Finalmente, la Secretaría de Transporte autorizó el vuelo entre Argentina y China de la empresa asiática China Eastern Airlines. La ruta que conectará a Buenos Aires con Shanghái comenzará a ser operada el próximo 4 de diciembre, constituyendo el vuelo comercial más largo de la actualidad.
EZEIZA-SHANGHAI
Confirmado: Todo listo para el vuelo entre Argentina y China, el más largo del mundo
El vuelo entre Argentina y China operado por China Eastern obtuvo luz verde del Gobierno nacional. Será el más largo del mundo, con escala en Nueva Zelanda.
Su naturaleza novedosa no solo tiene a ese punto como destacable. Además de las más de 25 horas de duración, será la primera vez que Argentina cuente con un viaje directo a las lejanas tierras chinas, previa escala en Auckland, Nueva Zelanda.
Un dato no menor es que el vuelo se considera directo debido a que la empresa no ejecutará un cambio de avión en Oceanía. Esto, según los criterios técnicos, mantiene el viaje como uno de naturaleza directa, lo cual lo deja a las puertas del récord.
La disposición de Transporte fue publicada en la Disposición 42/2025 del Boletín Oficial. Allí se estableció el cumplimiento de las exigencias normativas locales por parte de la empresa estatal china, que ahora explotará la ruta dos veces por semana con aviones Boeing 777-300 que cruzarán gran parte del Pacífico para abrirse paso a Asia.
Según los precios publicados en su web, China Eastern ha comercializado asientos a un costo que parte de los 2.200 dólares.
Argentina y China, conexión directa
Para el mercado aerocomercial argentino, el desembarco de China Eastern supone uno de los hitos más importantes de las últimas décadas. La apertura de Asia como destino directo no solo desata potencialidades turísticas no exploradas, sino también posibilidades comerciales ampliadas con la segunda economía más importante del mundo.
En ese sentido, y a nivel logístico, la existencia de una conexión directa con Asia amplía las posibilidades para los pasajeros argentinos. Desde Shanghai se pueden alcanzar todo tipo de destinos exóticos tanto en el sur como en el norte de Asia, que hasta aquí demandaban un paso previo por Europa o Medio Oriente.
En lo que respecta a Buenos Aires, la expectativa está puesta en la apertura de un nuevo mercado turístico. El conocido potencial de visitantes chinos tendría un fuerte impulso con la conexión directa en medio de una creciente demanda de la clase media alta china por conocer destinos en el extranjero.
Según la ONU, el turismo chino en el exterior es de los más poderosos en términos económicos. Este segmento es el que más nivel de gasto ejecutó durante 2024 con 250.000 millones de dólares.
Además, el China Trading Desk anticipó que para 2028, China recuperará su gran demanda de viajes al exterior deprimida por la pandemia. En ese año se proyectan viajes al exterior para 200 millones de chinos.
A China sin visa
El Gobierno de China lanzó a mediados de 2025 un programa de exención de pedido de visa a varios países. Entre ellos estuvo Argentina, que de manera recíproca levantó la barrera administrativa y permitió el ingreso de ciudadanos chinos al país sin trámite previo.
Esa facilidad, que se pensó para la época de convenciones en China, permitió que los turistas argentinos en aquel país ingresaran por 30 días sin necesidad de “registro”. La medida, que estaba prevista a caducar a fines del 2025, se extendió hasta fines de 2026.
Más noticias en Urgente24:
Sin importarle las reservas del BCRA, Javier Milei apuesta la economía a las expectativas...
Racing Club le ganó a River Plate, que ahora depende de Boca Juniors para la Libertadores
Mensaje: Un B-52 y escolta de F-18 sobrevolaron la costa de Venezuela, cerca de Caracas...
$LIBRA: Tras 9 meses, movieron US$9 millones y se perdería el rastro