La reciente medida del Gobierno nacional encendió alarmas entre quienes dependen del sistema previsional para sostenerse en la vejez. Con la eliminación de la moratoria jubilatoria y la falta de una alternativa legislativa que la reemplace, el acceso a la pensión por fallecimiento quedó vedado para quienes deban recurrir a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
CHAU BENEFICIO
PUAM: La decisión que deja sin esta pensión a miles de adultos mayores
Quienes entren al sistema a través de la PUAM deben resignar el beneficio de una pensión por fallecimiento, aun cuando su situación económica lo haga necesario.
¿Cómo afecta esta medida a quienes esperan una pensión?
Desde la caída de la moratoria —que permitía completar años de aportes faltantes— miles de personas quedaron sin la vía tradicional para jubilarse. Sin una actualización normativa ni reemplazo impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras el veto presidencial, quienes no alcanzaron los 30 años de aportes están siendo redirigidos casi de manera obligatoria hacia la PUAM.
Esta prestación, administrada por ANSES, funciona como un ingreso básico para mayores que no lograron completar su historial contributivo. Se puede solicitar desde los 65 años, tanto para hombres como para mujeres, y su monto equivale al 80% de la jubilación mínima. Sin embargo, presenta una diferencia clave que hoy genera preocupación, no habilita el cobro de la pensión por viudez.
Pensión y PUAM: ¿Por qué la prestación no admite este beneficio?
A diferencia del régimen general, la PUAM fue diseñada como un apoyo económico individual, por fuera del esquema contributivo. Ese carácter no contributivo es el que la excluye del sistema de pensiones derivadas. Quienes accedan a ella no podrán cobrar un beneficio adicional ante el fallecimiento de su pareja jubilada.
A esta restricción se suman otros requisitos habituales, residir en el país, acreditar vulnerabilidad económica, mantener los datos en ANSES actualizados y contar con clave de Seguridad Social. Para pedir el alta es necesario gestionar un turno presencial.
¿Cuánto cobrarán quienes reciban la PUAM en noviembre y qué pasa con el beneficio?
En noviembre de 2025, la PUAM alcanzará los $266.520, tras la actualización por movilidad. Aunque puede complementarse con bonos, sigue ubicándose por debajo de la jubilación mínima.
En paralelo, las jubilaciones ordinarias tendrán un incremento del 2,1%, llevando el haber mínimo a $333.150, más un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el ingreso total a $403.150. En el extremo opuesto, el haber máximo quedará en $2.241.788,48, sin posibilidad de recibir bono al superar el tope establecido.
Más noticias en Urgente24
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Ingresos Brutos en la mira: Gobernadores activan reducción y esperan gesto de Casa Rosada