Lo que comenzó como una jornada de euforia en Wall Street terminó convirtiéndose en una de las caídas más abruptas de los últimos meses. El repunte inicial impulsado por los sobresalientes resultados de Nvidia, tal como informó Urgente24, se evaporó por completo hoy, 20/11, arrastrando a todos los mercados estadounidenses a una brusca caída hacia el cierre del día.
LA IA NO ESTÁ PUDIENDO
Nvidia no logró convencer a Wall Street con sus resultados y los mercados cayeron
Wall Street pasó de la euforia al rojo: tras el impulso de Nvidia, los índices se dieron vuelta y dejaron al descubierto la fragilidad del mercado.
El Nasdaq Composite, el índice más sensible al sector tecnológico, terminó la rueda con una baja del 2,2%, mientras que el S&P 500 retrocedió 1,6%. El Dow Jones Industrial Average cayó 386 puntos, equivalente al 0,8%.
Lo más notable es que, horas antes, los tres índices habían mostrado un comportamiento completamente opuesto: el Nasdaq llegó a subir un 2,6%, el S&P un 1,9% y el Dow un 1,6%. Según datos de Dow Jones Market Data, esta es la mayor reversión desde máximos intradía hacia terreno negativo desde el 8 de abril.
Para analistas del mercado, el comportamiento de hoy expuso la fragilidad del sentimiento inversor. “El sorprendente cambio de tendencia de esta mañana es una señal de que la psicología del mercado se ha vuelto bastante frágil”, advirtió Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, a Barron’s.
Según explicó, si el mercado realmente estuviera convencido del panorama sólido que mostraron los resultados de Nvidia —y de la idea de que no existe una burbuja en el sector de inteligencia artificial—, la reacción habría sido distinta. Dijo:
Los movimientos de Nvidia
Las acciones de Nvidia, que inicialmente impulsaron el rally, terminaron cerrando a la baja. Aunque el desempeño financiero de la compañía volvió a superar expectativas, persistieron dudas entre los inversores sobre si estos resultados son suficientes para sostener las valoraciones extraordinariamente altas que han alcanzado las empresas vinculadas a la inteligencia artificial.
Daniel O’Regan, analista de Mizuho, sostuvo en declaraciones a Barron’s que las preocupaciones recientes sobre sobrevaluación siguen presentes. A su juicio, el panorama de la IA “a corto plazo sigue siendo contradictorio”, mientras que a largo plazo se mantiene sólido, aunque cambiar el ánimo del mercado —especialmente de los inversores minoristas— será difícil.
El Bitcoin también tuvo un impacto en los mercados
Otro elemento que contribuyó al derrumbe fue la abrupta caída del bitcoin, cuya volatilidad se trasladó rápidamente a las acciones más riesgosas. Sosnick planteó que buena parte del comportamiento observado podría estar vinculado a algoritmos de trading que detectan patrones entre distintas clases de activos y operan en función de esas correlaciones. Señaló:
En los últimos días, el bitcoin se ha convertido en un factor determinante para el Nasdaq 100, según el estratega. Y aunque la correlación no implica causalidad, advirtió que esta puede volverse relevante cuando operadores —“tanto grandes como pequeños”— la utilizan como base para sus decisiones.
El episodio de hoy dejó en evidencia que, incluso en un mercado dominado por expectativas tecnológicas históricas, la volatilidad puede imponerse con una fuerza inesperada.
Más noticias en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
El jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, habría discutido en su casa con enviado de Santiago Caputo