ACTUALIDAD Justicia > jueces > Javier Milei

¿DESPEDIMOS LA DEMOCRACIA?

Sin jueces, no hay Justicia: El Ejecutivo no cubre vacantes, y hay amenaza de demandar a Javier Milei

¿Puede colapsar la Justicia en la Argentina? En una de sus peores crisis de credibilidad, una preocupante alerta se encendió con datos aportados por el Consejo de la Magistratura.

El viernes pasado, Urgente24 informó sobre el análisis de 'Monitor Digital', que registró que la Justicia tuvo más de 7,1 millones de menciones en redes sociales en los últimos doce meses y se ubicó entre los temas más discutidos del país, por detrás de Política y Economía, pero no por algo bueno...: Constató, en efecto, que encabeza el ranking de negatividad, con un índice NSR de –73, uno de los valores más bajos de todo el sistema institucional argentino.

El diagnóstico se repitió: lentitud, falta de respuestas y sensación de impunidad, marcando una de las peores crisis de credibilidad de la Justicia de todos los tiempos. Los argentinos no creen en ella y se quejan sin tapujos en redes sociales.

Pero hoy, podría decirse que la Justicia salió a explicar su situación con datos que... preocupan más, y hacen tambalear la democracia en la Argentina: Casi la mitad de los juzgados federales y nacionales de todo el país podrían quedar vacantes antes de fin de año porque el 32% no tiene titular, unos 50 magistrados renunciaron este año y otro tanto tiene previsto jubilarse antes de diciembre por llegar a los 75 años. No quedan dudas de que, más allá de explicar parte de aquel diagnóstico, la situación amenaza con causar un colapso en la Justicia.

Los datos son del Consejo de la Magistratura, y los números son claros: existen 956 cargos de jueces habilitados en esos fueros. Si a eso se le suman cargos creados y no ocupados (como el juzgado federal de Piedrabuena, en Santa Cruz, o juzgados de Santa Fe), el total asciende a 1002. En ese mapa, al 10 de noviembre, había 668 cargos cubiertos y 353 vacantes.

En tanto, el número de juzgados que no tienen titular también es alto porque el Poder Ejecutivo tiene 191 vacantes pendientes de resolución desde que asumió en diciembre de 2023. Y otras 162 están en proceso de selección en el Consejo, donde también hay 80 concursos en trámite.

Amenazan con denunciar al Gobierno de Javier Milei

Si bien desde el Consejo hay reclamos permanentes por este tema, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y otras tres asociaciones, pidieron explicaciones al Poder Ejecutivo en septiembre avisando que "no es un interés sectorial, sino que está en juego la vigencia plena del Estado de derecho".

Milei-año1.jpg
Desde el Ministerio de Justicia argumentan que hasta ahora no se ocuparon los cargos vacantes porque en la Cámara alta el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para aprobar a ningún candidato. Lo cual podría cambiar en diciembre...

Desde el Ministerio de Justicia argumentan que hasta ahora no se ocuparon los cargos vacantes porque en la Cámara alta el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para aprobar a ningún candidato. Lo cual podría cambiar en diciembre...

"Este Gobierno es el único que no ha elevado pliegos al Senado en dos años, solamente hizo dos renovaciones y retiró los pliegos que había desde antes. El año pasado, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y el entonces vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron que los iban a mandar, pero tampoco lo hicieron", sostuvo Martín Casares, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia durante la gestión de Mauricio Macri y actual secretario general del Colegio y consultor en Política Criminal y Justicia Penal, que agrega que las principales consecuencias de esta decisión son que se extiende la duración de los procesos y que baja el índice de resolución de los expedientes.

Hay jueces que están en un juzgado o en un tribunal oral y a la vez están subrogando en otro. Entonces, la capacidad de generar audiencias es menor y aumenta la tasa de prescripción de las causas Hay jueces que están en un juzgado o en un tribunal oral y a la vez están subrogando en otro. Entonces, la capacidad de generar audiencias es menor y aumenta la tasa de prescripción de las causas

Si el Gobierno no contesta el reclamo en el plazo de 60 días hábiles, que ya se están por cumplir, los abogados van a presentar una demanda por incumplir su obligación constitucional de remitir al Senado los candidatos de todos los concursos cuyas ternas obren en su poder.

Récord de renuncias

Desde el Ministerio de Justicia argumentan que hasta ahora no se ocuparon los cargos vacantes porque en la Cámara alta el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para aprobar a ningún candidato, situación que -dicen- podría revertirse a partir de diciembre con la nueva integración del Senado.

justicia.jpeg
Este año hubo récord de renuncias en la Justicia.

Este año hubo récord de renuncias en la Justicia.

El único antecedente son los pliegos de los dos postulantes a integrar la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuyos nombres salieron eyectados del Senado luego de haber aceptado ser nombrados en comisión El único antecedente son los pliegos de los dos postulantes a integrar la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuyos nombres salieron eyectados del Senado luego de haber aceptado ser nombrados en comisión

Pero para agravar la situación, a las vacantes existentes se suma que durante 2025 muchos magistrados decidieron renunciar, sin tener el límite de edad previsto en la Constitución Nacional. Y no fueron pocos. Según el Consejo de la Magistratura, " este año ya presentaron su renuncia casi 50 jueces de distintos fueros".

Los motivos de muchos, comentan, habrían sido los rumores sobre posibles cambios en la legislación previsional, que extendería la edad para poder pasar a retiro, y la sobrecarga de trabajo, especialmente en el fuero laboral.

Además, la Justicia Nacional se puso en alerta tras el fallo de la Corte Suprema que estableció que el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires es el órgano revisor de sus decisiones, lo que fue interpretado como un inminente traspaso al fuero porteño, pese a que no fue lo que dijo el máximo tribunal.

Pero más allá de los motivos por los cuáles se fueron, lo cierto es que las vacantes se siguen sumando y si se suman los jueces que están por cumplir 75 años durante este año a los que van a renunciar son alrededor de 142 magistrados.

Si todos decidieran irse, al 31 de diciembre, las vacantes ascenderían a 471: el 49,3% de los cargos habilitados, es decir, la mitad del Poder Judicial vacante.

Los más afectados

consejo.jpg
El Consejo de la Magistratura es el órgano de selección y remoción de jueces.

El Consejo de la Magistratura es el órgano de selección y remoción de jueces.

En la justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires, donde se tramitan las causas de corrupción más emblemáticas del país, hay un total de 61 cargos habilitados, de los cuales 18 se encuentran vacantes entre las Cámaras de Apelaciones, la Cámara Electoral y la Cámara de Casación Penal, según el Consejo de la Magistratura.

En Comodoro Py 2002, de los 12 juzgados federales, 4 están vacantes, mientras que en los tribunales orales, de los 24 cargos habilitados, faltan nombrar a siete magistrados y en la Cámara Federal de Casación Penal, de 13 sillas, hay tres sin titular.

En los Tribunales Orales en Penal Económico, donde se sustancian los expedientes por contrabando, hay 5 cargos vacantes de los 9 habilitados, mientras que en la Cámara de ese fuero, por ejemplo, hay 6 sillas y solo 2 están ocupadas.

De cara al 31 de diciembre, se proyecta que tanto la Cámara Federal de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal como la de la Seguridad Social tendrán 5 vacantes cada una de un total de 18 cargos habilitados, lo que representa un 55,6%. Esto significa que, por ejemplo, no puede realizar ningún plenario.

En muchas provincias, la situación en la Justicia federal es similar: hay 11 vacantes en La Plata y Rosario, 8 en Salta y 7 en General Roca y Tucumán.

Y para diciembre se proyecta que al menos 12 jurisdicciones tendrán por lo menos una vacante: los casos más graves se van a dar en Resistencia, Posadas, Mendoza y Córdoba.

Otras noticias de Urgente24

Contra la "reforma laboral": ATE propone "encender la llama de la conflictividad"

52% de los jóvenes dice que con Milei está igual de mal o peor y 48,4% critica esta democracia

Dicen que es la CSJN pero se trata de romper Fuerza Patria

Chile al balotaje: La comunista Jeannette Jara vs. el admirador de Milei, José Antonio Kast