En su lugar, el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta cerrar una versión reducida del plan: un repo de USD 5.000 millones con el JPMorgan, el Citigroup y el Bank of America. La urgencia está a la vista: en enero vencen pagos por cerca de USD 4.000 millones y 'Toto' admitió que el Banco Central no dispone de los dólares necesarios para afrontarlos.
Mientras tanto, el Gobierno insiste con el apoyo de Estados Unidos, principalmente de Donald Trump quien le lanzó una soga al propio Javier Milei. Ante esto, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de noviembre, publicado por la Universidad Torcuato Di Tella, mostró un salto del 17,5% respecto de octubre, que elevó el indicador a 2,47 puntos, el mejor registro desde febrero para la gestión libertaria.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La mejora se produjo en el período en que la Casa Rosada tejía el acuerdo económico con Estados Unidos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
A este panorama 'positivo' para Nación, se le suma la crisis que enfrenta la oposición, lo que se refleja en el conflicto interno del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Dicha problemática tendrá en las próximas horas una instancia clave ya que los dirigentes que se subordinan a Cristina Fernández de Kirchner deberán decidir en la legislatura si respaldan o no a Axel Kicillof.
Si bien aún falta para el 2027, desde el cristinismo anticipan que no habrá acuerdo posible que sepulte la interna con Kicillof y los gobernadores. Ante esto, sin liderzagos claros, sólo una PASO puede rescatar al peronismo.
La expresidenta está enfocada en preparar el próximo programa económico del peronismo.
Pese a ello, lo cierto es que el foco de estos últimos días estuvo en la polémica por el título a Rosario Central y lo que dejó el partido contra Estudiantes de La Plata. En medio del escándalo de AFA y la pelea con Juan Sebastián Verón, Milei se metió en la batalla campal y uno de los principales impulsores de las Sociedades Anónimas Deportivas publicó un mensaje a favor del 'Pincha' para continuar la disputa con Claudio Chiqui Tapia.
La jornada ya comenzó y promete ser más que caliente.
Bienvenido al VIVO de la mañana en Urgente24:
--------------------
Live Blog Post
25-11-2025 11:00
Estalla la bronca: Alejandro Fantino se diferenció de Milei/Verón y respaldó a Tapia
De manera contraria a la postura que tomó su jefe político Javier Milei, Alejandro Fantino, apuntó contra Estudiantes y su presidente.
"Lo conozco a Verón desde Boca, es un muchacho difícil, soberbio, es un tipo que me cae para el orto", advirtió el periodista en el stream Carnaval al hablar de la disputa entre el Pincha y la AFA por el pasillo de espalda realizado a los jugadores de Rosario Central en protesta del título de campeón Anual.
Fantino advirtió: "Y eso que no hablo con el Chiqui Tapia, no tengo relación con Tapia…"
"Verón es un muchacho difícil y soberbio. Está en las antípodas de mi forma de ver el fútbol"
Alejandro Fantino recordó que conoce a Juan Sebastián Verón desde Boca Jrs en el marco del enfrentamiento de EDLP con la AFA pic.twitter.com/BFtnJFQiyy
Luego de revelar que Chiqui Tapia es el personaje que más cartas documento le envió por sus críticas desde Otro Día Perdido, Mario Pergolini volvió a apuntar contra el presidente de la AFA tras obligar a Estudiantes de la Plata a hacerle un “pasillo” a Rosario Central.
El video que Tapia no quiere que se difunda. El Chiqui Tapia persigue a Pergolini con múltiples cartas documento por qué no quiere que se hable de las trampas que hace con Barracas Central. pic.twitter.com/CY3NpAFgdp
En la apertura de su programa, apareció con una Copa en la mano en gesto triunfal que utilizó para ironizar sobre el trofeo que Tapia le dio al equipo de Ariel Holan antes de terminar el campeonato, solo por los puntos obtenidos.
"No se confundan. Me premiaron por mi talento y el éxito del programa. Me sumaron el rating de todas las visualizaciones de todas las redes sociales y soy el campeón de la tele. ¿Qué problema hay? Fue una elección transparente. ¡La gente votó!", ironizó Pergolini.
“¿No me dejan triunfar? Okey, si quieren lo devuelvo, pero, eso sí, también voy a tener que devolver la guita del premio que iba a repartir con todos ustedes”, agregó el conductor, y de ahí en más todos comenzaron a cantar “¡Dale campeón!”.
“Así somos. Si vamos entre todos sí. Si no, no. ¡Me encanta el fin de semana que estamos teniendo de ‘no fútbol’! No fútbol, no campeonato, nada”, analizó. “El concepto AFA del fútbol, me gusta”, agregó antes de mostrarse de acuerdo con el gesto de los jugadores de Estudiantes en el encuentro disputado este domingo, que encima ganaron por 1-0 en el Gigante de Arroyito.
