DINERO gas > Vaca Muerta > Pluspetrol

DIRECTO A BRASIL

Gas para el Mercosur: Pluspetrol abre camino desde Vaca Muerta

Pluspetrol dio un paso estratégico en su consolidación como actor clave en el mercado regional de gas natural al iniciar exportaciones hacia Brasil.

Pluspetrol, una de las principales productoras de hidrocarburos del país, dio un paso estratégico en su consolidación como actor clave en el mercado regional de gas natural al iniciar exportaciones hacia Brasil desde los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Tal como señalan desde EconoJournal, el gas comenzó a ser despachado el 18 de abril a través de un complejo esquema logístico que involucra tres países y múltiples operadores de infraestructura energética.

El insumo recorre la red troncal de gasoductos argentinos hasta la provincia de Salta, desde donde continúa su trayecto por el gasoducto Madrejones, propiedad de Refinor, hasta Bolivia. Allí, se conecta con la infraestructura de transporte de YPFB, la petrolera estatal boliviana, que permite el ingreso del gas al mercado brasileño.

La operación de exportación se realiza a través de Gas Bridge Comercializadora (GBC), una subsidiaria del grupo establecida en Brasil, que actúa como nexo comercial en el país vecino. La operación de exportación se realiza a través de Gas Bridge Comercializadora (GBC), una subsidiaria del grupo establecida en Brasil, que actúa como nexo comercial en el país vecino.

“Este hito representa un paso más en nuestra estrategia de crecimiento y desarrollo del mercado regional del gas natural”, sostuvo Julián Escuder, gerente general de Pluspetrol, quien destacó el carácter colaborativo de la operación, en la que participaron diversas empresas de tres países.

El ejecutivo también remarcó que este primer envío representa la piedra angular de un plan más ambicioso: consolidar una provisión constante y de volumen relevante hacia Brasil en el largo plazo, mercado de gran tamaño y creciente demanda energética.

Estrategia de expansión regional

La exportación hacia Brasil no es un hecho aislado, sino parte de una hoja de ruta definida que apunta a que Pluspetrol se consolide como jugador regional en el negocio del gas natural. Esta visión comenzó a tomar forma con la adquisición de los seis activos que ExxonMobil operaba en Vaca Muerta, lo que fortaleció su presencia en la formación neuquina.

A eso se suma su participación en Vaca Muerta Sur (VMOS), uno de los proyectos más relevantes de transporte y desarrollo de esa cuenca. A eso se suma su participación en Vaca Muerta Sur (VMOS), uno de los proyectos más relevantes de transporte y desarrollo de esa cuenca.

En paralelo, la empresa amplió su proyección regional al convertirse en la proveedora exclusiva de gas natural para Uruguay. Desde marzo, Pluspetrol asumió el compromiso de abastecer a la totalidad de los usuarios del país oriental a través de un contrato firmado con Ancap, la empresa pública uruguaya de energía. El acuerdo tiene vigencia hasta diciembre de 2028 y se sustenta en la producción del yacimiento La Calera, uno de los principales activos no convencionales de la firma.

Vaca Muerta se afianza

Con este movimiento, Pluspetrol se suma al grupo de compañías que están aprovechando el potencial exportador de Vaca Muerta, en momentos en que la infraestructura regional permite avanzar en una mayor integración energética. Empresas como Tecpetrol y TotalEnergies también comenzaron recientemente a despachar gas al exterior, utilizando los mismos corredores de transporte que conectan la cuenca neuquina con mercados vecinos.

La confluencia de inversiones en infraestructura, acuerdos comerciales y disponibilidad de recursos ha permitido que Vaca Muerta no solo consolide su rol dentro del abastecimiento interno, sino que empiece a transformarse en una plataforma exportadora de escala regional, con impactos económicos relevantes para el país en términos de ingreso de divisas, dinamización de la producción y desarrollo de capacidades logísticas.

Más contenido en Urgente24

Papelón libertario: Milei quiso expulsar del país al estratega político del PRO, pero su "jugada" fracasó

Proponen derogar el aporte solidario obligatorio en el ámbito privado: De qué se trata

Tras el duelo por Francisco, ya hay fecha para que los mileistas den explicaciones por la crypto LIBRA