DINERO Shutdown > Estados Unidos > PBI

VUELTA A LA NORMALIDAD

Por el shutdown, Estados Unidos recién normalizará sus estadísticas en 2026

Tras el caos del shutdown, el gobierno de Estados Unidos vuelve a publicar estadísticas. Sin embargo, se conocerán fuera de tiempo.

El Gobierno federal de Estados Unidos anunció que finalmente publicará, el 23 de diciembre, su estimación inicial del producto bruto interno (PBI) correspondiente al tercer trimestre, luego de casi dos meses de retraso provocados por el prolongado cierre administrativo (shutdown). El informe, fundamental para evaluar la evolución reciente de la economía, debía difundirse originalmente a finales de octubre.

Sin embargo, la paralización de las agencias desde el 1 de octubre hasta mediados de noviembre dejó en suspenso una serie de estadísticas clave.

El shutdown complicó los tiempos de entrega

El Departamento de Comercio explicó que las agencias estadísticas aún trabajan para normalizar el calendario habitual de informes tras la interrupción. La falta de personal y la imposibilidad de acceder a bases de datos durante el cierre impidieron la recolección y procesamiento de información en tiempo real.

Como consecuencia, economistas, inversores y responsables de política económica han debido operar con un panorama incompleto durante las últimas semanas.

Algunos organismos incluso han señalado que ciertos indicadores no podrán reconstruirse retroactivamente. El Departamento de Trabajo, por ejemplo, informó que la tasa de desempleo de octubre y una porción significativa de los datos de inflación al consumidor de ese mes no podrán completarse con los niveles de precisión usuales.

Esta falta de datos añade ruido a la interpretación del desempeño económico en un momento de elevada sensibilidad para los mercados.

Cambios en las estadísticas disponibles en Estados Unidos

En este contexto, la Oficina de Análisis Económico (BEA) decidió modificar su tradicional secuencia de tres estimaciones consecutivas del PIB trimestral. En esta ocasión, publicará solo dos versiones: la primera, prevista para el 23 de diciembre, y una revisión final cuya fecha aún no ha sido definida. El informe abarcará la actividad económica entre julio y septiembre, un período que concluyó justo antes del inicio del cierre.

Los analistas estarán atentos al dato, especialmente después de un primer semestre marcado por la volatilidad. Tras la contracción registrada en los primeros tres meses del año, el PIB repuntó a una tasa anualizada del 3,8% en el segundo trimestre, según cifras oficiales.

Este comportamiento oscilante estuvo influenciado por los cambios en los patrones comerciales derivados de los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, que reconfiguraron los flujos de importación y exportación.

Pese a la incertidumbre, la mayoría de los economistas anticipa que el tercer trimestre habría mostrado un crecimiento más sólido, apuntalado por la fortaleza del gasto de los consumidores y por un aumento significativo en la inversión vinculada a la inteligencia artificial y a nueva infraestructura tecnológica.

Ambas áreas se han convertido en motores relevantes del dinamismo económico en la etapa pospandemia, atrayendo capital privado y estimulando la actividad en sectores complementarios.

Además del anuncio sobre el PIB, el Gobierno también fijó nueva fecha para la publicación del informe de ingresos y gastos personales de septiembre, que debía ser difundido el 31 de octubre pero quedó pendiente por la prolongación del cierre.

El documento, que incluye además el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) —indicador de inflación preferido por la Reserva Federal—, será publicado el 5 de diciembre. Su divulgación será crucial para entender la trayectoria reciente de la inflación y orientar las decisiones de política monetaria de los próximos meses.

Más noticias en Urgente24

Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona

FF.AA.: César Milani corrige a Agustín Rossi y critica a Carlos Presti, ministro de Karina

La corrupción destruyó a Volodymyr Zelensky y provoca la paz Ucrania / Rusia

La miniserie de 6 capítulos que vas a maratonear en una noche

Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"