Los mercados mundiales iniciaron la semana con un fuerte repunte, impulsados por el optimismo de que el Senado de Estados Unidos podría estar cerca de poner fin al shutdown más largo en la historia. La expectativa positiva reavivó el apetito por el riesgo y dio nuevo impulso a las acciones tecnológicas, que venían de su peor desempeño desde abril.
MERCADOS EXPECTANTES
Ante el inminente fin del Shutdown, los mercados del mundo respiran
Los mercados globales repuntan con fuerza tras señales de acuerdo en el Senado estadounidense por el shutdown; el alivio impulsa a tecnológicas.
Las tecnológicas marcaron el rumbo de la jornada en los mercados
En Wall Street, el Nasdaq Composite subió un 1,6%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,9% a primera hora de la tarde en Nueva York, con Nvidia, Tesla y Alphabet liderando las ganancias con alzas de 3,9%, 4,3% y 2,7%, respectivamente.
El repunte se produjo tras una semana de corrección marcada por el temor a una burbuja en el sector de inteligencia artificial y datos económicos más débiles de lo esperado.
En Europa, el Stoxx Europe 600 cerró con una subida del 1,4%, su mejor jornada desde mayo. El Dax alemán avanzó un 1,7%, y el Cac 40 francés, un 1,3%, impulsados por el viraje de los inversores hacia activos de mayor riesgo. En Asia, el Kospi surcoreano saltó un 3%, el Hang Seng de Hong Kong subió un 1,6%, y el Nikkei 225 japonés ganó un 1,3%, consolidando una tendencia global de recuperación bursátil.
Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron levemente, mientras el rendimiento del título a 10 años subía hasta 4,11%, reflejando una salida temporal de los refugios seguros. “Es un repunte de alivio independientemente de la geografía”, explicó Geoffrey Yu, estratega senior de BNY Mellon, a Financial Times.
La luz al final del shutdown
El impulso se originó en Washington, donde ocho senadores demócratas se unieron a los republicanos para respaldar un plan de compromiso que busca reabrir el gobierno y mantener la financiación federal hasta finales de enero.
El acuerdo preliminar revertiría los despidos de empleados públicos y garantizaría pagos retroactivos a los trabajadores suspendidos. Además, incluiría concesiones de los demócratas sobre los créditos fiscales de salud, uno de los puntos más controvertidos de la disputa presupuestaria.
El economista jefe de ANZ, Richard Yetsenga, señaló al mismo medio que el cierre había contribuido a la caída de los rendimientos de los bonos y de los precios del oro, y que un eventual acuerdo podría revertir esa tendencia, aunque tiene otras consecuencias:
El oro, sin embargo, mantuvo su impulso y subió un 2,4% hasta US$ 4.095 la onza troy, mientras el bitcoin se apreció un 0,6%, superando los US$ 105.000 por unidad.
Pese al entusiasmo, algunos analistas advierten que el mercado sigue cotizando cerca de máximos históricos. “Si el gobierno está cerrado, el mercado sube. Si el gobierno está abierto, también sube. Es irrelevante para los adictos a las burbujas”, ironizó Albert Saporta, director ejecutivo de GAM Holding.
De concretarse la aprobación en el Senado, el plan deberá pasar por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. Una reapertura del gobierno permitiría reanudar la publicación de datos clave del mercado laboral estadounidense, suspendidos durante el cierre.
“Esperemos que no haya sorpresas desagradables cuando lleguen los datos”, advirtió Yu, de BNY, al subrayar que el verdadero desafío comenzará una vez que el gobierno vuelva a funcionar plenamente.
Más noticias en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes
Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Boca 2-0 River: el Xeneize le ganó con carácter a un Millonario abatido y sin respuestas