De acuerdo a la pericia completa de la mensajería instantánea que se cruzaron los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul (25.557 carillas repletas de chats, audios y fotos entre diciembre de 2016 y abril de 2024 a las que accedió Nicolás Pizzi en el diario La Nación), el exgobernador de Entre Ríos y actual diputado nacional Gustavo Bordet aparece 98 veces. Varias de esas menciones apuntan a un presunto sistema de sobornos para mantener vigente la relación comercial entre la empresa privada Securitas y la estatal Enersa. También hay otras referencias a Bordet mal escritas como “bord” o directamente por su nombre “Gustavo”. En total, son más de 100.
PJ ENTRE RÍOS EN APUROS
Gustavo Bordet a la parrilla, él desmiente: 'Caso Securitas' más allá de Edgardo Kueider
Hasta ahora, el Caso Securitas 'tocaba' a Edgardo Kueider pero, de pronto, su ex jefe, hoy diputado nacional Gustavo Bordet irrumpe con fuerza.
- ¿Es un ajuste de cuentas dentro del peronismo entrerriano?
- ¿Quién le está enviando mensajes a Bordet?
- ¿O es un mensaje al peronismo en general?
Los teléfonos de los Tórtul fueron secuestrados en abril de 2024, en una tanda de allanamientos. La Justicia también se llevó pendrives y discos externos.
Un mes después, la jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a 9 de los imputados con prisión preventiva y mencionó que los sobornos pagados ascenderían a US$ 7,6 millones.
El peritaje de los teléfonos se incorporó al expediente hace varios meses y quedó en poder de la Fiscalía federal a cargo de Fernando Domínguez y el Juzgado Federal de San Isidro.
La defensa del ex senador Edgardo Kueider -quien fue funcionario de Bordet- tuvo acceso a esa prueba cuando éste quedó imputado.
“El Negro me dijo q sinle damos el 40 saca el pago cn el ajuste. Reparte cn Bordet Julio y el. Menpidio el 50 le dije q era alevoso no x el pedido q era incobrable (sic)”, escribió Claudio Tórtul el 24/09/2018 en un mensaje dirigido a su hermano Marcelo Tórtul.
Ambos eran los responsables de la filial local de Securitas y están procesados por pagos a funcionarios de la empresa de energía de Entre Ríos (Enersa). El 30/10/2018 se firmó la 3ra. adenda al contrato original.
Edgardo Kueider.
Edgardo Kueider
Antes de irrumpir el nombre de Gustavo Bordet estilo 'elefante en un bazar', el ex senador nacional con pedido de extradición Edgardo Kueider habló sobre el tema Securitas en el programa 'A Quien Corresponda' (Radio Plaza 94.7, en Paraná, Entre Ríos).
Tras el escándalo que llevó a la cárcel a Kueider en Paraguay, los investigadores de la causa Securitas descubrieron un mensaje entre los hermanos Tórtul donde mencionarían al exsenador. Ese chat forma parte de la misma pericia donde aparece mencionado Bordet casi 100 veces.
“Q prepare pliego yo hablo cn el Turco Cuaider (no se como se escribe) va a estar a cargo de eso” (sic), escribió Claudio Tórtul el 07/06/2017. En ese momento, Kueider era secretario general del gobierno de Bordet. La referencia del pliego era por licitación para Enersa.
Kueider ahora:
##“En Paraná, tanto el periodismo como dirigentes políticos, en el fondo saben que no tengo nada que ver con la causa Securitas. A mí me meten en la causa Securitas y hacen un escándalo que es lo que me expulsó del Senado, no la causa de Paraguay, donde estaba acordado que me iban a dar la suspensión hasta marzo para que yo pueda tener la oportunidad de ir a defenderme. Cuando (Sandra) Arroyo Salgado, en medio de la sesión, manda un pedido de detención internacional con Interpol y hace un circo espectacular basado en la causa Securitas, solamente para que vaya a declarar en indagatoria. El motivo principal es que encontraron un chat, porque todo lo demás se fue cayendo; dijeron que yo era director de Enersa y el fiscal y la jueza en estos momentos todavía siguen insistiendo que tengo vinculación con Enersa, y eso se va cayendo solo.
##“El hecho puntual y más importante que aducen, que me vincula, es que yo tenía contacto con los Tórtul, porque aparece un chat –que yo lo llamo 'del famoso turco Cuaider'- y yo la verdad es que no sabía por dónde venía eso porque yo nunca tuve contacto con los señores Tórtul, no los conozco. Si los hubiera conocido, lo diría porque tampoco hice nada ilícito, pero la verdad es que nunca hablé con ellos, no tengo ni el teléfono, no sé quiénes son”.
