LOS PRECIOS NO FRENAN
La inflación de octubre habría superado el 2% y enciende las alarmas del Gobierno
Las consultoras prevén una leve aceleración inflacionaria. El INDEC difunde el dato mañana y crecen las dudas sobre el freno de precios.
El organismo estadístico publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes mañana, miercoles 12/11. Tras un ciclo de moderación —con tasas de 1,5% en mayo, 1,9% en julio y agosto— el dato de septiembre ya había mostrado un leve repunte hasta 2,1%. Las proyecciones para octubre oscilan entre 2,1 % y 2,8 %, lo que señala un viraje hacia una tendencia de mayor ascenso.
Dónde enfocan las consultoras antes de los datos del INDEC
Las consultoras están haciendo foco en el rubro de alimentos y bebidas, que vuelve a ejercer presión sobre el indicador general. Según datos de LCG, ese segmento acumuló un aumento del 2,9% hasta la cuarta semana de octubre, lo que refleja que los bienes básicos encabezan el alza. Además, se destaca el impacto de la suba del dólar como factor de costos que termina trasladándose a los precios finales de bienes importados o con insumos dolarizados.
Para ilustrar, la consultora EcoGo estimó un aumento del 2,4% para octubre, con el rubro alimentos y bebidas subiendo cerca del 3%. La Fundación Libertad y Progreso proyectó 2,4% también, y el relevamiento de expectativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) –el REM– ubicó la variación en torno al 2,2 %.
El contexto político y cambiario agrega un componente de incertidumbre. Las últimas semanas de octubre estuvieron marcadas por volatilidad cambiaria y por el resultado de las elecciones de medio término, que pueden incidir en expectativas y costos de producción.
En términos de acumulados, la inflación anualizada continúa siendo alta, aunque con señales de desaceleración. Algunas consultoras estiman que la variación interanual se situaría alrededor de 31,4% para octubre.
A nivel de la Ciudad de Buenos Aires, el índice para el mes fue de 2,2%, igual que en septiembre, y la variación interanual porteña alcanzó 33,6%.
Desde el Gobierno se busca que esta moderación sea sostenible, pero el repunte de la inflación mensual pone en evidencia que el efecto “bajista” no está garantizado. Así y todo, el ministro de economía, Luis Caputo, dijo en una entrevista esta semana que la inflación bajaría hacia mitad del año que viene a menos del 1% mensual.
Aunque aún es una estimación y falta la confirmación oficial, el dato de octubre anticipa que la inflación argentina podría estar recuperando dinamismo tras varios meses de relativa moderación.
Más noticias en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái