La dieta influye en la salud del colon más de lo que crees. Un nuevo estudio acaba de advertir que los alimentos ultraprocesados se relacionan con mayor riesgo de pólipos de colon precancerosos. No sólo eso. Los científicos creen que esto podría ser una explicación al aumento de casos de cáncer de colon y recto en jóvenes.
¿Qué le hacen los alimentos ultraprocesados al colon?
Un estudio reciente ha puesto bajo la mira a los alimentos ultraprocesados que cada vez están más presentes en la dieta, al tiempo que se descubren más efectos adversos en la salud.
Esta vez, la investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Harvard y Mass General Brigham, como parte del equipo Cancer Grand Challenges PROSPECT.
Los investigadores analizaron dietas y resultados de endoscopias bajas (colonoscopia) de casi 30.000 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras II, detallan en The Harvard Gazette.
Antes de cumplir los 50 años, las participantes se sometieron a unas dos endoscopias bajas para detectar posibles lesiones precursoras del cáncer colorrectal.
En promedio, las voluntarias comieron 5,7 porciones de alimentos ultraprocesados por día, equivalente al 35 % de sus calorías diarias totales.
Pólipos en el colon y cáncer: Evita este alimento cuanto antes
Los resultados mostraron que, quienes consumían más alimentos ultraprocesados tuvieron un riesgo 45 % mayor de desarrollar adenomas (pólipos de colon), en comparación con las participantes que consumían menos de estos alimentos.
Los adenomas pueden conducir al cáncer colorrectal de inicio temprano.
De acuerdo con el estudio, el riesgo se consideró mayor al consumir un promedio de 10 porciones diarias de alimentos ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados también aumentan el riesgo de diabetes, demencia, obesidad, y otras afecciones.
"Nuestros hallazgos respaldan la importancia de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados como estrategia para mitigar la creciente incidencia de cáncer colorrectal de inicio temprano", afirmó el autor principal, Andrew Chan, gastroenterólogo del Instituto Oncológico Mass General Brigham y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.
Y siguió: "El aumento del riesgo parece ser bastante lineal, lo que significa que cuanto mayor sea la ingesta de alimentos ultraprocesados, mayor será la probabilidad de desarrollar pólipos de colon".
De hecho, cuando se tomaron en cuenta otros factores de riesgo, como el índice de masa corporal, la diabetes tipo 2 y la baja ingesta de fibra, "la asociación con los alimentos ultraprocesados se mantuvo", afirmó.
Los científicos creen que, si bien la dieta no explica por completo la alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes, estos hallazgos podrían dar una pista sobre el aumento de casos de esta enfermedad en menores de 50 años.
Los resultados aparecen en JAMA Oncology.
Síntomas de cáncer colorrectal
Siempre que se habla del cáncer colorrectal es importante recordar los síntomas de advertencia. Estos son los que detalla la Sociedad Americana del Cáncer:
- Cambio en los hábitos de evacuación, tal como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces que dura varios días
- Sensación de tener que ir al baño a evacuar (mover el vientre) y que no desaparece después de haber evacuado una vez
- Sangrado rectal con sangre roja brillante
- Sangre en las heces, lo cual podría causar que las heces tengan un color café oscuro o negro
- Cólicos (calambres musculares) o dolor abdominal (del vientre)
- Debilidad y cansancio
- Pérdida inexplicable de peso
-------
Más noticias en Urgente24
Si tienes más de 50 años, prueba estos trucos para un intestino sano
5 alimentos que protegen contra cataratas en los ojos y mejoran tu visión
La fruta que aconsejan para los riñones y quizá no estás comiendo
3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas
Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?