##“Primero pensé que lo dibujó el fiscal y me metió por la ventana, pero después me di cuenta que debe ser otro turco que había sido funcionario de Enersa y que era de Concordia, y que venía por ahí la confusión. Yo pensaba que era eso, confiando en la buena fe de la instrucción y sobre todo confiando en la buena fe de la jueza, pero la sorpresa que me llevo es enorme cuando el abogado pide esos chats para ver de dónde sale esa conversación que yo nunca tuve y la sorpresa es enorme porque me encuentro que está maliciosamente descontextualizado el chat. Eso es lo que hace es darme la derecha con pruebas de que esta causa fue armada desde el primer momento”.
El PJ y los contratos "truchos"
Las novedades sobre Bordet ocurren en medio de una situación compleja del peronismo entrerriano, luego del comicio del 26/10, oportunidad en la que perdió ante la alianza PRO/UCR del gobernador Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza (de los hermanos Milei)
El Portal de David Ricardo describe así la situación que vive el peronismo entrerriano:
"(…) El análisis de los resultados en bastiones históricos, como algunas zonas de Paraná y del Departamento Paraná Campaña (con resultados que llegaron a ser un apabullante 70% a 20% en contra del PJ en ciertos circuitos), confirma la magnitud de la pérdida de apoyo. El electorado, por lo pronto, emitió un voto netamente «anti-PJ», que trascendió nombres y matices internos.
La figura que emerge como el gran responsable de esta hecatombe es Adán Bahl. El ex intendente de Paraná, último candidato a Gobernador y principal postulante peronista para el Senado de la Nación en esta contienda intermedia, no solo perdió, sino que fue «triturado» por la maquinaria electoral opositora y por el propio desgaste de su imagen. Bahl «rifó todo su capital político» al exponerse y que quedar como «la cara de la derrota».
(...) Su trayectoria, que incluye el Ministerio de Gobierno y Justicia, la Vicegobernación, la Intendencia de Paraná, y la reciente candidatura a la Gobernación, lo convirtió en una figura repetida y devaluada para el electorado, que ya había manifestado un hartazgo contra las viejas formas. (…)
En la guerra que fue la campaña electoral por las legislativas volvieron a destaparse las ollas de las designaciones, la colocación de familiares, y comenzó a hacer erupción el tema de los «contratos truchos». El resurgir de estos temas lo convirtieron en un blanco fácil, situación que fue aprovechada por las otras facciones peronistas en los medios y las redes sociales, acentuando la grieta partidaria.
La decisión del peronismo de colocar a Bahl como cabeza de lista fue un error estratégico que «los llevó puestos a todos» y que le costó el arrasamiento en un departamento clave, como es Paraná. (…)".
Gustavo Bordet.
La Nación
Fragmentos de la investigación de Nicolás Pizzi en La Nación, de la Ciudad de Buenos Aires:
"(…) Al momento de procesar a los responsables de la maniobra de corrupción, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado senalo como “los principales destinatarios de los sobornos” a Jose Gervasio Laporte, identificado en los chats como “El Negro” (extitular de la Secretaria Legal y Tecnica de la provincia e integrante de la comision fiscalizadora de Enersa); Alejandro Cis (gerente de Enersa) y Marcelo Morales (gerente Asuntos Legales de Enersa).
En esa resolución aparecía una mención de exgobernador de Entre Ríos. Se trataba de un mail, revelado por Infobae.com, del 28/01/2019, en el que Claudio Tórtul habla de “pagar la parte de Bordet”.
“Despues vamos a hacer el negocio, si le dije que la semana que viene tenemos que pagar la parte de Bordet, la del Negro esta con el auto”, terminaba el correo enviado a Ramiro (el hijo de Claudio) y Marcelo Tórtul.
Efectivamente, Laporte recibió un auto por las gestiones. Se trataba de un Toyota Etios que se menciona en los chats.
El mismo día que mandó ese mail, Claudio Tórtul le contó a su hermano por WhatsApp que estaba almorzando con “El Negro” (Laporte) en su casa y acordaron una reunión para el día siguiente en su despacho. “Ahi cuando se iba (recien) el Negro me pregunto cuando esta la plata de Bord ...”, escribió el empresario a las 19:39.
Los encuentros entre Claudio Tórtul y Laporte eran frecuentes. La tarde anterior, siempre según los mensajes a los que accedió La Nación, habían tomado un café en el Hotel Howard Johnson de la ciudad de Paraná y retrataron el momento con una selfie.
Las menciones a Bordet en las conversaciones entre los hermanos Tórtul arrancan en diciembre en 2016, cuando ya llevaba 1 año al frente de la Gobernación.
“Le voy a encarar a Christian. Xq aumente enersa pirq bajo epe. Huntar a christian y bordet o el negro. Porque es grande li q vamos armar. Y q le den acuerdo entre el y el negro o bordet (sic)”, escribió Claudio Tórtul 13/12/2016 en horas de la tarde.
