DINERO hidroeléctricas > empresa > represas

LICITACIÓN EN CURSO

Hidroeléctricas: La empresa descalificada de la compulsa y los 3 días para impugnar ofertas

En la compulsa por las represas hidroeléctricas del Comahue, Alicurá y El Chocón resultaron las más deseadas, una empresa ya quedó descalificada, y las otras tienen 3 días para impugnar ofertas de sus competidores.

En la compulsa por la reconcesión de las represas hidroeléctricas del Comahue, Alicurá y El Chocón resultaron ser las más codiciadas; ya hubo una empresa que quedó descalificada, y las otras, todas en carrera, tienen 3 días para impugnar ofertas de sus competidores.

Según el dictamen de la Comisión Evaluadora de la licitación para reprivatizar las cuatro represas del Comahue, existen siete ofertas para quedarse con Alicurá y y seis por El Chocón.

En tanto, Piedra del Águila tiene cinco ofertas y Planicie Banderitas – Cerros Colorados cuatro.

Además, los ocho oferentes que participan del concurso (Central Puerto, Pampa Energía, Genneia, MSU Energy, AES y Aluar, entre otros) formularon observaciones cruzadas sobre las ofertas de sus competidores.

La Comisión Evaluadora, que encabeza el subsecretario de Energía Eléctrica, Damián Sanfilippo, contestó cada uno de esos planteos y sólo excluyó a IPS Renewal, una firma controlada por empresarios de Guatemala, cuya presentación original de ofertas ya lucía inconsistente porque no cumplía con un requisito técnico, según publicó el sitio especializado 'EconoJournal' que accedió al dictamen. El resto de las compañías sigue dentro del proceso.

el chocon.jpg
Las hidroeléctricas Alicurá y El Chocón (foto) fueron las que más ofertas recibieron.

Las hidroeléctricas Alicurá y El Chocón (foto) fueron las que más ofertas recibieron.

En tanto, hoy (19/11) arranca un plazo de tres días para que cualquiera de los privados formalice una impugnación adicional sobre las ofertas de sus competidores. A diferencia de las observaciones que se realizaron la semana pasada, que tuvieron un carácter gratuito, para oficializar una impugnación formal se necesitan 500.000 dólares.

Lo concreto es que del Dictamen de Preselección de propuestas elaborado por el gobierno se desprende que para la compulsa por adjudicarse la concesión de Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita – Cerros Colorados y Piedra del Águila, se presentaron entre cuatro y siete ofertas por cada una de las represas.

La empresa descalificada

Vale remarcar que IPS Renewal tuvo problemas desde el inicio por no cumplir con el requisito técnico de la licitación que exigía que los oferentes tengan experiencia en operar al menos 100 megawatt (MW) de potencia hidroeléctrica en una sola represa.

En tanto, IPS Renewal, a través Holdec Invcersora, opera las centrales hidroeléctrica Las Maderas (Jujuy) de una capacidad de 30,6 MW; Central Hidroeléctrica Tucumán de 51,6 MW; e Hidroeléctrica Río Hondo (Santiago del Estero) de 19,5 MW.

Las centrales en "disputa" son Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita – Cerros Colorados y Piedra del Águila, que representan un 14% de la generación de energía del país.

Las ofertas para cada represa hidroeléctrica

Alicurá (la que más ofertas recibió): Operada hoy por AES, recibió ofertas de Edison, un nuevo holding de energía liderado por empresarios locales que presentó oferta bajo el nombre de fantasía Poseidón; del grupo italiano Enel (que opera El Chocón); la propia AES Argentina; Pampa Energía, el holding que encabeza el empresario Marcelo Mindlin; Central Costanera SA, que es propiedad de Central Puerto (CEPU); y de la firma BML Inversora, controlada por MSU Green Energy, propiedad del empresario Manuel Santos Uribelarrea. MSU Green Energy adquirió la firma Cerros Colorados SA que estaba en manos de Aconcagua Energía Generación (de los accionistas Diego Trabucco y Javier Basso) y, de ese modo, obtuvo la licencia técnica necesaria para presentar ofertas en la licitación. Además de la UTE conformada por Genneia, el mayor jugador del sector de energías renovables, que es presidido por Jorge Brito, accionista principal del Banco Macro, y Aluar, el único fabricante de aluminio del país, propiedad de Javier Madanes Quintanilla.

alicura.jpg

El Chocón: la represa recibió propuestas de Edison, Enel, Pampa Energía, Central Costanera; Genneia-Aluar y BML Inversora.

Planicie Banderitas – Cerros Colorados: Las ofertas presentadas fueron de Edison, Enel, Genneia-Aluar y BML Inversora.

Piedra del Águila: A esta hidroeléctrica se la disputarán las ofertas presentadas por Edison, Enel, Pampa Energía, Central Puerto y la UTE de Genneia y Aluar.

Otras noticias de Urgente24

Dos años del balotaje: Javier Milei tiene el último 'cheque en blanco' de 5 millones de argentinos menos

Javier Milei, con su calificación tocando un pico histórico, y la corrupción pisándole los talones

Boicot a Axel Kicillof en Fuerza Patria: Los propios son peores que los ajenos

Miguel Ángel Calvete (ANDISgate), preso por explotar a prostitutas