El alivio de los ganaderos, que por fin ven un rédito más interesante para la cría y engorde de bovinos, está golpeando a minoristas y consumidores de carne. Desde las carnicerías alertan: “Nos estamos tragando los aumentos nosotros, y aun así la gente no compra”.
PRECIOS LOCOS
Desde las carnicerías alertan: "Nos estamos tragando los aumentos de la carne, y aun así la gente no compra"
El aumento en los precios de la carne preocupa a carnicerías y consumidores por igual. El consumo interno del 2025 es el segundo peor desde 2005.
El precio de la carne
El precio de la carne bovina se encuentra en franco aumento debido, en parte, a la suba de las exportaciones, y a la falta de cabezas. La poca oferta en el mercado de Cañuelas, ya hizo picar los precios en hasta $4.375 por kilo de novillito de 431 a 460 kg, hoy 25/11. Todos los animales aumentaron esta semana.
Precios en las carnicerías y caída del consumo
Los carniceros de Buenos Aires están muy preocupados por la caída en las ventas. Desde una carnicería barrial de Congreso alertaron a Urgente24:
Como ejemplo, esta carnicería tiene el bife de chorizo a $20.000/kg, el vacío está a $18.000/kg y la carne picada común se mantiene en $11.000/kg.
Lo mismo sucede en un coqueto local de carnes en Colegiales, donde también reciben aumentos desde los frigoríficos dos veces por semana. El bife de chorizo lo venden (hoy) a $27.100/kg, el vacío a $22.000 y la carne picada está en $12.500/kg. Allí preocupa la caída del consumo:
En otro orden, una carnicería de Parque Centenario no ve una mejora en la situación interna:
En Centenario, el bife de chorizo cuesta hoy $24.500/kg, el vacío, $19.500/kg y la picada premium, $10.800.
El problema de la caída de la oferta de carne bovina
El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA) correspondiente a octubre 2025 plantea la caída interanual en la oferta vacuna:
Luego detalla:
La caída en el consumo interno de carne
Aunque hasta octubre se registró una “aparente” mejora interanual en el consumo interno, de acuerdo con CICCRA, en noviembre las carnicerías reflejan una caída en el consumo.
La “aparente” mejora que menciona CICCR se basa en la diferencia entre la faena y lo exportado:
Sin embargo, los fuertes aumentos en los precios registrados en noviembre podrían verse reflejados en los informes de consumo del próximo mes.
Exportacion de carne
Por el otro lado, el mismo informe muestra un aumento acumulado hasta septiembre de las exportaciones de carne, que aunque en cantidad fueron menores al mismo período del 2024, la suba de precios internacionales compensó esa disminución:
Todo indica que el precio de la carne seguirá aumentando
Este aumento en el precio internacional de la carne genera un doble efecto que dispara los precios internos. En primer lugar, los productores se ven mas motivados a exportar, disminuyendo la cantidad de faena disponible para consumo local. En segundo lugar, el precio interno sigue al internacional empujando al alza. En este contexto internacional, solo una fuerte caída del consumo o un aumento en el número de cabezas, que lleva tiempo, podrán alivianar el precio que se paga a nivel del consumidor.
Más noticias en Urgente24
Yanina Latorre hizo el papelón del año: La fake news que la dejó en la lona
La corrupción destruyó a Volodymyr Zelensky y provoca la paz Ucrania / Rusia
FF.AA.: César Milani corrige a Agustín Rossi y critica a Carlos Presti, ministro de Karina
La miniserie de 6 capítulos que vas a maratonear en una noche
Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"