”Christian“ podría ser Jorge Christian Faria, expresidente de Securitas Argentina. Otras fuentes aseguran que se referían a Cristian Mayor, ex directivo de Enersa.
En marzo de 2017, los Tórtul hablan de un pedido de aumento por el servicio de seguridad que brindaba Securitas a Enersa y un supuesto pedido al gobernador para que ponga a Laporte (“El Negro”) como segundo de esa empresa. “Ayer...Estuvimos cn el negro.. Le pedi li ascienda...Y me dijo q si.. Depende de el...Y ahora le preg a bordet si ouede pinerlo de 2.. Cn ginzalez parec se pudrio bastante...El negro no sabia como ahradecer...Estamos para pedir li q querramos”, escribió Claudio Tórtul 7 de marzo de 2017.
El aumento en cuestión se concretó 5 meses después: el 31/08/2017 se firmo la 1ra. adenda al contrato original. De esa manera, se fijo un nuevo valor de la hora hombre de $241,78 mas IVA. Otro “logro” de los hermanos Tórtul.
El apellido de “Bordet” reaparece a fines de 2018. El 9 de octubre, Claudio Tórtul le avisa a su hermano de una supuesta reunion que tendria con Bordet y “El Flaco”, en alusión al entonces presidente de Enersa, Jorge González: “Manana a las 10 am estoy cn el flaco y Bordet.. Ennla casa de entre rios.”
No hay constancias de ese encuentro, pero el 30 de ese mes se firmó la tercera adenda al contrato.
A partir de ese momento, Claudio Tórtul comienza a elaborar una nueva estrategia de negociación, dejando de lado a Laporte. “Yo hablaba cn Taincho de que en vez de usar al Negro debinterlocutor cn Bordet porq esta todos kos dias. Ir directamente nosotros una vez cada tanto y hablar cn el. Ain correrlo al Negro. Ni que se sienta corrido. Porq en un cambio se raya se pelean y quedamos mirando el techo. Y tenemos muchos negocios en el medio (sic)”, escribió en una seguidilla de mensajes el 7 de noviembre de 2018. (…)".
Descargo de Gustavo Bordet
El texto de la declaración de Bordet es el siguiente:
"En relación a la causa “Securitas” quiero volver a expresar con total claridad que no formé parte de ningún sistema de coimas o maniobras ilícitas vinculadas a la relación comercial entre la empresa de seguridad Securitas y ENERSA.
Durante mi gestión como gobernador de Entre Ríos, impulsé una política de absoluta transparencia en todos los actos de gobierno, asegurando el funcionamiento de los mecanismos de control y auditoría correspondientes. En todo momento me mantuve a disposición de la Justicia y respondí con responsabilidad a cada requerimiento formulado.
Asimismo, deseo reiterar que nunca tuve ningún tipo de contacto personal ni vínculo con los hermanos Tortul ni con los responsables de la empresa Securitas. No puede existir registro alguno de comunicaciones, mensajes o correos electrónicos entre ellos y yo.
Cuando asumí la gobernación, la empresa ya se encontraba prestando servicios de seguridad a ENERSA, en el marco de una contratación que correspondía exclusivamente a esa empresa estatal. Durante mi gestión no tuve intervención en la selección, contratación ni continuidad de dicho servicio, que se mantenía dentro de los procedimientos administrativos habituales de ENERSA.
Cabe destacar además que Securitas no prestó servicios ni mantuvo contratos con ningún otro organismo del Estado provincial durante mi período de gobierno.
No será la primera ni la última vez que se invoque el nombre de un gobernador o de una figura de poder como excusa para intentar facilitar negociaciones, acortar caminos o cometer actos ilegítimos.
Este tipo de conductas no sólo constituyen delitos o faltas morales, sino que atentan contra la confianza social en las instituciones y buscan manchar la imagen de quienes han ejercido funciones públicas con honestidad y compromiso.
En toda estructura institucional o empresarial pueden aparecer personas que se arroguen una representación o cercanía con el poder político para intentar legitimar conductas ilícitas. La responsabilidad penal o ética recae exclusivamente en quienes ejecutan esas acciones, no en quienes son utilizados como pretexto.
Confío plenamente en que la Justicia avance con independencia y rigor, y que se esclarecerán los hechos para que cada uno asuma las consecuencias que le correspondan."
-------------
Otras noticias en Urgente24:
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
Para la OCDE, Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria
Colapinto tendrá en 2026 el mejor motor de Fórmula 1: luchará mano a mano con los grandes
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
Viviana Canosa prepara su regreso a la TV: Los canales que se pelean por tenerla