La petrolera argentina Pluspetrol que le hizo el año pasado al megacompra a ExxonMobil por US$1700 millones está interesada ahora en vender parte de esos activos que adquirió: en particular, de tres áreas de Vaca Muerta para enfocar su actividad en La Calera y Bajo del Choique-La Invernada.
LOS MOTIVOS
Pluspetrol, la petrolera que reconfiguró Vaca Muerta, vende activos que compró a ExxonMobil
Pluspetrol, la petrolera que hizo la megacompra a ExxonMobil provocando un efecto dominó, ahora vende parte de esos activos y hay, al menos, tres extranjeras buscando su desembarco en Vaca Muerta.
Ese fue el activo que más interés generó ya que produce petróleo, desde 2019, cuando la empresa decidió avanzar en el desarrollo masivo para producir 55.000 barriles diarios en 2024.
En ese momento, el yacimiento producía 8000 barriles por día. Pero hace unos días atrás, Pluspetrol anunció la puesta en producción de su primer pad de tres pozos en Bajo del Choique, en donde esperaba alcanzar los 20.000 barriles diarios para fines de este 2025.
Mientras tanto, distintas fuentes de la industria petrolera aseguraron al sitio especializado EconoJournal que la firma de capitales nacionales comenzó negociaciones para ceder Los Toldos II Oeste, Pampa de las Yeguas y Los Toldos Sur.
Los movimientos de Pluspetrol y la negociación con YPF
La petrolera argentina Pluspetrol que le hizo en 2024 al megacompra a ExxonMobil por unos US$1700 millones.
La petrolera, que había adquirido los activos de ExxonMobil y provocado con ello la reconfiguración del tablero de Vaca Muerta con la salida de una de las mayores petroleras, y habría elevado la valuación de los activos de la cuenca, testea ahora el mercado para captar el interés en esos tres bloques.
Y ello más allá de que YPF negocia el desembarco de las empresas ENI y Adnoc en tres áreas en donde tiene como socia a Pluspetrol para apuntalar inversiones en el upstream como parte del proyecto Argentina LNG.
Aguada Villanueva, Las Tacanas y Meseta Buena Esperanza, son los tres bloques que YPF comparte con Pluspetrol en un 50% pero que también podrían implicar la salida total o parcial de esta última petrolera para permitir el ingreso de la empresa italiana.
YPF negocia el desembarco de ENI y Adnoc en tres áreas en donde tiene como socia a Pluspetrol en un 50% pero que podría implicar la salida total o parcial de esta última petrolera.
Aseguran que el triunfo del oficialismo en las elecciones pasadas fue leído por la empresa como un buen momento para desprenderse de alguno de los activos que había sumado en 2024 para concentrar todos sus esfuerzos en sus dos áreas más competitivas.
¿Quiénes son las interesadas en su bloques?
Pues, por ahora, al menos tres empresas habrían manifestado su interés en adquirir esos activos: se trataría de la brasilera Fluxus y dos petroleras norteamericanas, Brigham Exploration y Diamond Back Energy.
Otra de las compañías que también resonó como interesada fue la colombiana Geopark que recientemente adquirió a Pluspetrol los bloques Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este. Aunque desde la compañía dicen que por ahora están "enfocados en desarrollar los activos que acabamos de comprar".
La colombiana GeoPark vuelve a Vaca Muerta con la compra de dos bloques a Pluspetrol
Las petroleras norteamericanas
El jueves pasado jueves, ejecutivos de la norteamericana Brigham participaron de un encuentro junto al gobernador neuquino Rolando Figueroa, y le manifestaron su interés en desembarcar en Vaca Muerta.
Entre las posibles compradoras, la norteamericana Brigham es una de las que suena fuerte. En efecto, el pasado miércoles visitó Neuquén para fortalecer esas negociaciones y confirmar sus intenciones de invertir en Neuquén. Ejecutivos de la firma estadounidense participaron de un encuentro junto al gobernador neuquino, Rolando Figueroa, donde le manifestaron su interés en desembarcar en la Cuenca Neuquina.
La otra norteamericana que pretende desembarcar en Vaca Muerta es Diamond Back Energy, una firma independiente con base en Texas y con expertise en los no convencionales de la Cuenca Pérmica.
Es que justamente tras la venta de ExxonMobil que revalorizó los activos de Vaca Muerta cambiaron algunas reglas de juego: a partir de esa transacción, Rolando Figueroa delineó nuevas condiciones para aprobar nuevas concesiones en Vaca Muerta como el ingreso de la estatal GYP en carry (la petrolera provincial podría ingresar como socia minoritaria sin asumir compromisos de inversión), un cambio habilitado tras la negociación de los cambios a Ley de Hidrocarburos en la Ley Bases, junto con un nuevo piso para las regalías que pasaron del 12 al 18%.
La semana pasda estuvo con Rolando Figueroa, el presidente ejecutivo Bud Brigham, junto al vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Exploración, Dav McDavid; el director general, Michael Voss; y la vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Operaciones, Stacy Shivers.
Es que si bien la venta es entre privados, Neuquén deberá analizar si hubo o no algún cambio en el plan de desarrollo propuesto en primera instancia por Pluspetrol y cuán favorable resulte el ingreso de una nueva petrolera en base a las regalías estimadas tras la venta de Exxon.
Otras noticias de Urgente24
La inflación de octubre habría superado el 2% y enciende las alarmas del Gobierno
Crece el rumor de negociación entre CFK y los Milei (Pacto de Olivos 2)
"Las chicanas con Milei nos llevaron a una crisis: nos salvó USA"
Rubén Pollo Sobrero descartó que el descarrilamiento del Sarmiento se debiera a un error humano