JUNTOS BIEN sueño > Dormir > menopausia

DORMIR MEJOR

Cómo la perimenopausia afecta el sueño y qué puedes hacer

Conoce lo que la perimenopausia le puede hacer a tu sueño y maneras comprobadas de dormir mejor.

La perimenopausia es algo de lo que se está hablando bastante ahora y que, literalmente, le podría estar quitando el sueño a muchas mujeres. Y es que, durante la transición a la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona puede provocar varios síntomas, incluidos, cambios en el sueño.

Pero, ¿Exactamente cuáles son los síntomas nocturnos de la perimenopausia? ¿Cómo la perimenopausia afecta el sueño? ¿Cómo dormir mejor durante la perimenopausia? Veamos.

Perimenopausia y sueño

La perimenopausia suele comenzar alrededor de los 40 años en la mujer, y se relaciona comúnmente con problemas para dormir.

Un estudio menciona que, la prevalencia de los trastornos del sueño oscila entre el 16 % y el 47 % durante la perimenopausia y aumenta hasta el 35 % o el 60 % en la menopausia.

En dicho período, las mujeres pueden experimentar insomnio, sueño poco reparador, sofocos nocturnos, problemas para permanecer dormidas y despertares nocturnos más frecuentes.

La perimenopausia también se vincula con apnea obstructiva del sueño, trastornos respiratorios del sueño, y síndrome de piernas inquietas que empeora por la noche.

En general, se cree que la fluctuación hormonal es lo que puede afectar negativamente el sueño durante la perimenopausia y la menopausia.

"A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, la termorregulación se vuelve menos estable, lo que provoca sofocos y sudoración nocturna", explican en Stanford University.

Y siguen: "Asimismo, la progesterona tiene efectos sedantes y favorece el sueño, por lo que su disminución contribuye a dificultades para conciliar el sueño, un sueño más ligero, despertares nocturnos y una reducción general de la calidad del sueño".

insomnio dormir sueño karlyukav.jpg
Los cambios en el sueño durante la perimenopausia son muy comunes.

Los cambios en el sueño durante la perimenopausia son muy comunes.

Esto puede generar angustia y frustración en las mujeres.

“Los síntomas de la perimenopausia también pueden minar la confianza en la propia capacidad para dormir. A medida que los trastornos del sueño se vuelven más frecuentes o disruptivos, la ansiedad y la frustración pueden perpetuar aún más el ciclo de un sueño deficiente”, dice a la Sleep Foundation, Audrey Wells, MD, médico especialista en medicina del sueño, experto en CPAP, Maryland.

Cómo dormir mejor durante la perimenopausia

Ahora bien, la buena noticia es que los problemas de sueño relacionados con la perimenopausia tienen solución. Y es que, existen varias maneras de mejorar el sueño en este periodo.

Aquí hay algunas recomendaciones para dormir mejor durante la perimenopausia:

  • Crea hábitos de sueño saludable
  • Ten un vaso de agua en la mesa de noche para combatir los sofocos
  • Usa pijamas frescas y que absorban el sudor
  • Haz ejercicio físico de manera regular
  • Practica técnicas como atención plena para relajarte antes de dormir
  • Procura dormir en una habitación fresca y oscura
  • Considera la terapia hormonal menopáusica para los sofocos, siempre consultando antes con el médico
  • Limita el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir
  • Procura acostarte y levantarte a la misma hora todos los días

---------

Más noticias en Urgente24

¿Puede la avena ayudar a las personas con presión arterial alta?

5 trucos de Harvard para que dejes de sufrir por los calambres en las piernas

¿Qué vitamina ayuda a vivir más tiempo? Científicos podrían haberla encontrado

Si tienes más de 50 años, prueba estos trucos para un intestino sano

5 alimentos que protegen contra cataratas en los ojos y mejoran tu visión