SANTA FE. Durante el último tiempo la incertidumbre abunda en la Provincia: ¿Hasta dónde llega el control de los evangélicos sobre los fondos públicos? Dicha duda se escucha reiteradamente por los pasillos del gobierno santafesino luego de que se detectara un manejo cuestionable de millones de pesos destinados a prevención de adicciones.
FUNDACIONES FANTASMAS
¿Hasta dónde llega el control de los evangélicos sobre los fondos públicos?
En Santa Fe, el peronismo denuncia que uno de los pastores evangélicos vinculado a Maximiliano Pullaro desvió casi $4.000 millones de fondos públicos.
Fundaciones fantasmas
En Santa Fe, la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (APRECOD) está bajo control del pastor Walter Ghione, diputado y líder del partido UNO dentro del frente Unidos. Su estrategia política incluyó colocar aliados en cargos clave y dirigir recursos del programa "Redes del Cuidado" hacia fundaciones vinculadas a su red.
En ese sentido, según el diputado peronista, Miguel Rabbia, los pastores transfirieron casi cuatro millones de pesos a entidades recientemente creadas, algunas con pocos meses de vida.
Entre los casos que más resuenan está la Asociación Civil "Perseverar", fundada en enero de 2025, que recibió más de mil millones de pesos por decreto. Ghione explicó que se trata de una organización "de perfil comunitario y religioso", que trabaja con jóvenes en barrios periféricos.
Otro ejemplo es la Cooperativa de Trabajo OLH de Carcarañá, que acumuló 675 millones de pesos en depósitos entre noviembre del año pasado y septiembre de este. Por último, Rockas Vivas, una organización conocida por su perfil juvenil y su lazo con espacios religiosos, inventada en marco, cobró más de 900 millones.
Walter Ghione, uno de los pastores cercanos a Maximiliano Pullaro.
Consultado sobre ello, Ghione justificó los 'giros' asegurando que las fundaciones ya venían trabajando en prevención de adicciones y que la formalización legal sólo reconocía su labor previa. No obstante, dirigentes locales advierten que no hay evidencia clara, por lo cual generó sospechas sobre posibles fundaciones fantasmas.
La situación abre más de un interrogante acerca de la transparencia del manejo de recursos estatales en programas sensibles y sobre el rol de los grupos religiosos que pueden jugar en la política provincial. Mientras algunos defienden que los fondos respaldan proyectos serios de prevención, otros avisan sobre la creación de estructuras que funcionan más para consolidar poder que para cumplir objetivos sociales.
Evangélicos con poder
Lo cierto es que el debate recién comienza: la Legislatura y diferentes organismos continúan revisando los contratos y subsidios. Al respecto, Ghione brindó una entrevista al programa local Democráticamente.
Durante el diálogo, el legislador remarcó que todas las transferencias y convenios se realizaron por los canales institucionales correspondientes y que cada organización "cumple una función social legítima, con trayectoria y rendición ante los organismos del Estado".
El caso llegó amplificado por la coyuntura electoral y por un hecho transversal: el crecimiento de las iglesias evangélicas como actor social con capilaridad barrial y capacidad de articulación con el Estado.
Cerrando con sus declaraciones, Ghione defendió el rol de las organizaciones de base evangélica en la atención social y comunitaria, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
"Las iglesias y las organizaciones cristianas vienen sosteniendo comedores, centros de rehabilitación y espacios de contención donde muchas veces el Estado no llega. No se puede estigmatizar ese trabajo por razones ideológicas o políticas", expresó.
Para culminar, dejó en claro que "Todo lo que hicimos está a la vista. Las rendiciones existen, los proyectos son públicos y los resultados también. Yo creo que la transparencia no se declama, se demuestra con hechos".
Más contenidos en Urgente24
La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Fallo ejemplar de la Corte Suprema en caso de "mala praxis
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor