológico, requiere una contratación de 8 horas por día por lo que dicta el convenio colectivo.

Por su parte, Adolfo Storni, gerente general de la energética Capex, puso el foco en que tiene que haber diferencias en los convenios de Vaca Muerta y en las cuencas convencionales. “Son realidades distintas. El convencional usa mucha mano de obra; el no convencional, menos. Uno tiene un costo de producción de 40 dólares y el otro de 5. No pueden tener el mismo tratamiento como ocurre en la práctica”, sostuvo (...)".

Más contenidos en Urgente24

La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Fallo ejemplar de la Corte Suprema en caso de "mala praxis

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

Deja tu comentario