ACTUALIDAD discapacidad > pensiones > ANDIS

QUÉ RESOLVIÓ LA JUSTICIA

Pensiones por discapacidad: El fallo que obliga al Gobierno a reanudar los pagos

En palabras de las entidades demandantes, la medida “restituye un derecho básico y pone fin a una política injusta que afectó a quienes más necesitan protección del Estado”.

El fallo, de alcance nacional, también exige que el organismo abone los haberes retenidos a los titulares afectados y se abstenga de realizar nuevas auditorías o suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva.

La medida fue impulsada a partir de múltiples causas acumuladas ante el tribunal, presentadas por la Asociación Azul, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y personas afectadas, con el acompañamiento de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El fallo reconoce que las suspensiones se aplicaron de manera generalizada y sin distinción, afectando a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Por eso, el tribunal decidió extender los efectos de la resolución a todos los titulares perjudicados en el país, sin necesidad de que presenten reclamos individuales.

Certificados de Discapacidad: Estos son los titulares van a perder el beneficio en junio

¿Quiénes volverán a cobrar las pensiones por discapacidad en noviembre?

A partir de esta decisión, todos los beneficiarios cuyas pensiones por discapacidad fueron suspendidas deberán volver a percibir los pagos correspondientes en noviembre, incluyendo los montos adeudados durante el período en que se interrumpió la prestación.

El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca subrayó que las personas con discapacidad no pueden quedar sin ingresos mientras se revisa su situación, ya que esa suspensión “atenta contra el derecho a la vida digna y la protección social que el Estado debe garantizar”.

De esta forma, el fallo busca revertir los efectos de una política que dejó sin sustento económico a miles de hogares. Muchos beneficiarios dependían exclusivamente de esos haberes para cubrir gastos básicos como medicamentos, alimentos y transporte.

La medida, además, reafirma la obligación del Estado de proteger los derechos de las personas con discapacidad y evita que las auditorías administrativas deriven en recortes sin fundamentos claros.

¿Por qué se había suspendido el pago de las pensiones por discapacidad?

A comienzos de octubre, distintos organismos de la sociedad civil denunciaron que ANDIS había suspendido sin previo aviso miles de pensiones por invalidez laboral, alegando la necesidad de revisar casos y auditar la documentación de los beneficiarios.

Sin embargo, las organizaciones sostuvieron que muchas suspensiones se realizaron de manera arbitraria, sin notificación previa ni posibilidad de defensa. Fue por eso que presentaron acciones judiciales colectivas en distintas provincias, hasta que el caso llegó a Catamarca, donde se dictó este fallo de alcance nacional.

El antecedente más reciente había ocurrido en Formosa, donde otro fallo judicial obligó al gobierno a restablecer las pensiones suspendidas. Con la decisión del tribunal catamarqueño, la medida ahora se extiende a todo el país.

¿Qué organizaciones representan a los beneficiarios afectados?

La Justicia designó como representantes legales del colectivo afectado a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, ambas con larga trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Según la resolución judicial, esta designación busca garantizar “una defensa responsable y efectiva de los derechos e intereses en juego”, asegurando que los reclamos individuales queden comprendidos dentro del alcance colectivo del fallo.

Certificado Único de Discapacidad: Cómo obtenerlo en junio 2025 y qué beneficios incluye

De esta manera, las organizaciones quedan facultadas para monitorear el cumplimiento del restablecimiento de los pagos y exigir que ANDIS cumpla con la restitución inmediata de los haberes suspendidos.

¿Qué impacto tiene este fallo en los pagos y en la política social del Gobierno?

El fallo aclara que el Estado puede auditar o revisar los beneficios otorgados, pero no puede suspender pagos sin antes garantizar el derecho a defensa y sin ofrecer alternativas de sustento.

Además, el gobierno nacional ya había anunciado la restitución de las pensiones en Formosa y un aumento del 5% para este tipo de prestaciones, aunque todavía no se fijó la fecha exacta de su implementación.

Con la nueva orden judicial, ANDIS deberá cumplir sin demoras con la restitución total de las pensiones, garantizando que ninguna persona con discapacidad quede sin cobertura económica durante el proceso de revisión.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 10 capítulos que vas a querer empezar ya

Milei contradicho por Trump (y Bessent se borra) pero 'alea iacta est'

Plazos fijos con tasas por las nubes: Ganan los ahorristas, pero se hunde el crédito

Agonía de Luis Caputo: Javier Milei debe definir cómo será su 2.0

Muy raro: Otra vez Fred Machado pero BCRA anuncia los US$20.000M (¿Suma votos Milei?)