La causa por los cuadernos de las coimas, que tiene procesada a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 85 imputados, entre empresarios y exfuncionarios, retomará este martes a las 13 con una audiencia virtual en una semana en la que se iniciará el régimen de dos audiencias semanales.
El Tribunal Oral Federal 7 reanudará desde las 13 el juicio y continuará con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de los 86 imputados, en un acusación que terminará de leerse el 2 de diciembre.
Así, durante las dos audiencias de esta semana se escucharán los elementos de prueba que permitieron al fiscal Carlos Stornelli llevar a cabo las acusaciones que se juzgarán a lo largo del juicio. Los jueces del TOF 7 Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y su colega Néstor Costabel, habían decido la semana pasada sumar a partir del 25 de noviembre una segunda audiencia para los días martes, además de haber presentado un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.
Redes de Urgente24: Una imagen que vale más que mil palabras
A días de que finalice el mandato de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, el diagnóstico sobre la frontera norte es contundente: el descontrol persiste tanto por tierra como por aire. Sin aviones de intercepción, sin radares 3D, sin scanners modernos, sin tecnología adecuada para las fuerzas federales.
El resultado: Salta y Jujuy se transformaron en una verdadera autopista para el contrabando y el narcotráfico, con ingresos que el Estado no consigue frenar.
Un cierre de gestión que deja más dudas que certezas en una de las zonas más críticas del país.
Embed - Una imagen vale más que mil palabras
Live Blog Post
25-11-2025 10:33
Los números le siguen sonriendo a Javier Milei
Pese a una mayor suba de los precios, el consumo de carne vacuna creció un 4,4% en octubre frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo a lo informado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Según el informe, el consumo per cápita se ubicó en 49,1 kilos por año, lo que implica una mejora interanual del 3,2%, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. Este repunte significa que cada argentino consumió, en promedio, 1,5 kilos más que el año anterior, equivalente a 1,931 millones de toneladas res con hueso.
Pese al incremento del consumo, el mes estuvo marcado por una aceleración del 2,6% mensual en el precio de la carne. Esto se explicó por una suba del 3,8% en los cortes vacunos, compensada parcialmente por una nueva baja del 1,1% en el valor del pollo entero, que ya acumula tres descensos consecutivos.
Oscar Ruggeri opinó en ESPN sobre lo ocurrido en el partido entre Rosario Central y Estudiantes de La Plata, y sus declaraciones le valieron quedar en el ojo de la tormenta. Gran parte del repudio surgió porque, horas antes, había sido noticia por el presidente de la AFA, Chiqui Tapia, en medio de un clima ya cargado.
"Es una falta de respeto el pasillo de espaldas que hizo Estudiantes. Yo no habría aceptado pararme y darme vuelta. Primero porque pasa Di María, y yo a Di María le haría cien mil homenajes más", remarcó. El excampeón del mundo con la Selección Argentina continuó: "Por todas las que pasó, las que le hicieron pasar, lo que lloró, hasta que salió campeón con la Selección. A mí me parece raro todo esto. Yo como jugador no hubiese permitido que me digan que me tenía que dar vuelta".
Horas antes del episodio entre Rosario Central y Estudiantes de La Plata, Lanús había conquistado la Copa Sudamericana frente a Atlético Mineiro, en una final decidida por penales. Allí estuvo presente el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y, además, como una de las “leyendas” invitadas por el Granate, se encontraba Ruggeri. Tras la parada decisiva de Losada a Vitor Hugo, que selló el título para el equipo de Mauricio Pellegrino, el exdefensor abrazó a Tapia en plena celebración.
Trama de corrupción: ARCA investiga a financista cercano a Tapia
A partir de lo comentado por Clarín, la financiera Sur Finanzas quedó otra vez en un foco de atención nacional luego de un operativo ordenado por el juez federal Sebastián Casanello, quien buscó documentación para avanzar en la investigación por presunto lavado relacionado con maniobras detectadas en la Agencia Nacional de Discapacidad. El procedimiento reactivó el análisis sobre movimientos económicos, préstamos a clubes y vínculos con el mundo del fútbol.
En el expediente se tiene en cuenta una frase de Maximiliano Ariel Vallejo, responsable de la firma, que en 2023 expresó: “Tengo una relación muy linda, sobre todo con el Chiqui Tapia. Les prestamos dinero a varios clubes que necesitan financiación”. Dicha declaración, que parecía menor en aquel momento, adquiere ahora otra dimensión para los investigadores.
