Mientras La Libertad Avanza acelera las conversaciones para llevar el Presupuesto 2026 al recinto en sesiones extraordinarias, una incógnita atraviesa el debate: ¿Qué hará el PRO si el Gobierno no incorpora los fondos adeudados a la Ciudad de Buenos Aires?
CONGRESO
¿Qué falta en el Presupuesto 2026? La presión del PRO que complica los planes del Gobierno
La relación entre La Libertad Avanza y el PRO vuelve a atravesar tensiones debido al debate del Presupuesto 2026.
Ese punto, ausente hasta ahora en el proyecto, se convirtió en el principal factor de tensión entre el oficialismo y uno de sus aliados legislativos más relevantes.
Según reconstruyeron fuentes parlamentarias, la bancada amarilla ya avisó que no está dispuesta a acompañar el proyecto si el texto final no contempla la deuda por coparticipación que la Nación mantiene con CABA, estimada en $274.000 millones. Aunque la postura se definirá formalmente más cerca de la votación, en el bloque admiten que “la discusión está abierta, pero la negativa es muy probable” si no aparece la partida correspondiente.
Presupuesto 2026 y el pedido del PRO
Ese desacuerdo convive con una paradoja: el PRO ratificó la semana pasada que respaldará las reformas impulsadas por Javier Milei. Sin embargo, la cuestión financiera con la Ciudad quedó como una condición explícita y diferenciada del resto de los temas. Dentro del propio espacio, de todos modos, existen matices: otro sector intenta descomprimir el clima y asegura que acompañará el Presupuesto, aunque pedirá “correcciones puntuales” y una salida formal a la disputa por los fondos.
Las reuniones y negociaciones del Gobierno
En paralelo a la pulseada con el PRO, el Gobierno mantiene una negociación simultánea con los gobernadores. Diego Santilli, ministro del Interior, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, vienen sosteniendo rondas de conversaciones para asegurar apoyos antes de que el proyecto llegue al recinto. La Casa Rosada busca garantizar un mínimo de previsibilidad para avanzar sin sobresaltos, especialmente en un contexto donde cada voto es determinante.
El texto enviado por Economía proyecta un dólar a $1423, un IPC acumulado de 10,1% y un crecimiento del 5% del PBI para fines de 2026. Son números que funcionan como marco técnico mientras continúan las negociaciones políticas, que hoy tienen más peso que las proyecciones macroeconómicas.
La Ciudad también debate su propio Presupuesto y LLA aún no define su voto
Las tensiones no se limitan al plano nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo porteño intenta encaminar la aprobación de su propio Presupuesto el 27 de noviembre, aunque La Libertad Avanza en la Legislatura todavía no confirmó qué posición tomará durante la votación.
El bloque libertario ya acompañó el dictamen, pero en disidencia, y mantiene su lista de pedidos abierta: reducción de algunos impuestos, ajustes adicionales y, sobre todo, avanzar en la obtención de espacios de poder dentro del Parlamento porteño. Buscan presidir comisiones claves y ubicar dirigentes propios en cargos legislativos estratégicos.
Desde el entorno de Jorge Macri aseguran tener “confianza” en que se alcanzarán los consensos necesarios. Pero admiten que el vínculo político con el Gobierno nacional atraviesa un momento delicado: Milei y Mauricio Macri arrastran diferencias desde los últimos cambios de Gabinete y por la orientación externa que tomó la administración libertaria. Las declaraciones del expresidente durante el fin de semana —cuando afirmó que “China es más complementaria para la Argentina que Estados Unidos”— profundizaron ese distanciamiento.
Un tablero político donde cada movimiento pesa
Con las discusiones abiertas en Nación y en CABA, el Presupuesto 2026 se convirtió en una prueba clave del equilibrio entre aliados y socios tácticos. La incógnita sobre qué pasará con los fondos para la Ciudad suma un componente extra de suspenso en un escenario donde ningún apoyo está garantizado y donde cada gesto político redefine la relación entre el PRO y La Libertad Avanza en vísperas de una votación que podría marcar el tono del año parlamentario.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Despidos en Essen y la chicana de los K: "Cuando gobernaba la 'chorra' le ponías carne adentro"
Más vuelos entre Argentina y Brasil: Competencia feroz entre aerolíneas
Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"