Hubo un Axel Kicillof 1.0, cuando asumió como gobernador bonaerense en 2019. El Axel Kicillof 2.0 llegó con su reelección 2023, cuando comenzaron sus diferencias irreconciliables con La Cámpora, expresada en el intento de Máximo Kirchner de ubicar a Martín Insaurralde en el binomio en reemplazo de Verónica Magario, complot que abortó el gobernador. El Kicillof 3.0 es en 2025 consecuencia del desdoblamiento, del triunfo el 07/09, de la derrota de la lista de CFK el 26/10 y del combate por el endeudamiento 2026.
ESCENARIO COMPLEJO
Kicillof 3.0 es lejos de La Cámpora, que le reclama cargos y privilegios
Axel Kicillof necesita que le autoricen el nuevo endeudamiento. La Cámpora le negó los votos. AK negocia cambios en alianzas y amistades.
Aprobar los dictámenes en comisión de los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva pero negar el aumento del endeudamiento hasta US$ 1.990 millones, todo en la misma sesión, colmó la paciencia de Kicillof. Es un argumento posible para los legisladores de La Libertad Avanza, el PRO o la UCR pero no para los de Fuerza Patria, que incluye al Frente Renovador pero conduce La Cámpora.
De inmediato se activaron las negociaciones de Kicillof con legisladores opositores porque concluyó que los verdaderos opositores eran sus aliados. La oposición reclama que quede un monto fijo, en 4 cuotas y no que flote según la capacidad de financiamiento al que pueda acceder el Ejecutivo.
Esto es lo que ahora se acordó: que el fondo sea fijo en base al 8% de lo que sea autorizado.
Los negociadores de Kicillof también garantizaron a la oposición los cargos reclamados en el Banco Provincia.
En cambio los lugares vacantes de la Suprema Corte es un tema a debatir luego de que se resuelva el endeudamiento.
Macarena Ramírez en LetraP:
"(...) “Las conversaciones están encaminadas, lo del fondo para los municipios es fácil de resolver y lo de los cargos también. Es cambiar nombres, nada más. Si resuelven la interna propia, sale en 2 minutos”, revoleó el fardo al peronismo y contó que, en paralelo, hay negociaciones por fondos discrecionales para aquellos sectores que acompañen.
“No está todo resuelto, pero está encaminado. No debería haber problemas de acá al martes. Todos los sectores, menos los libertarios, queremos que se trate antes del recambio legislativo”, afirmó alguien con despacho en el edificio gubernamental de calle 6. (…)".
Bicameral para la Deuda
Mientras tanto irrumpió en escena el proyecto de una Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión, Destino y Pago de la Deuda de la Provincia de Buenos Aires propuso el bloque Unión y Libertad (ex La Libertad Avanza): en Diputados lo presentó Martín Rozas. En el Senado, Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. En verdad, el artículo 47 de la Constitución bonaerense establece que cualquier operación de crédito debe ser aprobada por una mayoría especial de 2/3 en ambas Cámaras. ¿Qué opinará Axel Kicillof?
Es un intento de abrir una mesa de negociación entre las partes -en particular el peronismo enfrentado entre sí- para que la provincia no se quede sin endeudamiento porque eso equivale a no tener Presupuesto, aún cuando los legisladores aprobaron el Presupuesto sin el endeudamiento.
Si la deuda provincial queda bajo escrutinio legislativo no deberían existir reparos a autorizar lo solicitado por Kicillof.
El proyecto propone que 6 senadores y 6 diputados, designados por los presidentes de ambas Cámaras y contemplando la representación proporcional de todas las fuerzas políticas, integran la Bicameral, que podrá realizar observaciones, sugerencias y dictámenes sobre cualquier solicitud de crédito que el Ejecutivo presente ante la Legislatura.
También realizará informes trimestrales y un informe anual final, acerca del endeudamiento, su asignación y su evolución pero también sobre los pagos de deuda, a partir de la información que estaría obligado a ofrecer el Ejecutivo: detalle de montos, condiciones, negociaciones, contratos, tasas, plazos y perfiles de vencimiento.
Pero el proyecto establece condicionalidades que se prestan a la polémica. En particular cuando se refiere a una auditoría en el uso del dinero. Interesante la idea de impedir / limitar el uso de financiamiento externo para gastos corrientes.
El medio aguinaldo y Axel Kicillof
Sin endeudamiento, Axel Kicillof estaría obligado a decisiones extremas. De hecho ya existe el mensaje de condicionalidades al pago en tiempo y forma del medio aguinaldo (la 2da. parte del Sueldo Anual Complementario) y a los aumentos salariales a docentes y estatales.
Es una forma de arrojar a los eventuales damnificados sobre La Cámpora -principal fuerza interna del PJ que colisiona con Kicillof en este tema-, y ya se lo anticiparon a los gremios docentes, en el 2do. turno de una rueda de paritarias.
48 horas antes también se lo dijeron a los representantes de los gremios de trabajadores estatales ATE, UPCN y Fegeppba.
El proyecto que autoriza al gobierno a endeudarse por el equivalente a US$ 3.035 millones quedó sin despacho en la Comisión de Presupuesto que se reunió el martes 18/11. Sí recibieron dictamen favorable los proyectos de Presupuesto 2025 y de Ley Fiscal Impositiva.
Fue una extorsión a Kicillof para abrir su gestión a los intereses de La Cámpora / CFK / Máximo Kirchner / Martín Insaurralde.
Por ejemplo, hay cargos vacantes en el Poder Judicial, la Legislatura y el directorio del Banco Provincia. También hay 4 sillones vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El último aumento salarial que recibieron docentes y el plantel de trabajadores de la administración pública bonaerense fue acordado en agosto: una suba del 5% a pagar en 2 cuotas. En 10 meses de 2025, los estatales bonaerenses acumularon aumentos del 25,9%. No deberían quejarse: la inflación del período, según el INdEC, fue del 24,8% y en medio de una recesión que castiga fuerte la recaudación de impuestos provincial.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reclama sin éxito una reunión con el Ejecutivo Nacional para tratar la cuestión del financiamiento provincial.
La sesión del 26/11 en la Legislatura bonaerense será clave.
----------------------
Más contenido en Urgente24
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"
Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción