"El plan de rescate de US$ 20.000 millones para Argentina por parte de bancos estadounidenses ha sido suspendido, mientras que estos optan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo": bombazo exclusivo de The Wall Street Journal, con firma de Alexander Saeedy y Justin Baer. Todo lo que Urgente24 ha venido advirtiendo sobre la ficción de Javier Milei está confirmado. JP Morgan Chase, Citi y Bank of America, entre otros, prefieren menos dinero y por un plazo breve. El riesgo argentino sigue elevado porque no genera suficientes dólares para el repago, y eso tiene que ver con la política cambiaria del ex libertario en la Casa Rosada.
SÓLO UN REPO DE US$5.000M
JP Morgan, Bank of America y Citi negaron US$ 20.000M a Javier Milei
La fragilidad de Javier Milei quedó expuesta; pese a Donald Trump y Scott Bessent no ha conseguido los US$ 20.000M de JP Morgan, Bank of America y Citi.
Importante: en el texto se cita a fuentes bancarias estadounidenses destacando que la Argentina sigue en problemas, más allá de todo lo que se dijo y se especuló con Donald Trump y Scott Bessent.
"Según personas familiarizadas con el asunto, el plan ha sido archivado mientras los banqueros se decantan por un paquete de préstamos más pequeño y a corto plazo para apoyar al gobierno en dificultades financieras."
En concreto: la visita de Jamie Dimon para que lo agasajaran sus ex ejecutivos hoy integrantes del equipo económico argentino, no sirvió de mucho.
Jamie Dimon, de JP Morgan Chase, y Javier Milei.
The Wall Street Journal
Profundicemos:
"El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la Administración Trump buscaban fortalecer al partido reformista del presidente argentino Javier Milei cuando anunciaron 2 medidas de apoyo financiero este otoño. El paquete incluía un intercambio de divisas por US$ 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y planes para una línea de crédito bancaria independiente por otros US$ 20.000 millones.
Los rescates se anunciaron cuando el gobierno de Milei parecía estar bajo presión, pero las elecciones legislativas de octubre se interpretaron como una victoria rotunda para su partido. Ese resultado impulsó al alza los bonos y la moneda del país .
El préstamo al sector privado no llegó a concretarse, ya que los bancos esperaban las directrices del Departamento del Tesoro sobre las garantías que podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas, según informó previamente The Wall Street Journal . Ahora, los banqueros afirman que ya no se está considerando seriamente, según fuentes cercanas a las conversaciones.
En cambio, los bancos se centran en planes para prestar a Argentina alrededor de US$ 5.000 millones a través de una línea de recompra a corto plazo, o "repo", mediante la cual Argentina intercambiaría una cartera de inversiones por dólares de los bancos, según indicaron las fuentes.
Según las fuentes, se espera que Argentina utilice los dólares para realizar un próximo pago de deuda de alrededor de 4.000 millones de dólares en enero.
Posteriormente, el gobierno de Milei colaboraría con los bancos para obtener préstamos por miles de millones de dólares en los mercados de bonos y utilizar los fondos para pagar la línea de recompra, probablemente en cuestión de meses, según las fuentes. Los bancos podrían verse en una situación muy diferente si las condiciones del mercado cambian y Argentina no logra vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos para pagarlos.
Las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial y podrían sufrir modificaciones o fracasar, añadieron las fuentes. El ministro de Hacienda argentino, Luis Caputo, se comprometió a informar a los inversionistas sobre los planes para incrementar las reservas internacionales a principios de diciembre, indicaron. Bloomberg Línea ya había publicado algunos detalles de las negociaciones.
Aparte del apoyo previsto de los bancos a Argentina, el Departamento del Tesoro ya ha hecho grandes esfuerzos para apoyar al gobierno de Milei.
No está claro cuánto del swap de US$ 20.000 millones del Tesoro ha utilizado Buenos Aires, pero datos del Banco Central de Argentina mostraron un aumento de US$ 2.500 millones en swaps de divisas a corto plazo entre finales de septiembre y finales de octubre. El Banco Central de Argentina declinó hacer comentarios.
Estados Unidos también envió aproximadamente US$ 900 millones a Argentina mediante una transferencia de “derechos especiales de giro”, un tipo de activo de reserva que los gobiernos del mundo mantienen en el Fondo Monetario Internacional, según personas familiarizadas con el asunto y datos del FMI.
«Estados Unidos mantiene su confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales en su labor por hacer grande a Argentina de nuevo», declaró un portavoz del Tesoro. Rehusó ofrecer más detalles sobre el apoyo financiero estadounidense a Argentina.
En una publicación en X el 29/10, Bessent dijo que el “puente económico argentino ahora ha generado ganancias para el pueblo estadounidense”.
Exfuncionarios del Tesoro han criticado públicamente la falta de transparencia en torno al apoyo financiero estadounidense a Argentina, afirmando que supone una ruptura con la práctica anterior, cuando se apoyó a países como México en la década de 1990.
“Prácticamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero”, declaró Brad Setser , investigador principal del Consejo de Relaciones Exteriores y ex subsecretario del Tesoro durante la administración Obama. “Me parece inusual, dado que se trata de dinero de los contribuyentes”.
----------------------
Más contenido en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción