DINERO Nvidia > Inteligencia Artificial > Google

GUERRA POR LOS CHIPS

Las acciones de Nvidia vuelven a caer, pero esta vez ante un nuevo peligro

La caída bursátil de Nvidia desata alarma ante el avance de un competidor, que reaviva la batalla por el dominio de la inteligencia artificial.

Las acciones de Nvidia registraron hoy, 25/11, una fuerte caída luego de que creciera entre los inversores la percepción de que Google está consolidándose como un competidor más sólido en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). La inquietud del mercado borró aproximadamente US$ 115.000 millones en valor de mercado del fabricante de chips líder del sector.

La caída en las acciones de Nvidia

Los títulos de Nvidia cerraron la jornada con una baja del 2,6%, tras haber llegado a retroceder más del 7% en las primeras horas de negociación. El impacto negativo se extendió también a otras empresas vinculadas a su ecosistema tecnológico. Super Micro Computer, uno de sus socios estratégicos en servidores para IA, cayó un 2,5%, mientras que Oracle —que ha comprometido inversiones multimillonarias en sistemas de alto rendimiento basados en GPUs de Nvidia— retrocedió un 1,6%.

El efecto arrastre alcanzó igualmente al sector de centros de datos orientados a inteligencia artificial. CoreWeave, compañía en la que Nvidia posee una participación del 6%, descendió un 3,1%, y su competidora Nebius, enfocada también en servicios de nube para IA, perdió un 3,3%.

Cómo se dio la caída de Nvidia

Según analistas y operadores consultados por Finanical Times, la principal razón detrás del movimiento de ventas está relacionada con el renovado interés del mercado en las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Alphabet.

Google sumó puntos

El impulso provino de la presentación, la semana pasada, de Gemini 3, el nuevo modelo de lenguaje de gran tamaño de Google, que diversas mediciones comparativas sitúan por encima de la versión actual de ChatGPT desarrollada por OpenAI. Uno de los detalles que llamó la atención de los inversores es que el entrenamiento del modelo de Google se realizó con TPU propias, y no con chips Nvidia, que son los utilizados para entrenar los sistemas de OpenAI.

Analistas como Mike O’Rourke, de Jones Trading, consideraron que este lanzamiento podría representar una disrupción comparable a la generada a comienzos de año por la startup china DeepSeek, cuyo rápido ascenso desencadenó entonces amplias ventas en el sector tecnológico estadounidense. Comentó que el mercado parece estar adoptando la visión de Google como “líder indiscutible” en la carrera de la IA.

Charlie McElligott, estratega de Nomura, planteó una lectura similar. En una nota a sus clientes, señaló que Gemini 3 ha “reiniciado el tablero de jerarquía” de la industria y propiciado un “nuevo momento DeepSeek”, reavivando la discusión sobre quién domina realmente el avance en modelos y hardware de IA.

La presión sobre Nvidia aumentó tras un informe de The Information que señaló que Google estaría ofreciendo a grandes clientes —incluida Meta— la posibilidad de integrar TPU directamente en sus propios centros de datos. Hasta ahora, este tipo de chips solo se podían utilizar mediante el servicio de nube de Google. Meta, al igual que OpenAI, figura entre los principales compradores de hardware de Nvidia.

La empresa de chips, no obstante, felicitó públicamente a Google por sus avances y defendió su posición tecnológica al asegurar que continúa “una generación por delante de la industria”.

Mientras Alphabet cerró hoy con una suba del 1,6% y un nuevo máximo histórico, Nvidia acumula ya una pérdida de más de US$ 700.000 millones en capitalización bursátil desde que alcanzara un pico superior a los US$ 5 billones hace menos de un mes. AMD, su principal rival en chips de IA, también sufrió el impacto y cayó un 4,1%.

Más noticias en Urgente24

Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona

FF.AA.: César Milani corrige a Agustín Rossi y critica a Carlos Presti, ministro de Karina

La corrupción destruyó a Volodymyr Zelensky y provoca la paz Ucrania / Rusia

La miniserie de 6 capítulos que vas a maratonear en una noche

Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"