Finalmente, se hizo realidad la privatización de rutas nacionales por parte de la Casa Rosada. Confirmada la adjudicación del Tramo Oriental y el Tramo Conexión en Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, se dio inicio a la nueva etapa con empresas privadas explotando los caminos que conectan directamente con Brasil y Uruguay.
NUEVOS PEAJES
Privatización de rutas: El Gobierno cede 741 kilómetros que van hacia Brasil y Uruguay
El Gobierno hizo efectiva la privatización de rutas del Tramo Oriental y Tramo Conexión. Abarca 741 kilómetros entre Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.
Las empresas que se quedaron con las concesiones son Autovía Construcciones y Servicios S.A., Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A, que ahora serán responsables de la explotación y el mantenimiento de 741 kilómetros clave para el tránsito bioceánico, con fuerte conexión del comercio exterior. Se trata de las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, además del Puente Rosario–Victoria (RN 174).
En el caso de Autovía Construcciones y Servicios S.A. es la que mayor cantidad de tramos ganó, con la posibilidad de instalar casillas de peaje cada 100 kilómetros con tarifas superiores a los 3000 pesos. Esta empresa se quedó con el Tramo Oriental completo y será responsable de su mejora y mantenimiento, siendo una de las más transitadas del país por el paso de camiones de carga y otros vehículos logísticos.
Tramo Oriental cedido por el Gobierno nacional.
Rutas privadas en un sector estratégico
El primer sector de rutas privatizadas por el Gobierno nacional es clave para el esquema exportador de la economía nacional. Con llegada a los principales puertos del país, se trata de una zona que conjuga el comercio exterior entre Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile conectando las costas del Atlántico con las del Pacífico.
Esto se logra gracias a recorridos que comienzan en el norte de Brasil con la conocida autopista BR-101 que dibuja el contorno de las costas brasileñas. Luego, el trazo atraviesa Río Grande do Sul cruzando hacia Argentina en distintos pasos fronterizos, como el de Paso de los Libres, para luego viajar hacia el Litoral y conectar con Córdoba y derivar hacia la Cordillera.
Las rutas están en muy mal estado.
Quienes son los ganadores
La principal concesionaria es Autovía Construcciones y Servicios S.A, propiedad de José Cartellone. La empresa se impuso con una oferta mejorada respecto a sus rivales y esquivó propuestas de empresas tradicionales en la obra pública.
De cualquier manera, Cartellone no es nuevo en el negocio. De hecho, su adjudicación generó polémica por figurar como imputado en el marco de la causa Cuadernos, señalado como presunto coautor de diez cohechos activos (coimas) durante la época de Cristina Kirchner en el poder.
En el resto de los tramos también se da la participación de empresas con pasado en la obra pública. Una de ellas es la rosarina Orbing, propiedad de la familia Gagliardo y con fuerte pisada en el sur de Santa Fe con distintos desarrollos, también mencionada en torno a la causa Cuadernos.
A su vez, figuran Rovial S.A como propiedad de Pablo Nazar, Edeca S.A de Marcelo Burgués, Pitón S.A propiedad de la familia Pitón (Gualeguay) y Pietroboni S.A. de la familia homónima (Concepción del Uruguay).
Se vienen nuevas obras privadas.
Sin subsidios
Según el Gobierno nacional, la cesión de las rutas nacionales no comprende ninguna erogación para el Estado. Sin embargo, si está en pie la financiación del BICE por 56.000 millones de pesos, lo que comprende un 70% de la inversión estimada.
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei, con su calificación tocando un pico histórico, y la corrupción pisándole los talones
Boicot a Axel Kicillof en Fuerza Patria: Los propios son peores que los ajenos
Miguel Ángel Calvete (ANDISgate), preso por explotar a prostitutas
Derrumbe de Brasil y Uruguay a 43 días del 2026 y a 204 de la Copa del Mundo