DINERO inflación > noviembre > carne

LA CARNE PROTAGONISTA

Inflación de noviembre: Un informe ya señala 0,3% semanal

Los datos de alta frecuencia de inflación mostraron una variación acotada en la segunda semana de noviembre, aunque con mayores presiones en Alimentos.

Los datos de alta frecuencia mostraron una variación acotada en la segunda semana de noviembre, aunque con mayores presiones en Alimentos, tal como destacó Facimex en su informe diario. Con información al 14 de noviembre, el IPC-OJF marcó una inflación general y núcleo de 0,3% semanal, un registro inferior al de octubre y en línea con septiembre. La calma del indicador contrasta con las estimaciones de otras consultoras, que detectaron un repunte más marcado en productos básicos.

Dentro de ese rubro, la escalada de la Carne se convirtió nuevamente en uno de los motores de la presión semanal. Eco Go midió un avance del 0,9%, EconViews registró una suba del 1% y LCG calculó un incremento del 1,8%, muy por encima de la estabilidad reflejada por el IPC-OJF.

image

Inflación mensual

En el frente mensual, las métricas del IPC-OJF se estabilizaron en torno al 2% m/m, lo que para los analistas de Facimex constituye un comportamiento relativamente ordenado dentro del proceso desinflacionario. La medición punta a punta de los últimos treinta días mostró una variación del 2% tanto en el nivel general como en la núcleo, con una leve desaceleración respecto de la semana anterior.

Al comparar los primeros catorce días de noviembre contra igual período de octubre, surgió una inflación general del 2% (versus 1,9% el mes previo) y una núcleo también del 2%, que aceleró desde el 1,5% de octubre. Al comparar los primeros catorce días de noviembre contra igual período de octubre, surgió una inflación general del 2% (versus 1,9% el mes previo) y una núcleo también del 2%, que aceleró desde el 1,5% de octubre.

Otro indicador clave, la comparación entre las últimas cuatro semanas y las cuatro previas, arrojó una inflación del 1,9% m/m para el nivel general y 1,8% m/m para la núcleo, marcando un ritmo estable según la lectura de Facimex Research.

Desde la pata mayorista

En paralelo, la inflación mayorista mostró un freno contundente. El IPIM avanzó apenas 1,1% m/m en octubre, desacelerando 2,6 puntos respecto de septiembre. Los productos nacionales aumentaron 1,3%, mientras que los importados retrocedieron 1,4% luego de haber subido 9% el mes anterior.

Parte del cambio se explica por la caída del tipo de cambio A3500, que se redujo 6,1% entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, justo dentro del período de relevamiento del índice mayorista.

De acá a fin de mes

De cara al cierre del mes, Facimex mantiene su proyección de 2,3% m/m para noviembre. El arrastre estadístico del IPC-OJF quedó en 1,6%, y si las próximas semanas replican la variación del 0,3%, el mes podría finalizar alrededor de 1,8%. Sin embargo, los números de Eco Go se alinean con un escenario más exigente y compatible con un 2,5% m/m.

La clave hacia adelante será determinar si la marcada desaceleración del segmento mayorista logra derramarse con mayor fuerza en los precios minoristas y si el comportamiento de Alimentos, hoy más volátil, puede converger al resto de la canasta.

Por ahora, la lectura que ofrece Facimex es la de un proceso desinflacionario que avanza, aunque con tensiones específicas que el mercado sigue de cerca. Por ahora, la lectura que ofrece Facimex es la de un proceso desinflacionario que avanza, aunque con tensiones específicas que el mercado sigue de cerca.

Más noticias en Urgente24:

Javier Milei, con su calificación tocando un pico histórico, y la corrupción pisándole los talones

Boicot a Axel Kicillof en Fuerza Patria: Los propios son peores que los ajenos

Miguel Ángel Calvete (ANDISgate), preso por explotar a prostitutas

Derrumbe de Brasil y Uruguay a 43 días del 2026 y a 204 de la Copa del Mundo