DINERO Inteligencia Artificial > inversores > Nvidia

OTRO SUSTO DE LA IA

La inteligencia artificial vuelve a poner en jaque a los inversores de Wall Street

Acciones de Nvidia, Amazon y Microsoft caen ante temores de los inversores por sobrevaloración y gasto masivo en inteligencia artificial.

Las acciones tecnológicas de Estados Unidos sufrieron una fuerte corrección hoy, 18/11, reflejando la creciente preocupación de los inversores por las elevadas valoraciones de las empresas de inteligencia artificial (IA) y la cautela ante los próximos resultados de Nvidia, líder en el sector.

El índice Nasdaq Composite, con gran peso tecnológico, cerró con una baja del 1,2%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,8% tras una jornada marcada por la volatilidad. Entre los grandes afectados, Nvidia cayó un 2,8%, Microsoft un 2,7% y Amazon un 4,4%.

Analistas señalan que el fuerte repunte bursátil registrado durante el año se estancó, ya que los precios de las acciones de IA parecen desvinculados de los fundamentos económicos.

“Estamos entrando en una etapa más avanzada del ciclo del repunte del mercado”, explicó Johanna Kyrklund, directora de inversiones del grupo Schroders, a Financial Times, destacando las “valoraciones elevadas” y un “entorno burbujeante” en el sector. Aunque la ejecutiva mantiene exposición a estas acciones, advirtió sobre los riesgos de una inversión pasiva en el sector.

Expansion de infraestructura en inteligencia artificial

El aumento de la cautela coincide con la masiva expansión de infraestructura en IA. Desde septiembre, Amazon, Alphabet, Meta y Oracle emitieron un total de US$ 81.000 millones en deuda para financiar la construcción de centros de datos especializados, según cálculos del Bank of America. Sin embargo, los inversores ahora son más críticos y no “premian a ciegas” estos gastos, según Charlie McElligott, estratega de Nomura.

Una encuesta reciente entre gestores de fondos mostró que la mayoría considera que las empresas tecnológicas están invirtiendo en exceso, una opinión que se repite por primera vez desde 2005. Daniel White, jefe de renta variable global de M&G, destacó ante el mismo medio que el gasto acumulado en IA podría alcanzar los US$ 7 billones para 2030, generando dudas sobre si la monetización y las ganancias de productividad seguirán el ritmo esperado.

Daniel Pinto, vicepresidente de JPMorgan Chase, advirtió sobre la posibilidad de una corrección del mercado:

Para justificar estas valoraciones, se anticipa un nivel de productividad que puede no materializarse tan rápido como el mercado espera. Para justificar estas valoraciones, se anticipa un nivel de productividad que puede no materializarse tan rápido como el mercado espera.

Nvidia, en la mira

El mercado ahora centra la atención en Nvidia, cuyo reporte de ganancias se espera para mañana, miércoles 19/11. La firma ha sido considerada un referente del sector de IA, y sus resultados podrían marcar la pauta para el resto de las empresas tecnológicas en las próximas semanas. De hecho, algunos fondos de cobertura, como Thiel Macro, han liquidado por completo su posición en Nvidia durante el tercer trimestre.

El impacto en otros mercados

El impacto de la volatilidad se refleja también en los mercados internacionales: el Stoxx Europe 600 y el Dax alemán cayeron alrededor de 1,8%, mientras que el Kospi surcoreano retrocedió un 3,3% y el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,7%. Por su parte, el índice VIX, conocido como “indicador del miedo” de Wall Street, subió un 11%, hasta 25, superando su promedio histórico.

El temor a la desaceleración también se refleja en el sector minorista: Home Depot alertó que la incertidumbre económica afectaba sus ventas, lo que provocó que sus acciones cayeran un 6%. En paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense repuntaron, con el rendimiento a 10 años descendiendo a 4,12%, reflejando un desplazamiento hacia activos menos riesgosos.

Con un entorno de altas tasas de interés y la expectativa sobre el próximo informe de empleo, los analistas coinciden en que las semanas venideras serán cruciales para definir la dirección del mercado tecnológico y su capacidad para sostener los niveles de inversión en inteligencia artificial.

Más noticias en Urgente24

Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento

Banco Nación pagó la fiesta de Tini: La motosierra no llegó hasta ahí

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)