El mercado de las criptomonedas amaneció con un cimbronazo global cuando bitcoin perforó los USD 90.000 por primera vez en siete meses, extendiendo una racha negativa que borró por completo las ganancias acumuladas en 2025 y dejó a los inversores recalculando estrategias.
¿Por qué el bitcoin cayó debajo de los U$S 90.000?
La presión bajista no llegó de un solo frente. La principal criptomoneda del mundo sufrió un retroceso del 2,4% este martes, arrastrando una caída que se inició a principios de octubre, cuando bitcoin alcanzó su récord histórico por encima de los USD 126.000. Desde entonces, el desplome fue sostenido y finalmente perforó el piso psicológico de los USD 90.000, un nivel que no tocaba desde abril, en plena incertidumbre por los anuncios comerciales del entonces presidente Donald Trump.
El rebote parcial, que llevó su cotización a alrededor de USD 91.400, no alcanzó para calmar los ánimos. La sensación predominante entre los operadores es que la baja puede profundizarse si el contexto macro sigue empeorando.
Bitcoin y tasas: ¿Cómo influye la política de la Reserva Federal?
Uno de los factores más decisivos vino desde Estados Unidos. Las renovadas dudas sobre un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en diciembre pusieron freno al entusiasmo. La probabilidad de un recorte cayó por debajo del 50%, según operadores, lo que generó un ajuste inmediato en los mercados especulativos.
“Los mercados cripto siguen bajando después de perder el nivel clave de los U$S 100.000”, explicó Shiliang Tang, socio director de Monarq Asset Management. Con un escenario de tasas más altas por más tiempo, bitcoin se vuelve menos atractivo para los inversores.
Bitcoin bajo presión: ¿Qué están haciendo los operadores?
Los movimientos dentro del mercado reflejan un cambio de ánimo profundo. La demanda de protección a la baja en los niveles de U$S 85.000 y U$S 80.000 se volvió dominante, un síntoma claro de que los traders anticipan nuevas correcciones.
La venta masiva que comenzó a principios de octubre dejó más de USD 19.000 millones en liquidaciones y borró más de USD 1 billón en valor de mercado de distintos tokens. Aunque las grandes instituciones mantuvieron posiciones, la participación minorista se retrajo fuerte, especialmente en altcoins de carácter especulativo.
En las últimas 24 horas, se liquidaron posiciones largas y cortas por unos U$S 950 millones, según datos de Coinglass. El mercado, lejos de estabilizarse, continúa extremadamente sensible a cualquier señal externa.
Bitcoin y ETF: ¿Cómo impactan las salidas de capital?
Otro frente de preocupación está en los fondos cotizados en bolsa (ETF) ligados al bitcoin. Un grupo de 12 ETF spot registró salidas netas por USD 2.800 millones solo en noviembre, una cifra significativa si se considera que meses atrás venían atrayendo decenas de miles de millones impulsados por el rally post victoria electoral de Trump.
Las empresas que poseen grandes tesorerías en activos digitales tampoco pasan por su mejor momento. Algunas, como Strategy Inc. de Michael Saylor, acumularon bitcoin a principios de año, pero ahora enfrentan la presión de sostener posiciones en un mercado que retrocede desde niveles clave de acumulación.
¿Qué puede pasar con el bitcoin en los próximos meses?
El panorama inmediato es incierto y está marcado por la volatilidad. Para algunos analistas, la caída abre una ventana de oportunidad para los inversores con visión de largo plazo, que suelen aprovechar los momentos de pánico para comprar. Otros, en cambio, advierten que las instituciones financieras podrían reducir riesgo si los factores macroeconómicos globales continúan golpeando las proyecciones de cartera.
“Esperamos más volatilidad en los próximos meses”, señaló Nick Ruck, director de LVRG Research. Según el especialista, el choque entre compradores estratégicos y operadores que buscan achicar exposición podría derivar en un mercado aún más fluctuante.
Más noticias en Urgente24
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Ingresos Brutos en la mira: Gobernadores activan reducción y esperan gesto de Casa Rosada