El presidente Donald Trump declaró que ya "más o menos se ha decidido" sobre una potencial acción militar contra Venezuela, en medio de intensas deliberaciones en la Casa Blanca y mientras las fuerzas estadounidenses en la región esperan posibles órdenes de ataque, según The Washington Post.
A LA VOZ DEL GRAN JEFE
Donald Trump considera ataque a Venezuela, según The Washington Post
La decisión sobre acción militar en Venezuela está "más o menos tomada" dijo Trump y el Pentágono evalúa opciones bélicas en el Caribe ante órdenes de ataque
Donald Trump delibera con su equipo opciones de ataque. Fuerzas de EE. UU. esperan una directriz inminente
La posibilidad de un ataque militar en territorio venezolano cobró fuerza tras dos días de deliberaciones de alto nivel en la Casa Blanca, con la participación de figuras clave como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, y el secretario de Estado Marco Rubio.
"Vagas declaraciones de Trump"
Las vagas declaraciones de Trump a bordo del Air Force One, donde sugirió que la decisión está "más o menos tomada", coincidieron con la intensificación de los preparativos militares. Fuentes anónimas indicaron a The Washington Post que las fuerzas estadounidenses en la región, incluyendo pilotos de combate a bordo del portaaviones USS Gerald R. Ford, están estudiando las defensas aéreas venezolanas.
El Pentágono, con aproximadamente 15.000 soldados desplegados en la región y una docena de buques de guerra, ha aumentado su presencia de forma significativa, superando la habitual. Incluso se ha evaluado la posible participación de la Fuerza Delta, una unidad de élite del ejército especializada en misiones de captura y eliminación. Por su parte, el Ministerio de Defensa venezolano anunció una movilización masiva de casi 200.000 efectivos para la defensa del país.
Una intervención militar desbarataría las promesas de Trump de evitar nuevos conflictos y traicionaría las recientes garantías dadas al Congreso de que no se estaban realizando preparativos para un ataque. Además, complicaría las relaciones con aliados latinoamericanos. Colombia ya suspendió el intercambio de inteligencia con EE. UU. por inquietudes sobre derechos humanos, y México ha buscado reafirmar acuerdos marítimos tras un reciente ataque estadounidense cerca de sus costas.
Venezuela forma parte de la "Operación Lanza del Sur"
La administración ha intentado justificar las acciones militares en el marco de una campaña antinarcóticos denominada "Operación Lanza del Sur", buscando fusionar las leyes que rigen el narcotráfico con las leyes de conflictos armados, y llegando a comparar los narcóticos con "armas químicas". Esta postura legal ha sido cuestionada por expertos y legisladores, quienes argumentan que el narcotráfico es un delito civil, no un acto de guerra que justifique un ataque militar de autodefensa.
A pesar de las señales contradictorias de la administración, que por un lado ha intensificado las operaciones letales contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas y, por otro, ha asegurado al Congreso que no planea una guerra, la tensión en el hemisferio se mantiene al alza.
El objetivo final de la Casa Blanca, la destitución forzosa del líder autoritario Nicolás Maduro, a quien Trump acusa de ser un narcotraficante, parece estar cada vez más cerca.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 10 capítulos imposible de pausar
"Es un certificado de defunción, no sé qué pensarán Brasil y Uruguay a esta hora"
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Mundial 2026: Noruega clasifica y manda a Italia al repechaje
Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo