DINERO Pobreza > canasta básica > indigencia

DATOS DEL INDEC

El ingreso familiar mínimo para quedar fuera de la pobreza fue de $1.160.780

La canasta básica alimentaria y total aumentaron 1% en agosto. Marcan la línea de indigencia y de pobreza, respectivamente.

En agosto, la canasta básica alimentaria (CBA) fue de $168.456 para un hombre adulto y la canasta básica total (CBT) alcanzó los $375.657 para ese mismo perfil. Esos son los límites que separan la indigencia de la pobreza y a la pobreza de satisfacer todas las necesidades básicas, respectivamente.

Las líneas de indigencia y pobreza

Tanto la CBA como la CBT aumentaron 1% mensual, menos de lo que habían subido el mes anterior, cuando registraron un incremento de 1,9% cada una.

En el caso de una familia de dos adultos y dos menores, la CBA (que marca la línea de indigencia) fue de $520.529. Este es el monto mínimo que necesitó una familia de estas características para no ser considerada en situación de indigencia.

Para el caso de la pobreza, la línea divisoria fue de $1.160.780. Este monto representa la canasta básica total y a partir de él una familia de cuatro personas no fue considerada en condiciones de pobreza, según el INDEC.

image
Canasta básica alimentaria y total individual y variación mensual. Fuente: INDEC.

Canasta básica alimentaria y total individual y variación mensual. Fuente: INDEC.

En términos anuales, el informe del INDEC plantea:

La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 15,8% y 13,3% respectivamente, y ambas registraron variaciones interanuales del 23,5%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 15,8% y 13,3% respectivamente, y ambas registraron variaciones interanuales del 23,5%.

En comparación con la inflación, las canastas básicas alimentaria y total tuvieron un aumento menor en el acumulado del 2025 y en el interanual. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en los primeros ocho meses del año fue de 19,5% y el interanual fue de 33,6%.

Internas en el INDEC

Estos datos fueron publicados hoy, miércoles 10/09, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al mismo tiempo que los datos de inflación del mes pasado, que dio 1,9%, en pleno recambio de autoridades en el cálculo de las condiciones de vida y de la inflación.

A mitad de agosto, presentaron su renuncia Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo (IPC), cuyas salidas se produjeron a fines de agosto.

Se supo que desde el 1° de septiembre pasado, la Dirección de Índices de Precios de Consumo quedó a cargo de la economista Josefina Rim, quien ya había ocupado ese puesto entre octubre de 2017 y diciembre de 2020.

Más noticias en Urgente24

El outlet con zapatillas desde $29.000 que todos se mueren por conocer

Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)

Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista

Bancos de inversión alertan: La tormenta financiera que amenaza a la Argentina

Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar