ACTUALIDAD Senado > José Mayans > peronismo

REAGRUPAMIENTO

Senado: 'Riesgo de fuga' por las internas y se reunifican los bloques peronistas

El peronismo se reagrupa en el Senado ante el recambio legislativo y la pérdida de integrantes, pero especialmente por las tensiones internas.

Se acerca el recambio legislativo producto de los comicios del 26/10 donde el peronismo en el Senado se verá reducido de 34 a 28 legisladores. El formoseño José Mayans que responde a Cristina Kirchner, quiere evitar que las internas partidarias se traduzcan en pérdida de escaños y por eso reunificará las bancadas.

José Mayans y el Bloque Justicialista

Los bloques peronistas-kirchneristas en el Senado, Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular se fusionarán y pasarán a llamarse Bloque Justicialista.

La gran incógnita de la fusión de bancadas es si se sumarán los 4 representantes del espacio Convicción Federal que hoy forma parte del interbloque. “Estamos conversando con ellos”, dijo José Mayans anoche en declaraciones a la prensa acreditada al anunciar que este miércoles (19/11) se reunirían los senadores de su sector para discutir la fusión.

ditullio-sagasti-mayans.jpg
José Mayans con Fernández Sagasti y Di Tullio, esta última la jefa del bloque Unidad Ciudadana del Senado.

José Mayans con Fernández Sagasti y Di Tullio, esta última la jefa del bloque Unidad Ciudadana del Senado.

Se trata de los senadores Fernando Salino (San Luis), Guillermo Andrada (Catamarca), Fernando Rejal (La Rioja) y Carolina Moisés (Jujuy) que responden algunos a gobernadores dialoguistas con el gobierno de Milei, exgobernadores o disidentes de La Cámpora. Aquí residen algunas dudas sobre fugas.

La decisión de unir los bloques se tomó institucionalmente en una reunión del PJ entre Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanneli, los vices del partido, lo que luego se complementará con un encuentro entre senadores.

La peor representación del peronismo en el Senado en cuatro décadas

El nuevo mapa político que se estrenará el 10 de diciembre dejará una foto inédita en la Cámara alta: el peronismo tendrá su representación más baja desde el retorno de la democracia. La bancada que hasta ahora funcionó bajo el sello Unión por la Patria ocupará apenas 28 de las 72 bancas, un 39% del total. Nunca, desde 1983, ese espacio había descendido por debajo del 40%.

Aunque el peronismo atravesó momentos de tensión interna y derrotas electorales a lo largo de los últimos 40 años, su presencia en el Senado siempre se mantuvo por encima del umbral simbólico del 40%. Ni siquiera en 2009 —cuando el conflicto con el campo provocó fugas parlamentarias, rupturas y un derrumbe electoral en la provincia de Buenos Aires— se había visto una caída tan marcada.

El nuevo esquema tiene varias causas: el avance de La Libertad Avanza en distintas provincias, el fortalecimiento de fuerzas provinciales que ya no orbitan alrededor del PJ, y una pérdida de territorialidad en distritos clave donde el peronismo solía ser dominante.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Javier Milei, con su calificación tocando un pico histórico, y la corrupción pisándole los talones

Boicot a Axel Kicillof en Fuerza Patria: Los propios son peores que los ajenos

Miguel Ángel Calvete (ANDISgate), preso por explotar a prostitutas

Derrumbe de Brasil y Uruguay a 43 días del 2026 y a 204 de la Copa del Mundo