Bloomberg News: "Los especuladores están elevando los precios de los bonos venezolanos en mora, apostando a que la destitución del líder socialista Nicolás Maduro allanará el camino para un gobierno favorable a los inversores que rápidamente llegue a un acuerdo para pagar una parte importante de la deuda. En teoría, un cambio de liderazgo ayudaría a desbloquear la riqueza petrolera de Venezuela, lo que sentaría al país en una posición más estable y prepararía el terreno para las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda."
WALL STREET ALERTA
Buques de Donald Trump contra Maduro y el Cartel de los Soles sube los bonos en mora
Donald Trump envió barcos a la costa venezolana por el Cartel de los Soles, Wall Street cree en un cambio de régimen: bonos arriba.
Donald Trump envió un grupo de ataque liderado por el portaaviones USS Gerald R. Ford a la región porque vincula a Maduro con un cártel de la droga.
El lunes 17/11, Trump declaró que estaría dispuesto a dialogar directamente con Maduro, pero también afirmó que no descartaba el envío de tropas a Venezuela.
En teoría, Donald Trump no va contra Maduro sino contra el Cartel de los Soles, organización de narcotraficantes que utilizarían a Venezuela como base de operaciones para exportar cocaína hacia USA.
En USA siempre se dice que la cocaína más pura es la que se consume en Wall Street pero los 'traders' hoy día solo piensan en que la amenaza de Trump los hace millonarios con los bonos que parecían incobrables.
Cartel de los Soles
El Cartel de los Soles es el nombre con el que se identifica a una presunta red de altos oficiales militares y funcionarios del Estado venezolano involucrados en actividades criminales, especialmente el tráfico de drogas, según informes de la organización Insight Crime.
El tema no es nuevo: en 2020, durante la 1ra. presidencia de Trump, el Departamento de Justicia estadounidense acusó formalmente a Nicolás Maduro y otros 14 oficiales y funcionarios de alto rango de su gobierno por delitos relacionados con el narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.
En febrero de 2025, ya con Trump 2.0, el Departamento de Estado apuntó contra Maduro ya que designó tanto al Cartel de los Soles como a la organización criminal trasnacional Tren de Aragua como grupos terroristas globales.
En julio de 2025, el Departamento del Tesoro, sancionó al Cartel de los Soles como una organización terrorista global por “proveer apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la seguridad y la paz de Estados Unidos, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa”.
Ahora, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que rotulará a este cartel como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). La designación se hará efectiva el 24/11/2025 y se suma a otra serie de medidas emprendidas desde agosto por el gobierno estadounidense contra el narcotráfico, que incluyen un despliegue militar en el Caribe y el Pacífico.
Los bonos
“Venezuela vuelve a estar en juego”, afirmó Edward Cowen, director ejecutivo de Winterbrook Capital, una gestora de activos especializada con sede en Londres que asesora y administra más de US$ 130 millones en activos venezolanos. “No veo a Trump dispuesto a dar marcha atrás”.
No es cierto. Trump es imprevisible. De hecho, ha manifestado su interés en hablar con Maduro.
Los bonos venezolanos ya han generado grandes ganancias para quienes los compraron a menos de US$ 0,10 durante la prohibición estadounidense de operar en el mercado secundario, que duró 4 años. Cuando la Administración Joe Biden levantó las restricciones, a finales de 2023, los precios de los bonos se duplicaron, ya que los grandes bancos y los fondos de cobertura comenzaron a adquirir deuda, que luego volvió a formar parte de los índices de mercados emergentes más seguidos.
En 2024, los bonos se revalorizaron antes de las elecciones presidenciales, consideradas por algunos como una prueba crucial para el impopular régimen socialista. A pesar de las numerosas pruebas de que la oposición —liderada por la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado— había ganado las elecciones, Maduro se mantuvo en el poder, lo que provocó una caída en picado de los bonos al desatar una violenta represión contra los disidentes.
“¿El despliegue militar es un farol o es real?”, se preguntó Lee Robinson, director de inversiones del fondo de cobertura Altana Wealth, con sede en Londres, que posee deuda venezolana. Robinson reconsiderará la posición del fondo si no observa un avance significativo antes de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos el próximo año, cuando prevé que los políticos comiencen a centrar su atención en otros asuntos. “Es ahora o nunca”.
La llamada crisis venezolana de 1902 se resolvió cuando Alemania y Gran Bretaña acordaron un arbitraje liderado por EUSA. En esta ocasión, la esperanza, al menos entre los inversores, es que la amenaza de una intervención estadounidense pueda conducir a una resolución similar.
"Varios inversores han mantenido posiciones cortas o incluso nulas en la deuda pública durante los últimos años, debido a las sanciones y la prohibición de operar que pesaba sobre el país", afirmó Aaron Gifford, director de investigación global de deuda soberana de T. Rowe Price. "Ahora parece que muchos inversores están intentando recuperar terreno para evitar un rendimiento inferior al esperado".
La semana pasada, Citi se aventuró a estimar un paquete de recuperación, con una quita de "al menos" el 50% y un bono a 20 años con una estructura que amortizaría parte del capital antes del vencimiento. Esto aún representaría un valor superior al precio actual de cotización de los bonos. Los estrategas escribieron que los bonos aún conservan cierto potencial de revalorización.
La historia
El nombre Cartel de los Soles proviene de las insignias con forma de sol que distinguen a los generales venezolanos en sus uniformes. El término comenzó a emplearse públicamente en 1993, cuando 2 generales de la Guardia Nacional fueron investigados por cargos de corrupción.
Jeremy McDermott, cofundador de Insight Crime, explicó a CNN que se trata de “una serie de células normalmente desconectadas incorporadas dentro de las fuerzas militares de Venezuela”, lo que les permite operar desde distintos niveles y componentes castrenses sin una línea de mando centralizada.
Este sistema, señalan los investigadores, habría permitido que oficiales de diversos rangos accedieran a rentas criminales como mecanismo de fidelidad política y militar.
Insight Crime ha documentado 123 funcionarios y militares venezolanos activos o retirados señalados por autoridades estadounidenses como vinculados al tráfico de cocaína.
Aunque se asocia principalmente con sectores militares, las investigaciones señalan que el entramado criminal no se limita a las fuerzas armadas. También se habrían extendido a organismos policiales, la administración pública y dependencias del poder ejecutivo, desde donde se realizan operaciones de protección, logística y facilitación.
El papel más frecuente de los militares venezolanos en el narcotráfico, de acuerdo con informes y expedientes consultados por Insight Crime, ha sido permitir el paso seguro de los cargamentos y facilitar el uso de pistas clandestinas y aeropuertos para vuelos con destino a Centroamérica y el Caribe.
- En los estados fronterizos —como Zulia, Apure y Táchira— oficiales apostados en zonas estratégicas pueden decidir si un cargamento de droga pasa o es detenido. En muchos casos, según los reportes, proporcionan protección durante el traslado.
- Otro método recurrente es la manipulación deliberada de radares militares. Testimonios e indicios señalan que oficiales habrían exigido pagos a narcotraficantes para apagar los sistemas de monitoreo aéreo en momentos críticos o para otorgar códigos que registraran vuelos ilícitos como operaciones legales.
- Las investigaciones también apuntan a posibles autorizaciones irregulares de embarques de droga desde terminales portuarias y aeropuertos controlados por el ejército, aunque en este punto no hay pruebas concluyentes, sí abundan denuncias y alertas consistentes.
------------------------
Más noticias en Urgente24
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Retenciones 0%: Luis Caputo avanza con guiño a provincias petroleras y el campo espera
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción