Nvidia volvió a sacudir al mercado hoy, 19/11, al cierre de la jornada financiera, al presentar resultados trimestrales que superaron ampliamente las expectativas de Wall Street, acompañados de una previsión de ingresos para el trimestre de enero que dejó a los analistas con un fuerte optimismo.
VUELVE LA FIEBRE POR LA IA
Nvidia sacude Wall Street con resultados que impulsan nuevamente a la IA
Resultados récord y una guía de ingresos que supera todas las previsiones disparan las acciones de Nvidia, en medio de una demanda imparable por chips de IA.
Las acciones de la compañía llegaron a subir entre 3% y 4,4% en las operaciones posteriores al cierre, reflejo del entusiasmo por un negocio que no deja de expandirse en medio del auge de la inteligencia artificial.
Este resultado lleva alivio a los mercados, que se enfrentaban a fuertes rumores de burbuja bursátil por las inversiones en IA, lo que generó mucha volatilidad en las últimas semanas, tal como publicó Urgente24.
Las ganancias se debieron a la gran venta de chips de IA
En su trimestre de octubre, la compañía reportó ganancias ajustadas por acción de US$ 1,30, superando la estimación de consenso de US$ 1,26, según FactSet. A ese desempeño se sumaron ingresos por US$ 57.000 millones, por encima de los US$ 54.900 millones que esperaban los analistas.
El resultado reafirma el rol de Nvidia como la empresa más influyente del sector de chips para inteligencia artificial, una posición que fortaleció durante los últimos dos años a medida que empresas de todos los tamaños compiten por acceder a sus unidades de procesamiento gráfico (GPU).
El futuro de Nvidia
Pero la sorpresa más grande llegó con la guía para el trimestre actual, que finaliza en enero 2026. La empresa proyectó ingresos con un punto medio de US$ 65.000 millones, muy por encima del consenso de US$ 62.200 millones. Ese salto proyectado, que Wall Street interpretó como una señal de aceleración del negocio, se apoya en una demanda que la propia compañía describe como incesante.
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, fue tajante en su análisis, ya que considera que el negocio de chips de IA está atravesando un momento excepcional, según figura en el comunicado de la empresa:
Para Huang, la demanda de computación para IA “sigue acelerándose y aumentando exponencialmente tanto en entrenamiento como en inferencia”, un fenómeno que considera estructural.
La inferencia —el proceso mediante el cual modelos de IA previamente entrenados generan respuestas y ejecutan acciones— está ganando terreno a medida que más industrias incorporan herramientas inteligentes a sus operaciones.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, celebró los resultados de la empresa y se lo adjudicó a los avances en IA.
Según Huang, el ecosistema alrededor de la IA se expande de manera tan rápida que Nvidia se encuentra inmersa en “un círculo virtuoso” donde cada avance tecnológico dispara nuevas aplicaciones.
“La IA está en todas partes, haciendo de todo, todo a la vez”, afirmó, dejando de lado las versiones de burbuja en el mercado de IA.
El segmento que más destacó fue el de centros de datos, núcleo del negocio de Nvidia y corazón de la infraestructura global de IA. En el trimestre de octubre, la compañía reportó ingresos por US$ 51.200 millones en esa división, un crecimiento interanual del 66% y por encima de los US$ 49.050 millones esperados por Wall Street.
La directora financiera, Colette Kress, explicó en el comunicado de la empresa que este salto está “impulsado por tres cambios de plataforma: computación acelerada, potentes modelos de IA y aplicaciones agentivas”, una nueva categoría de software capaz de ejecutar tareas autónomas complejas.
En un entorno donde startups y gigantes corporativos compiten por conseguir chips de Nvidia para alimentar sus modelos avanzados, la demanda parece no tener techo. Así lo reflejó el comportamiento de la acción, que volvió a mostrar fuertes subas tras el cierre del mercado.
Con estos resultados, Nvidia no solo reafirma su liderazgo en la carrera de la inteligencia artificial, sino que también anticipa un 2026 marcado por una expansión aún mayor en la infraestructura tecnológica que demandará el nuevo paradigma digital.
Más contenido en Urgente24
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Retenciones 0%: Luis Caputo avanza con guiño a provincias petroleras y el campo espera
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción