INFLACIÓN ARRIBA
"Bajó el dólar, el petróleo, pero la nafta no para de subir": Segundo aumento en el mes
La jornada arrancó intensa en Rosario: las estaciones de servicio volvieron a modificar sus pizarras con aumentos cerca de los $25 por litro de nafta.
Una de las petroleras que retocó sus precios fue Shell, que vende la nafta súper a $1.709, mientras que la V Power alcanzó los $.1995.
Por su parte, YPF vende la súper a $1.633 y la Infinia se encuentra en $1.851.
Segundo aumento en noviembre
El dato a remarcar es que no es el primer incremento en noviembre. El primer día del mes se dio una actualización similar. A raíz de ello, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó un incremento promedio a nivel nacional de tarifas de gas del 3,8% en función de las revisiones quinquenales de cuadros tarifarios, según constaba en una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Con respecto a este nuevo ajuste, aún no hubo voces oficiales que explicaran los motivos, pero se desprende que es parte de la suba parcial del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
La misma se da en el marco de un retoque inflacionario mayorista de octubre, que se ubicó en 1,1%, pese al mes de fuerte volatilidad cambiaria por la incertidumbre electoral. De todos modos, terminó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó un 2,3% en el mismo período.
Movimientos económicos
Quien sí brindó un panorama acerca de lo sucedido fue el analista económico, Christian Buteler, que conversó con el medio local Radio Boing sobre los recientes movimientos en el mercado, el salto imprevisto de los costos de la nafta y la relativa calma del dólar.
Consultado sobre lo que se vio en el inicio de la jornada en relación a los combustibles, explicó que las causas son diversas y no siempre obedecen al mismo factor.
Sin embargo, también sostuvo que otra causa puede ser alguna modificación en el tipo de cambio o en el valor del petróleo a nivel internacional. Recordemos que este martes el Gobierno decidió una baja en las retenciones para el petróleo convencional.
Análisis del economista, Christian Buteler.
Sobre la volatilidad del dólar, Buteller consideró que el valor actual se mantiene "dentro de lo razonable" y brinda "paz financiera" al Gobierno tras las elecciones.
Como cierre, el analista remarcó que la administración libertaria está haciendo algunas cosas bien, como bajar la tasa de interés, lo cual ayuda a la actividad y al consumo. No obstante, hoy la economía argentina todavía sigue con problemas como suspensiones y cierres de empresas y comercios, por lo que es un momento"muy temprano para poder sacar conclusiones" sobre una recuperación general.
Más contenidos en Urgente24
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Banco Nación pagó la fiesta de Tini: La motosierra no llegó hasta ahí
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)