Los investigadores señalan a Miguel Ángel Calvete como una figura central en el circuito del dinero, a partir de mensajes recuperados de su celular. Allí aparecen intercambios con Alan Pocoví, imputado junto con Sergio Mastropietro por tareas de lavado vinculadas a la operatoria de la Agencia Nacional de Discapacidad. El dictamen del fiscal Franco Picardi detalla que “Pocoví y Calvete movilizaban en forma regular importantes sumas dinerarias en moneda local y estadounidense” y que parte de esos fondos se destinaban a inversiones en criptomonedas mediante la aplicación “NEBLOCKSHAIN”, una herramienta asociada a Sur Finanzas.
En ese análisis se profundizó sobre la situación personal de Vallejo, registrado desde 2020 como autónomo con ingresos de hasta 25 mil pesos, una cifra que contrasta con 1.529 operaciones de compra de moneda extranjera realizadas desde 2018. También fue asociado a sociedades comerciales, algunas de las cuales fueron catalogadas como apócrifas por la ex AFIP, según consta en el expediente.
Live Blog Post
25-11-2025 10:02
Pasillazo, cruces y polémica
AFA abrió un expediente, el cual sospechan que fue modificado, por el "espaldazo" que realizó Estudiantes a Rosario Central en Arroyito.
ESCÁNDALO ABSOLUTO DE LA AFA Tras la acción de #EDLP ayer en Rosario, la AFA publicó hoy en su web un PDF con una resolución (imagen 1) fechada en febrero 2025, supuestamente.En lo que es un BOCHORNO total, el PDF con la resolución fue CREADO en el día de AYER,… pic.twitter.com/sITl3rL6Nr
El objetivo de AFA es suspender a Veron para que no pueda ejercer la presidencia de Estudiantes como ya pasó con Fassi en Talleres. Por eso le abrieron un expediente disciplinario y los jugadores tendrán que declarar por orden de quien se pusieron de espaldas. Van por Veron.
En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.
La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial.
Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento. Sin embargo, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones.
El endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente este martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.
Live Blog Post
25-11-2025 09:48
Javier Milei ante el desafío 2026
Luego del fin de semana extra largo, Javier Milei retoma la agenda oficial con una reunión de Gabinete en la Casa Rosada y un encuentro con el canciller israelí, Gideon Sa’ar. El Presidente encabezará la primera actividad con el objetivo de ordenar la estrategia interna de los próximos días, que serán claves para el debate del Presupuesto 2026, mientras que, en el segundo caso, dará una nueva muestra de la potencial de la alianza con Israel.
La reunión con los ministros y secretarios de Estado comenzó a las 9:30 en el Salón Eva Perón, donde se repasarán las gestiones pendientes y los avances en la discusión parlamentaria, que además incluirá las reformas laboral y tributaria.
Posteriormente, a las 11, Milei conducirá la entrega de sables para las Fuerzas de Seguridad junto a la ministra designada Alejandra Monteoliva, quien sucederá el próximo 10 de diciembre a Patricia Bullrich como flamante encargada de la cartera de Seguridad.
Hoy me toca compartirles que @AleMonteoliva será la nueva Ministra de Seguridad Nacional.Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa. En estos años como Secretaria de Seguridad Nacional… https://t.co/EE1qQfJp41pic.twitter.com/ipFMSMOSiG
A continuación, a las 12:30, recibirá al ministro de Relaciones Exteriores del Estado judío, quien arribó al país procedente de la ciudad paraguaya de Asunción acompañado por empresarios de Medio Oriente. El encuentro apuntaría a reforzar los vínculos bilaterales y a profundizar la agenda de cooperación.
Sa’ar también visitará el Palacio San Martín, donde será recibido por el canciller Pablo Quirno, para una reunión centrada en temas diplomáticos y comerciales.
Luego mantendrá encuentros con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con los legisladores Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet.
Live Blog Post
25-11-2025 09:37
En la vereda opositora, el peronismo sigue recalculando
Infobae:"(...) La última factura que le cargan a la cuenta de CFK es la construcción de la lista de diputados nacionales, a la que dirigentes de distintos sectores la definieron como “desastrosa”, debido a la falta de participación de nombres propios vinculados al territorio, como es el caso de los intendentes. “Entregamos la elección. Parece que queríamos perder. Y encima no hubo campaña“, se quejó un intendente del Conurbano
Además, su detención en San José 1111, sumado a la causa de los cuadernos, que está en pleno trámite, y los coletazos de la condena en la Causa Vialidad, donde la justicia federal empezó a avanzar sobre el decomiso de varias de sus propiedades, las causas judiciales que la rodean y su inhabilitación, de por vida, para ser candidata a ocupar un cargo público, limitaron su poder de fuego y su fortaleza como estratega principal del peronismo.
Al proceso de autonomía de Axel Kicillof, que reconoce en CFK a una líder pero no a su conductora, se le sumaron en las últimas semanas algunas señales de distanciamiento por parte de los pocos gobernadores que están dentro de Fuerza Patria (...)".
La expresidenta sigue de cerca a los gobernadores, quienes vienen jugando a romper los bloques en el Congreso desde que Javier Milei ganó las elecciones. CFK tiene el teléfono prendido y mantiene un diálogo cotidiano con Gerardo Zamora, el gobernador santiagueño que se reunió el viernes con Diego Santilli.
La incógnita, en cambio, es el catamarqueño Raúl Jalil. CFK no mantiene diálogo con el gobernador de Catamarca, pero apuesta a que sea José Mayans, su brazo operativo en el PJ, quien termine de negociar con los catamarqueños para evitar una ruptura.
"EL PERONISMO SE PONE MAYO COMO FECHA LÍMITE PARA ESTAR ORGANIZADO"@rialjorge contó en #Cónclave que en mayo se va a terminar de ordenar el peronismo "con cualquiera".@vivicanosaok contó que "le llegó que Massa sería candidato a Presidente".@fabdoman dijo que sus… pic.twitter.com/9vKA8WEL82
La economía de Javier Milei sigue bajo el 'Efecto Optimismo' concedido por un triunfo electoral tan inesperado como contundente. Sin embargo los problemas previos al 26-O no han desaparecido. En particular los del BCRA.
Veamos el análisis de Urgente24:"(...) Unos fingen demencia, otros quedaron sin argumentos y otros están ganando mucho dinero porque a la economía financiera le va bien, es la la economía real la que no funciona. Esto ya ha sucedido en varias ocasiones en el ciclo macroeconómico de los recientes 50 años en los que el PBI por habitante no creció.
Un tema previo al 26-O y que no está resuelto es el de las reservas netas delBCRA (Banco Central) que no crecen, y que es el motivo por el que el club de bancos convocado por Scott Bessent para asistir a la Argentina, limitó cualquier operatoria, lo niegue o lo acepte Luis Caputo (...)".
En medio del escándalo con la AFA, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de noviembre, publicado por la Universidad Torcuato Di Tella, mostró un salto del 17,5% respecto de octubre, que elevó el indicador a 2,47 puntos, el mejor registro desde febrero para la administración de Javier Milei.
image
La mejora se produjo en el período en que la Casa Rosada tejía el acuerdo económico con Estados Unidos. El trabajo de campo se realizó entre el 3 y el 13 de noviembre, es decir, en los días en que el “blindaje” norteamericano dominaba la conversación pública, los mercados reaccionaban en alza y el oficialismo intentaba retomar iniciativa política.
En octubre, el ICG había captado la mejora del humor social antes de las elecciones legislativas; ahora volvió a registrar un clima optimista en el tramo en que el gobierno libertario exhibía el alineamiento públicamente. Si bien no lo atribuye, la medición deja la sensación de “respaldo externo” y de alivio financiero pareció repercutir, al menos en parte, en la percepción pública.
El dato se suma a un comportamiento que el índice viene mostrando desde hace varios meses; pero esta vez, la suba de noviembre fue generalizada en todas las dimensiones relevadas: capacidad, honestidad, eficiencia, evaluación del gobierno e interés general. Todo en simultáneo, algo poco frecuente en la serie histórica.
Live Blog Post
25-11-2025 09:21
El Gobierno sigue afilado contra la AFA de 'Chiqui' Tapia
Las repercusiones por el título que la AFA le otorgó a Rosario Central como campeón anual y para sorpresa de todos, junto con el pasillo de espaldas que eligió como desplante el plantel de Estudiantes en Arroyito; siguen por todos lados. A ello se le sumó una voz de relevancia, Javier Milei.
El presidente de la Nación se pronunció este lunes en su cuenta en X donde compartió la publicación junto a una fotografía de la camiseta de Estudiantes, haciendo referencia a Osvaldo Zubeldía, histórico DT del “Pincha”.
Vale recordar que Milei ya había dejado claro su apoyo al presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, por el conflicto con la AFA de Claudio 'Chiqui' Tapia. Más allá de no haber posteado nada directamente, sí había reposteado distintas noticias y publicaciones a favor de la “Brujita”.
¿Puede la estadística echar luz sobre si hay parcialidades arbitrales en el fútbol argentino? Sí. El trabajo adjunto muestra como la llegada de @tapiachiqui a la @afa cambió de manera estadísticamente significativa los resultados del club Barracas. Según la estadística Barracas… pic.twitter.com/ZLhd0vl4PX
No pueden ser más nabos los de @AFA que hicieron esto.Ahora que cambiaron el PDF de la resolución inventada a posteriori y le pusieron la fecha trucha de creación en febrero, se olvidaron de cambiar la versión del software con el que lo crearon. La versión usada recién se lanzó… https://t.co/VViLMDZK0E
Deja tu comentario