DINERO GNL > Estados Unidos > China

OJO VACA MUERTA

La oferta global de GNL amenaza con derrumbar los mercados

El boom de exportaciones de GNL desde Estados Unidos y China podría generar un exceso de oferta y hundir los precios mundiales.

El suministro mundial de gas natural licuado (GNL) está en pleno auge, y se espera que la expansión continúe acelerándose durante los próximos dos años, con Estados Unidos y China liderando la incorporación de nuevos proyectos de exportación. Este incremento de la oferta proyecta superar el crecimiento de la demanda, generando un potencial exceso de suministro hacia finales de 2026.

La posible sobreoferta podría provocar una caída de los precios del GNL al contado en Asia, beneficiando a compradores sensibles a los costos como India, Pakistán y Bangladesh. Este fenómeno también representa una oportunidad para Europa, que se prepara para eliminar las importaciones de gas ruso a partir de 2027 y buscará reemplazar esos volúmenes con GNL adicional.

La disminución de los precios, de concretarse, aliviaría los presupuestos energéticos europeos y reforzaría la seguridad del suministro.

Regulaciones en Europa podrían nivelar el precio del GNL

No obstante, existe un factor que podría limitar la entrada de GNL en la UE: la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), que establece barreras regulatorias adicionales. Productores y comercializadores advierten que si la normativa se mantiene sin cambios, algunos cargamentos podrían desviarse fuera de Europa, reduciendo la disponibilidad de gas justo cuando se necesita para reemplazar las importaciones rusas.

Según datos de Kpler, la oferta mundial de GNL se proyecta en 475 millones de toneladas métricas para el próximo año, un aumento del 10,2% respecto a 2025, equivalente a la demanda anual total de Corea del Sur, actualmente el tercer mayor importador global de GNL después de China y Japón.

La mayor parte de este crecimiento provendrá de Estados Unidos, que este año exportará 14.900 millones de pies cúbicos diarios, un 25% más que en 2024, y cuya producción continuará aumentando gracias a proyectos como la planta de Plaquemines en Luisiana. Para 2026, se espera un incremento adicional del 10% en las exportaciones estadounidenses.

El aumento en la oferta de GNL

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió en su informe anual sobre perspectivas globales que la oferta mundial de GNL disponible podría crecer un 50% hacia 2030, con aproximadamente la mitad de la nueva capacidad en Estados Unidos y un 20% en Qatar.

Este aumento plantea el riesgo de un exceso de suministro prolongado, aunque la demanda global mantiene fundamentos sólidos, especialmente en Europa y Asia, donde el gas sigue siendo crucial para la transición energética y la seguridad del suministro.

Según Oilprice, expertos del sector coinciden en que el aumento de la oferta provocará una moderación de los precios al contado, aunque esta caída podría demorarse hasta finales de 2026, dependiendo de las reservas europeas y de la demanda invernal en el hemisferio norte.

Kristy Kramer, directora de estrategia de Wood Mackenzie, señaló al mismo medio:

Los precios más bajos mejorarán la accesibilidad del GNL y podrían desencadenar la siguiente fase de crecimiento de la demanda. Los precios más bajos mejorarán la accesibilidad del GNL y podrían desencadenar la siguiente fase de crecimiento de la demanda.

El mercado global de GNL se enfrenta a un momento de fuerte expansión y posibles desequilibrios entre oferta y demanda. Mientras los consumidores se preparan para aprovechar precios más bajos, los exportadores deberán ajustar sus estrategias para mantener la rentabilidad en un escenario que promete volatilidad y cambios significativos en el comercio internacional de gas.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Fallo ejemplar de la Corte Suprema en caso de "mala praxis

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor