FOCO Alibaba Group > Pentágono > China

BIG DATA

Alibaba desmiente al Pentágono y niega ser el e-commerce del Ejército de China

La plataforma china Alibaba desestimó las acusaciones del Pentágono por presunta recolección de datos masivos para el Ejército Popular de Liberación.

La plataforma de e-commerce Alibaba, una de las más grandes del mundo, desmintió esta mañana al Pentágono de los Estados Unidos tras un señalamiento por presunta recolección de datos masivos en favor del Ejército de China. La empresa asiática descartó su colaboración en programas militares chinos, y aseguró que sus operaciones no se verían afectadas en Norteamérica.

La acusación estadounidense llegó desde el Departamento de Defensa, donde se sugirió a la Casa Blanca ampliar la “lista negra” de empresas chinas incluyendo a la propia Alibaba, Baidu y BYD. Según la inteligencia militar estadounidense, estas compañías operarían en favor de intereses militares chinos, proporcionando un gran caudal de datos, empujando avances en nuevas tecnologías referidas a la inteligencia artificial y a la gestión de la energía.

Para el Pentágono, el rol de las empresas multinacionales chinas es mantener la permeabilidad a la transferencia tecnológica de doble uso. Algo que fue negado por Alibaba, desde donde se desestimó la posible inclusión a la Lista de la Sección 1260H.

No hay fundamento para concluir que Alibaba deba ser incluida en la Lista de la Sección 1260H. Alibaba no es una empresa militar china ni forma parte de ninguna estrategia de fusión militar-civil. Además, señalamos que, dado que Alibaba no realiza negocios relacionados con las adquisiciones militares estadounidenses, estar en la Lista de la Sección 1260H no afectaría nuestra capacidad para operar con normalidad en Estados Unidos ni en ningún otro lugar del mundo, indicaron desde la plataforma. No hay fundamento para concluir que Alibaba deba ser incluida en la Lista de la Sección 1260H. Alibaba no es una empresa militar china ni forma parte de ninguna estrategia de fusión militar-civil. Además, señalamos que, dado que Alibaba no realiza negocios relacionados con las adquisiciones militares estadounidenses, estar en la Lista de la Sección 1260H no afectaría nuestra capacidad para operar con normalidad en Estados Unidos ni en ningún otro lugar del mundo, indicaron desde la plataforma.

Alibaba P.jpg
Jack Ma, el dueño de Alibaba. 

Jack Ma, el dueño de Alibaba.

Alibaba y sus inversores

Si bien la integración potencial de Alibaba a la lista mencionada no tendría efectos directos en las ventas de la plataforma, si podría tener impacto a nivel financiero. De hecho, la información fue adelantada por Bloomberg y estuvo destinada a golpear la voluntad de los inversores extranjeros, según señalaron desde China.

Todo ello se produce en medio de las negociaciones que Pekín y Washington D.C llevan adelante para destrabar las tensiones comerciales. Esas reuniones registraron avances en las últimas semanas, aunque no harían cesar la postura defensiva estadounidense sobre la penetración de las compañías chinas en ese mercado.

Según el Gobierno chino, las maniobras del Pentágono responden a la necesidad de desprestigiar la reputación de las empresas chinas en el mundo, algo que podría generar beneficios para las competidoras occidentales. Además, fuentes oficiales advirtieron desde Asia que dichas estrategias no serían más que un arma de doble filo, debido al rol central que las compañías chinas juegan en la cadena de suministro global, pudiendo desatar una auténtica crisis mundial en caso de un colapso financiero.

pentagono.jpeg
Acusación del Pentágono de Estados Unidos. 

Acusación del Pentágono de Estados Unidos.

Alibaba, un gigante chino

Durante el último año fiscal chino, finalizado en marzo del 2025, Alibaba reportó una facturación de 137.000 millones de dólares mediante su plataforma de comercio y sus distintas plataformas de negocio como almacenamiento en nube, servicios de hosting y otros.

A nivel comercial, la empresa cuenta con un menú de 200 millones de productos clasificados en miles de categorías. A marzo del 2020, la multinacional acumulaba 117.000 empleados y actualmente sostiene activos por 187.000 millones de dólares.

Más noticias en Urgente24:

Essen, Georgalos, Whirlpool, Dana, Loimar y PanPack soportan cierres y suspensiones

Hipócritas: ChatGPT asistió al suicidio de un menor y OpenAI se lavó las manos

Kicillof consiguió la media sanción para el Presupuesto 2026 y también la Ley Impositiva

"Rosca floja y estafador": La grave denuncia contra Roberto Funes Ugarte

FUENTE: Urgente 24