ACTUALIDAD Javier Milei > balotaje > votos

NO HAY TANTA RIENDA SUELTA...

Dos años del balotaje: Javier Milei tiene el último 'cheque en blanco' de 5 millones de argentinos menos

Hace dos años, Javier Milei se imponía en el balotaje frente a Sergio Massa con una cantidad de votos que a la fecha no pudo conservar. Aún así, lo festeja a riesgo de perderse en la "última chance".

A dos años del balotaje frente a Sergio Massa, Javier Milei recordó la victoria electoral que lo llevó a la Casa Rosada, aseguró que las promesas de campaña ya se cumplieron y renovó su llamado a profundizar el rumbo político y económico de su gobierno.

El mandatario publicó el mensaje en su cuenta de 'X': "Hace dos años Argentina elegía al primer Presidente liberal libertario de la historia de la humanidad". Además, sostuvo que desde el inicio de su mandato avanzó con las propuestas de campaña pese a las resistencias internas: "Desde el primer día de la gestión nos hemos dedicado a cumplir cada una de las promesas de campaña, a punto tal que las mismas fueron completadas en menos de dos años, pese a toda la máquina de impedir del statu-quo".

El jefe de Estado remarcó el respaldo obtenido en las últimas elecciones nacionales legislativas y vinculó ese resultado con su intención de avanzar con una nueva etapa de reformas:

Hoy, luego del respaldo en las urnas del pasado 26 de Octubre renovamos nuestro compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación, de modo tal que de una vez por todas, entremos en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! Hoy, luego del respaldo en las urnas del pasado 26 de Octubre renovamos nuestro compromiso con todos los argentinos para implementar todas las reformas de segunda generación, de modo tal que de una vez por todas, entremos en el sendero que haga a la Argentina grande nuevamente. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!

El mensaje incluye la foto de Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, a quien el Ejecutivo adjudica parte del triunfo legislativo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1991115576765223324&partner=&hide_thread=false

Nota para Javier Milei: Los números no mienten, pero a veces esconden...

Pero, ¿realmente fue un triunfo?

Cierto es que tras varios fracasos locales, de cara a las legislativas de este octubre, fue el propio Javier Milei quien se puso en el centro de escena y decidió plebiscitar su presidencia para evitar lo que parecía iba a ser una gran derrota del oficialismo. Parecía, pero no lo fue.

Javier Milei cosechó esos votos que no podían sumar muchos de sus inexpertos y/o desconocidos candidatos.

Y la victoria fue grande, pero tuvo también mucho de aparente. Al menos, en comparación con aquel "aplastante" triunfo del 19 de noviembre de 2023 cuando sumando el 30% que había obtenido en la primera vuelta y el 23% que había sacado Patricia Bullrich, Javier se impuso con el 55,65% del total de votos. En números: 14.554.560. En hechos: el presidente que nominalmente más votos sacó en una elección en toda la historia.

Pero Javier Milei perdió 15 puntos porcentuales y más de 5 cinco millones de votos. En números: los 9.342.526 que sumaron las 24 listas libertarias representan una caída de 5.207.762 de votos frente a los que Javier Milei juntó en el balotaje de 2023.

Y no solo eso. Javier Milei los perdió en todas las provincias con respecto al balotaje aún habiendo derrotado a casi todos los gobernadores, por lo que la "legitimidad social" de aquel 19 de noviembre no se mantuvo. Ni siquiera en la provincia de Buenos Aires, donde Javier Milei obtuvo 4.801.185 votos en 2023 frente a los 3.605.127 actuales. Hablamos de más de 1 millón de votos menos.

Pero ocurrió también en CABA, donde los 1.038.310 votos de 2023 bajaron a 771.065, unos 267.245 sufragios menos; en Córdoba, donde había sacado 1.639.102 votos y que se redujeron a 822.240, prácticamente la mitad; en Santa Fe, donde pasó de 1.282.012 votos en el balotaje a 681.504; y así en muchos otras provincias.

Sin contar al gran protagonismo del ausentismo electoral: El 67% de participación ciudadana en las urnas marcó el peor nivel de asistencia a unos comicios desde el retorno de la democracia, un distancimiento con la política importante. En el balotaje de 2023, la participación fue también magra, y aún así alcanzó el 76,3% del padrón electoral.

Vale remarcar que en 2023 había solo dos opciones, Javier Milei o Sergio Massa, sin alternativas provinciales ni de gobernadores que se pusieran en juego, y que no definían la conformación del Congreso que se decidió en la última. Pero aún así, con estas salvedades, vale preguntarse si realmente Javier Milei tiene hoy ese gran "cheque en blanco" que le dio hace dos años la mayoría de los argentinos. Y qué pasó con los más de 5 millones de votos perdidos. ¿IO será que los apoyos vienen con fecha de vencimiento?

Sin un verdadero triunfo, el Gobierno nacional recibió apenas una última chance para cumplir esas promesas, que Javier Milei dice haber cumplido. O ver si el repudio no estuvo en los fines, sino en los medios... Sin un verdadero triunfo, el Gobierno nacional recibió apenas una última chance para cumplir esas promesas, que Javier Milei dice haber cumplido. O ver si el repudio no estuvo en los fines, sino en los medios...

Y debe saber Javier Milei que esos más de 5 millones de votos también abren una puerta para una alternativa nueva para 2027.

Otras noticias de Urgente24

Javier Milei, con su calificación tocando un pico histórico, y la corrupción pisándole los talones

Boicot a Axel Kicillof en Fuerza Patria: Los propios son peores que los ajenos

Miguel Ángel Calvete (ANDISgate), preso por explotar a prostitutas

Ornella Calvete: ex funcionaria de Economía relacionada con ANDIS, tenía US$ 700.000 en su casa