El papel de Grupo Financiero Galicia (GGAL) amaneció con un sesgo inesperado. Mientras los analistas todavía procesan la pérdida de $87.710 millones revelada en su informe trimestral —uno de los peores resultados de los últimos años—, la acción sube 5,5% y se afirma en la zona de $7.375, un movimiento que contradice la lógica más básica del mercado. Pero no contradice su memoria, donde el ajuste fuerte ya había ocurrido.
¿SE DESCONTABA LA SANGRE?
Galicia perdió más de $87.000 MM y su acción sube 5,5%
Pese a una pérdida histórica de $87.700 millones y un trimestre golpeado por encajes, morosidad y costos extraordinarios, la acción de Galicia opera al alza.
La dinámica del libro de órdenes lo deja claro. Hay compradores firmes entre los $7.370 y $7.375, mientras que los vendedores recién se activan por encima de los $7.375, con ofertas más densas recién en los $7.385–$7.395. Ese corrimiento en la profundidad de mercado es típico cuando un activo ya procesó las malas noticias y busca una nueva zona de equilibrio.
El balance de Galicia
El balance publicado por el Grupo —que incluye el desempeño del banco, Naranja X, Seguros y Fondos FIMA— pinta un trimestre difícil: margen financiero debilitado, encajes más exigentes, costo de fondeo más alto, morosidad en alza y gastos extraordinarios por la integración de HSBC, que superaron los $100.000 millones según el reporte oficial. En ese contexto, el banco Galicia explicó una pérdida de $103.894 millones, mientras Naranja X cayó $6.318 millones y Galicia Seguros sumó un rojo adicional. Solo Fondos FIMA mostró números positivos, insuficientes para equilibrar el consolidado.
Con semejante foto, la reacción lógica hubiese sido otra. Sin embargo, la City ya venía anticipando el deterioro: la caída del margen financiero había quedado expuesta en la dinámica de tasas y regulaciones; la morosidad se estaba acelerando desde mediados de año; y la posición en títulos públicos había sufrido un ajuste en rendimiento que muchos operadores ya incorporaban en sus valuaciones.
El rebote de hoy también muestra cierto alivio técnico. La rueda anterior había dejado a GGAL cerca del piso de su rango de negociación, y la confirmación del balance —por duro que fuera— despejó en parte la incertidumbre. Lo que el mercado más castiga no es la mala noticia, sino la sorpresa.
De acá en adelante
El foco ahora se desplaza a lo que viene. Los inversores seguirán de cerca la evolución del margen financiero en un contexto de tasas inestables, la calidad de la cartera —que subió a 6,8% de irregularidad— y la capacidad de la entidad para recomponer resultados una vez que los costos extraordinarios queden atrás.
También influirá la lectura de los próximos movimientos del Banco Central sobre encajes y fondeo, un factor que este trimestre fue determinante para el desplome.
La acción muestra que el mercado no castiga el pasado: castiga lo inesperado. Y en este caso, la sangre ya se había derramado mucho antes del balance. Hoy la rueda sólo está confirmando que el mercado lo sabía.
Más noticias en Urgente24:
Sin importarle las reservas del BCRA, Javier Milei apuesta la economía a las expectativas...
Racing Club le ganó a River Plate, que ahora depende de Boca Juniors para la Libertadores
Mensaje: Un B-52 y escolta de F-18 sobrevolaron la costa de Venezuela, cerca de Caracas...
$LIBRA: Tras 9 meses, movieron US$9 millones y se perdería el rastro