ACTUALIDAD dictamen > Lorena Villaverde > Senado

DEBATE EN EL SENADO

Habría dictamen para votar la impugnación de Lorena Villaverde (mostraron su identikit)

El peronismo conseguiría el dictamen de mayoría en la Comisión que trata los pliegos de los senadores electos. Acusan a la libertaria de vínculos con el narcotráfico.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado trata este miércoles los pliegos de los senadores electos en las últimas elecciones legislativas. El foco está puesto sobre la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, cuyo pliego fue impugnado por el peronismo, que intenta que la actual diputada no asuma su banca.

La impugnación fue presentada por el peronismo de Río Negro que acusa a Villaverde de tener ”pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador” y refiere además a su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de 'Fred' Machado, el empresario que fue recientemente extraditado a USA, donde se lo acusa por narcotráfico.

La detención de Villaverde en USA en 2002 en un caso de narcotráfico también fue utilizada por la oposición como argumento para avalar la impugnación.

impugnacion-villaverde

En el inicio del debate en la comisión que preside la cordobesista Alejandra Vigo, el formoseño José Mayans recordó el vínculo de Machado con José Luis Espert y acusó a Villaverde de haber "comprado su banca". Dijo además que "una persona que tiene relación directa con el narcotráfico" no puede integrar la Cámara Alta.

El jefe de la bancada de Unión por la Patria anticipó el voto negativo de su bloque al pliego. Integrantes de ese espacio, como la riojana Florencia López y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, mostraron el identikit que se hizo de Villaverde en su detención en USA.

Para que la impugnación avance y se vote en el recinto debe haber un dictamen de mayoría 10 firmas de los 19 integrantes de la comisión. El peronismo cuenta con 8. El senador radical Pablo Blanco ya había adelantado y ratificó su respaldo al rechazo del pliego, y durante la sesión de la Comisión el salteño Juan Carlos Romero, que ha sido aliado del oficialismo, también adelantó su negativa a que Villaverde asuma.

El senador aludió a 2 causas por narcotráfico que Villaverde tuvo en USA: la de la detención y otra por tenencia de drogas de la que dijo, no hay antecedentes.

"Por la conducta de esta señora, tiene muchos vínculos con la gente rara que anda con la droga. No podemos tener a gente con esa ficha", dijo Romero.

"Yo no voy a aceptar la incorporación de esta señora. Mi consciencia me dicta que alguien que este relacionada con el narcotráfico no puede formar parte de esta institución", dijo, por su parte, Blanco.

Embed - COMISIÓN ASUNTOS CONSTITUCIONALES 19-11-25

También se especulaba con que la larretista Guadalupe Tagliaferri incluya su firma, aunque la senadora no anticipó su voto en su primera intervención, aunque preguntó a los legisladores del oficialismo si creían que no merecía "alguna reflexión sobre la ideoneidad" de Villaverde haber sido encontrada con cocaína en USA.

De esa forma, habría al menos 10 firmas para lograr el dictamen de mayoría. Queda descartado el acompañamiento de la rionegrina Mónica Silva, quien optó por "respetar la voluntad popular".

Además de los senadores oficialistas, salió en defensa de Villaverde el cordobés Luis Juez, quien sostuvo que "no hay fundamentos jurídicos" para impugnar a Villaverde. Citó resoluciones judiciales para sostener su postura. "Damos por sentado situaciones que no están en el expediente", dijo. "Técnica y juridicamente no hay ningún impedimento" para la asunción de Villaverde, dijo Juez, que además mostró que Villaverde no cuenta con antecedentes penales en la Argentina.

Impugnaciones de LLA

Para contrarrestar la avanzada contra Villaverde, LLA presentó impugnaciones contra los senadores electos del peronismo Jorge Capitanich (Chaco) y Martín Soria (Río Negro).

Durante la reunión de Comisión se dijo que fue la propia ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich la que llevó los textos hasta el Senado.

En el caso de Soria, el apoderado del Partido La Libertad Avanza en Río Negro presentó una impugnación fundamentada en la existencia de causas judiciales iniciadas durante su gestión como intendente de General Roca, aunque formalmente estaban cerradas en algunos casos.

El documento cita también una serie de investigaciones periodísticas y sostiene que el actuar de Soria afectó el orden público electoral.

En el caso de Capitanich, la presentación la realizó Rafael David Serfaty, segundo suplente como candidato a diputado nacional por el Partido La Libertad Avanza, fundamentando “la existencia de causas judiciales abiertas contra Capitanich por delitos como fraude a la administración pública, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y vínculos con el Clan Sena“, recientemente condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.